
MURCIA, 22 (EUROPA PRESS)
La Asociación Murciana de Wargames ‘Rey Lobo’ (AMW), junto con el Ayuntamiento de Alhama de Murcia, organiza la segunda edición de las Jornadas de Juegos de Simulación Histórica y Wargames de la Región de Murcia.
El evento, conocido entre los aficionados como las ‘Paparajote Wars’, se celebrará entre el 7 y el 9 de marzo en el pabellón deportivo Sierra Espuña, y ha renovado el patrocinio con ElPozo Alimentación y editoriales de juegos de mesa especializadas, como NAC, Trafalgar Editions y Headquarter Wargames, además de sumar los de La Escotilla, Neva Wargames y Draco Ideas.
Tras una exitosa primera edición con medio centenar de aficionados de la Región y otras comunidades autónomas, tanto la AMW como la Concejalía de Turismo del Consistorio alhameño renovaron el convenio para la celebración y trasladaron su ubicación de la Casa de Cultura a las instalaciones deportivas, en previsión de una asistencia que puede llegar al centenar de aficionados y público en general.
El presidente de la AMW, Luis Zurita, ha explicado que el objetivo es “seguir descubriendo esta afición al gran público, promoviendo el conocimiento de la historia y sus conflictos a través de una faceta lúdica y social, la de los juegos de simulación histórica o wargames”.
Por su parte, la edil de Turismo, Leticia Parejo, ha destacado la faceta “social, cultural y turística” del encuentro, al que acuden numerosos aficionados de fuera de Alhama de Murcia y la Región, “y que también pueden descubrir nuestro patrimonio cultural y gastronomía”.
La faceta social del encuentro está garantizada con varias comidas de confraternización, campeonatos, charlas, demostraciones de juegos e incluso el sorteo de varios de ellos, cedidos por las editoriales patrocinadoras.
Durante los tres días, los miembros de la asociación desplegarán numerosos juegos, correspondientes de épocas históricas que van desde la Grecia clásica a los últimos conflictos registrados, como el que azota aún Ucrania o el que acabó con el desmembramiento de la antigua Yugoslavia. “Tenemos preparadas partidas introductorias y de demostración para todo aquél que quiera saber más sobre este hobby”, ha señalado Zurita.
El catálogo de partidas a desplegar cubre prácticamente toda la Historia, con partidas a simulaciones de la Guerra de Secesión norteamericana o a las Guerras Napoleónicas, así como a los dos grandes conflictos mundiales del pasado siglo.
“Nos encanta la Historia, nos encanta recrearla e incluso la posibilidad de cambiarla sobre un tablero”, explica Zurita sobre los conocidos como ‘wargamers’, que gracias a internet y a eventos como las jornadas “tenemos también la posibilidad de conocer en vivo a gente con la que compartimos afición e intereses y en ocasiones muchas horas de partidas a través de la red”.
SOBRE LA ASOCIACIÓN MURCIA DE WARGAMES
La Asociación Murciana de Wargames se constituyó en diciembre del 2024 con el objetivo de promocionar los juegos de mesa de simulación histórica como un medio de difusión del conocimiento de la historia global y la recreación de los conflictos, con la finalidad de comprender mejor sus causas, desarrollo y consecuencias, así como promover las habilidades de diálogo y mediación de manera lúdica y pacífica y el uso de estos juegos como herramientas para potenciar el conocimiento, el aprendizaje y el desarrollo de los valores de tolerancia y resiliencia dentro de la sociedad.
Actualmente, cuenta con unos 30 miembros, la mayoría radicados en la Región y está implicada activamente en la organización de partidas, campeonatos, exposiciones, demostraciones, conferencias, ferias y convenciones sobre juegos de simulación histórica. Dispone de un local de encuentro y para organizar partidas en Murcia.
Su principal actividad es la organización de las ‘Paparajote Wars’, pero también tiene prevista la posible publicación de libros, revistas, juegos de simulación histórica y material didáctico o promocional relacionado con los mismos, así como la organización y participación en viajes, excursiones y eventos relacionados con la historia de los conflictos, así como la celebración de talleres, charlas y cursos sobre los conflictos humanos a lo largo de la historia.
LOS JUEGOS DE SIMULACIÓN HISTÓRICA Y ‘WARGAMES’
Su origen está en los ejercicios teóricos con los que los Estados Mayores de los ejércitos planificaban y ensayaban sus planes y estrategias, siendo los primeros en desarrollarlos de forma estable los prusianos a mediados del siglo XIX.
Ya a principios del siglo pasado, la afición salió del ámbito militar y comenzó un proceso de crecimiento que se aceleró en los últimos 25 años del siglo XX, y que se multiplicó exponencialmente con la llegada de internet y la aparición de numerosas editoriales, asociaciones y eventos.
Un juego de simulación histórica puede implicar a un número variable de jugadores -también existen diseños para jugar en solitario- que recrean a través de mapas y fichas que representan unidades, batallas, campañas o conflictos de todas las épocas, incluso el futuro o realidades alternativas.
Existen decenas de sistemas, pero los más conocidos son los ‘Hex and Counter’, con fichas sobre un mapa al que superpone una rejilla hexagonal; los que se desarrollan a través de cartas de evento o activación (‘card driven’) o los que en vez de fichas usan bloques para ocultar al contrario información, simulando la niebla de guerra.
En España, se calcula que existen decenas de miles de aficionados, con cientos de clubes, webs y eventos que están entre los más importantes de Europa. En la actualidad, varias editoriales y diseñadores nacionales están entre los más valorados por los seguidores de esta afición, que ha experimentado un crecimiento exponencial en nuestro país en los últimos años.
- Te recomendamos -