MURCIA, 9 (EUROPA PRESS)
La diputada regional del Partido Popular Pepa Carreño ha subrayado que “gracias a las políticas del presidente Fernando López Miras, la Región de Murcia bate también récords en visitas de turistas extranjeros”.
“Crecemos por encima de la media nacional en turismo extranjero, y somos la tercera comunidad con una mayor subida interanual, solo detrás de Navarra y Aragón”, ha señalado Carreño.
La parlamentaria autonómica ha hecho referencia a los datos publicados recientemente por el Instituto Nacional de Estadística, que reflejan que “la Región de Murcia recibió 1.158.201 turistas extranjeros en 2024, la cifra más elevada de la serie histórica”.
Un dato, ha añadido, que es “un 18,6 por ciento superior al de 2023, muy por encima del nacional, que fue de un 10,1 por ciento”. “No solo hemos batido registros absolutos en cuanto a visitantes extranjeros, sino que además nos hemos convertido en la comunidad autónoma con una duración de la estancia de los turistas más prolongada”, ha destacado Carreño.
En concreto, ha continuado, “la estancia media de los turistas extranjeros llegados a la Región de Murcia durante el año 2024 fue de 12,83 días, también muy superior a la media nacional, que fue de 7,26 días”.
La diputada del PP ha añadido que “también se batió el récord de gasto, que ascendió a 1.606,2 millones de euros, un 29,2 por ciento más que en 2023”, con lo que “además, somos la tercera comunidad con mayor crecimiento interanual del gasto del turismo extranjero”.
“Son datos que demuestran que el Gobierno regional está cumpliendo su objetivo de desestacionalizar nuestro turismo para mantener la actividad todo el año y crear empleo estable y de calidad”, ha resaltado Carreño.
“Que la Región esté superando marcas en turismo no es fruto de la casualidad, sino de la apuesta del presidente López Miras por el sector turístico como motor de la economía y la creación de empleo”, ha remarcado la diputada regional, que al hilo ha apuntado medidas como “el Plan Estratégico de Turismo 2022-2032, consensuado con el sector, los más de 234.000 euros invertidos en proyectos de calidad y sostenibilidad en empresas turísticas, las 180 acciones para promocionar el turismo, o “los 7.500 bonos turísticos emitidos desde 2021, que han generado 16.700 pernoctaciones”.
“Unas medidas de impulso al sector turístico que logran superar las nefastas consecuencias de las políticas ideológicas y contraproducentes de un Gobierno de Sánchez que, inexplicablemente, promueve la turismofobia e implanta el ‘Gran Hermano Turístico’, que supone una intromisión muy grave en la intimidad y privacidad de los turistas”, ha señalado Carreño.
- Te recomendamos -