Inicio la rioja Unos 7.500 pescadores comienzan la temporada de pesca de trucha común de...

Unos 7.500 pescadores comienzan la temporada de pesca de trucha común de La Rioja el domingo con expectativas positivas

0

LOGROÑO, 28 (EUROPA PRESS)

La Dirección General de Medio Natural y Paisaje abre de manera general el próximo domingo, 30 de marzo, la temporada de pesca de trucha para los más de 7.500 pescadores con licencia que hay en La Rioja. Por su parte, los tramos de montaña tendrán que esperar hasta el primer domingo de abril y, en algunos casos, la apertura se realizará a partir del 1 de mayo.

Esta temporada la situación excepcional de lluvias que han sucedido sin interrupción desde principios del mes de marzo, y como consecuencia la crecida del caudal de los ríos, van a dificultar el inicio de la campaña de pesca y posiblemente provocará que haya que esperar algunas semanas para que los ríos vuelvan a su estado de normalidad y se pueda disfrutar de la actividad.

Los inventarios piscícolas realizados el pasado otoño fueron muy favorables en tramos de montaña, donde las poblaciones trucheras gozan de buena salud, sin embargo, otros sectores de los tramos medios y bajos donde las afecciones son más notorias mostraron poblaciones desiguales, incluso débiles.

Todos ellos fueron reforzados en el otoño pasado con más de 30.000 ejemplares juveniles de trucha común, procedentes de los programas de cría en cautividad desarrollados en el Centro Ictiológico de Brieva de Cameros.

Los impactos que sufren nuestros ríos principales y muy especialmente la inversión del régimen natural de caudales que supone la gestión de los embalses, provoca pérdidas de productividad en nuestras poblaciones trucheras, y esto afecta especialmente a alevines y juveniles. Estas pérdidas son habitualmente suplidas con miles de ejemplares criados en cautividad en el citado centro y liberados en periodos óptimos, cuando las condiciones de los ríos son las adecuadas para su desarrollo.

Leer más:  Trump está molesto con Putin por su propuesta de un nuevo gobierno "temporal" en Ucrania

25.000 EJEMPLARES REPARTIDOS POR 200 KM de TRAMOS FLUVIALES

Cabe destacar que en las fechas previas al inicio de campaña los tramos sometidos a mayor presión, coincidentes con los tramos medios y bajos de nuestros ríos principales, son reforzados con trucha de tamaño pescable, unos 25.000 ejemplares repartidos por unos 200 km de tramos fluviales, con un fin de apoyo a la pesca recreativa pero también con un objetivo de equilibrio del ecosistema fluvial. Sin embargo, los elevados caudales circulantes en los ríos están impidiendo que se puedan realizar con normalidad y necesariamente habrá que esperar a que las condiciones mejoren. En los tramos altos y zonas de montaña, en general de gran calidad natural, con pocos impactos y menor presión, las repoblaciones no son necesarias y el régimen de pesca se ajusta exclusivamente a su productividad natural.

Aunque hay que esperar a que las condiciones climatológicas mejoren y los ríos sean practicables para la práctica de la pesca, disponemos de algunos espacios que ya están funcionando desde hace semanas; los embalses de Ortigosa, Enciso y Mansilla ofrecen ya la posibilidad de pesca recreativa, así como los cotos de gestión Intensiva de los embalses de La Grajera y de El Villar en Tricio, ahora cogestionado con la Federación Riojana de Pesca y que acogerá los próximos días 4, 5 y 6 de abril, por primer vez en La Rioja, el IX Campeonato de España de selecciones autonómicas Salmónidos Mosca Lago.

Leer más:  Pibierzo realiza una 'mascletà' inclusiva con las personas sordas y clausura el concurso de la Magdalena

En los últimos años, el Gobierno de La Rioja en sintonía con las entidades colaboradoras han dado un gran impulso a la gestión de la pesca en cotos intensivos, tal es el caso de los cotos de El Villar, La Grajera, Anguciana en el rio Tirón, y Arnedo en el rio Cidacos, repoblados con trucha arcoíris estéril. Los cotos intensivos realizan una labor fundamental ya que ayudan a descargar la presión de pesca en los ríos, ofreciendo un formato de pesca diferente, más exitoso, y en lugares muy idóneos para iniciar la actividad con pescadores noveles.

En ellos se desarrollan además interesantes labores formativas, especialmente dirigidas a menores a cargo de monitores especializados, organizadas por la Federación Riojana de Pesca y financiadas por el Gobierno de La Rioja a través de un Convenio de colaboración en materia formativa y de fomento de la pesca.

En el ámbito normativo, las novedades son escasas y afectan a algunos tramos con datos poblacionales poco favorables como bajo Najerilla y bajo Oja y otros sometidos a mucha presión extractiva, como el tramo medio Najerilla. En ellos se ha ampliado la longitud de varios tramos de pesca sin muerte, La Bolacha, Nájera y Casalarreina y se ha procedido a vedar el tramo libre de Camprovín, con el fin de ensayar en él ciertas medidas que favorezcan su recuperación.

Con el mismo objetivo de moderar la extracción, también se ha ampliado el periodo de pesca sin muerte de fin de campaña desde el 1 al 31 de agosto, como ya se aplica en los cotos que aún permanecen abiertos en este mes.

Leer más:  La Filmoteca presenta en abril una retrospectiva del cine español, del director Yorgos Lanthimos y de grandes películas de culto

MODIFICACIONES NORMATIVAS

Otras modificaciones normativas incluyen la prohibición de todo tipo de masillas en aguas trucheras y la rotación habitual de ciertos vedados temporales que pasan a ser tramos libres y viceversa, y de nuevo y ya desde 2023, se incluye la prohibición de portar cebos y/o aparejos no autorizados en espacios dedicados exclusivamente a la pesca sin muerte o en días dedicados en exclusiva a la modalidad de pesca sin muerte. Finalmente, se recuerda la importancia de cumplir con la normativa vigente, la Orden AGM/10/2025, que establece las condiciones de pesca para 2025, condiciones necesarias para asegurar que el aprovechamiento de este recurso se realice de una manera adecuada, con criterios de sostenibilidad y asegurando a la vez su disfrute y su persistencia a largo plazo.

Como cada temporada, está a disposición de los pescadores y del público interesado un folleto que recoge de manera resumida la normativa vigente para la práctica de la pesca en la Rioja, la publicación se puede solicitar en las oficinas de la Dirección General de Medio Natural y Paisaje (C/ Pradoviejo, 62 Logroño) o en las oficinas del SAC del Gobierno de la Rioja. También está disponible el folleto en formato digital para su descarga a través del apartado web de medioambiente (La pesca en La Rioja: temporada 2025 – Medio ambiente – Portal del Gobierno de La Rioja).


- Te recomendamos -