Inicio murcia ‘Detectives Climáticos’ de todo el país se reunirán en la Región para...

‘Detectives Climáticos’ de todo el país se reunirán en la Región para presentar soluciones a desafíos relacionados con el cambio climático

0

MURCIA, 17 (EUROPA PRESS)

San Pedro del Pinatar (Murcia) acogerá del 3 al 4 de abril la I Cumbre Nacional del desafío ‘Detectives Climáticos’, en la que jóvenes de toda España de hasta 19 años mostrarán las soluciones que plantean a retos relacionados con el cambio climático que previamente hayan localizado en sus entornos locales más inmediatos.

Se trata de una actividad propuesta por la Agencia Europea del Espacio (ESA) a través de su proyecto educativo ESERO (acrónimo en inglés de Oficina de Recursos Educativos Espaciales Europeos) –que en España tiene su sede en el Parque de las Ciencias de Granada–, tal y como ha hecho saber el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez.

Cabe recordar que el Gobierno murciano, a través de la Fundación Séneca, ya colaboró con ESERO Spain en la organización de la fase final nacional del proyecto ‘CanSat 2024’, competición que tuvo lugar en la Base Aérea de Alcantarilla y que consistía en la construcción y lanzamiento de mini satélites con la intención de promover las vocaciones de los alumnos en las áreas STEM (ciencias, tecnologías, ingeniería y matemáticas).

Para el presente curso, ESERO Spain recibió de la Región de Murcia la petición de “hacer un evento presencial, de manera similar a como se hace en otros desafíos ESERO, como ‘CanSat’, e inspirado en el evento presencial internacional organizado por la ESA en ESRIN (Centro de la ESA para la Observación de la Tierra)”, ha explicado el consejero.

El objetivo es que estudiantes de Secundaria de toda España intercambien experiencias y conozcan a otros jóvenes con las mismas inquietudes. En dicho evento se seleccionará al equipo español que representará a España en la final europea del desafío ‘Detectives climáticos’ que tendrá lugar en Frascatti (Italia).

En concreto, estos estudiantes tendrán que desarrollar un proyecto de investigación en el que tienen que identificar un problema medioambiental relacionado con el efecto del cambio climático en su entorno más cercano, en base a datos obtenidos de forma autónoma o teniendo acceso a los siete satélites Sentinel del programa Copernicus de la ESA.

Leer más:  Maestro Espada, galardonado con el premio Paco Martín al grupo revelación de las músicas globales en La Mar de Músicas 2025

Estos siete satélites proporcionan información permanente y diaria con carácter de vigilancia atmosférica, oceánica y terrestre. Además, son satélites radar, con lo que los ‘Detectives Climáticos’ tendrán la posibilidad de acceder a todos esos datos a resolver el reto que ellos se plantean.

Los concursantes expondrán sus proyectos en la Cumbre que tendrá lugar en el Centro de Visitantes ‘Las Salinas’ de San Pedro del Pinatar.

El planteamiento del reto ganador se pondrá a disposición de las administraciones públicas o, incluso, se podrá llevar a la Estación Espacial Internacional, “porque hay muchas acciones sobre el clima que se pueden conocer mejor desde el espacio”, ha señalado el consejero.

Vázquez ha considerado que es una “muy buena noticia” que la Región acoja esta Cumbre Nacional de ‘Detectives Climáticos’, por lo que ha dado las gracias a la ESA y a ESERO. “Porque es a través de la ciencia y de la tecnología como podemos plantear aquellas soluciones a los retos que como sociedad tenemos en estos momentos”, ha aseverado.

ESERO es un proyecto de la Agencia Espacial Europea con implantación en toda Europa y que en España se coordina desde el Parque de las Ciencias de Granada a nivel nacional. “Trabajamos en estrecha colaboración con consejerías de todo el país para poder llevar nuestro programa educativo a los centros educativos y al profesorado”, tal y como ha señalado el mánager de ESERO en España, Manuel González.

En concreto, la acción de ESERO se fundamenta en tres líneas. En primer lugar, ofrece recursos al profesorado para que trabajen todo lo que tiene que ver con el espacio en el aula; en segundo lugar, hace formación de profesorado; y, en tercer lugar, trata de fomentar la pasión por el espacio entre estudiantes de todo el país a través de distintos desafíos.

Leer más:  López Miras le comunica a la nueva presidenta del CDR que la Región es una tierra que administra cada gota de agua

Ha citado, como ejemplo, el desafío ‘CanSat’ cuya fase final, en 2024, salió por primera vez fuera de Granada y se desarrolló de forma “muy exitosa” en Alcantarilla, motivo por el que González ha dado las gracias a la Consejería y a la Fundación Séneca. “Estuvimos tan contentos que teníamos que volver a la Región”, ha afirmado.

‘Detectives del Clima’ consiste en que los niños y niñas identifican un problema relacionado con el clima en su entorno cercano, en su localidad, y lo investigan utilizando los satélites del programa Copernicus, tomando muestras sobre el terreno, o bien con una combinación de los dos factores.

A continuación, proponen soluciones a ese reto y, para ello, tienen que hacer bien un póster, un vídeo o una charla explicando lo que han encontrado. Tradicionalmente, ESERO Spain elegía uno de los proyectos en base al criterio de un jurado de expertos y el ganador iba a la sede de la ESA en Frascatti (Italia), que es la sede donde se hace toda la parte de vigilancia del clima.

UN TOTAL DE DIEZ EQUIPOS DE TODA ESPAÑA

En esta primera edición de la fase nacional se darán cita diez equipos de otras comunidades. Los equipos llegarán la tarde del 3 de abril y se desplazarán a Las Salinas de San Pedro del Pinatar, lugar de especial relevancia medioambiental de la Región de Murcia, y asistirán al Centro de Visitantes.

La mañana del 4 de abril será el acto principal en el que, frente a un jurado profesional, los estudiantes defenderán su proyecto. El jurado valorará la claridad de la explicación, la originalidad de la propuesta y la profesionalidad del equipo, entre otras cuestiones, y designará qué equipo español viajará a Italia para representar a España en el evento final internacional del desafío ‘Detectives climáticos’.

En la elección de la localidad influye que el sureste de España sea una zona especialmente amenazada por el cambio climático y, además, el éxito de la organización conjunta del evento final del desafío Cansat en 2024 entre la oficina de ESERO Spain y la Fundación Séneca hace que la Región de Murcia sea una candidata perfecta para albergar por primera vez este tipo de evento.

Leer más:  Mañana habrá avisos por lluvias, viento y olas en 12 provincias, destacando Galicia en nivel naranja por oleaje

González ha señalado que los interesados en participar todavía pueden enviar sus propuestas hasta el día 4 de marzo en el apartado reservado para el concurso ‘Detectives Climáticos’ de la web de la ESA. Inicialmente tienen que mandar un pequeño plan del proyecto en el que explican lo que van a hacer y, antes del 4 de marzo, tienen que enviar su resultado. Los grupos pueden tener todos los integrantes que deseen, pero a la cumbre nacional solo podrán acudir cinco integrantes y un profesor.

A día de hoy ya hay unos 40 grupos inscritos que sitúan a España en segundo lugar a nivel europeo con más participantes registrados, solo por detrás de Grecia. “La iniciativa está siendo muy exitosa y creemos que el hecho de que vaya a haber una cumbre nacional por primera vez está haciendo que haya gente que se esté animando a inscribirse”, ha concluido.

EL ESPACIO COMO CONTEXTO EDUCATIVO

ESERO Spain es un proyecto de la ESA coordinado en España desde el Parque de las Ciencias de Granada. Su principal objetivo es fomentar la enseñanza de disciplinas científicas utilizando el espacio como contexto educativo. Aprovechando la fascinación del alumnado por el espacio, ofrece al profesorado de toda España recursos, unidades y kits didácticos y formación específica para trabajar en el aula, siempre en el contexto de la exploración espacial.

También organiza desafíos escolares a nivel autonómico y nacional. En ellos, estudiantes de todo el país diseñan bases lunares, identifican y plantean soluciones a problemas climáticos, se entrenan como astronautas, crean programas que se ejecutan a bordo de la Estación Espacial Internacional o fabrican sus propios satélites que se lanzan en un cohete hasta una altura de un kilómetro.


- Te recomendamos -