Inicio la rioja Una nueva edición de las Rutas del Silencio invita a descubrir “la...

Una nueva edición de las Rutas del Silencio invita a descubrir “la extensa riqueza sonora del patrimonio natural riojano”

0

LOGROÑO, 2 (EUROPA PRESS)

Conocer la gran riqueza sonora del patrimonio natural de La Rioja pero también a nivel etnográfico y cultural son los objetivos de una nueva edición de las ‘Rutas del Silencio’ que ofrece el Gobierno de La Rioja y que, en este año, como novedad, ofrece también un paseo por Villarroya.

Esta iniciativa propone un conjunto de rutas de senderismo -un total de 8- que discurren por distintos valles riojanos para ensalzar la riqueza sonora que tenemos en nuestro entorno. Se engloban dentro del programa ‘Pasea La Rioja’.

El director general de Medio Natural y Paisaje, Ignacio Sáenz de Urturi, ha presentado este miércoles los ocho paseos de esta edición que serán por los valles del Leza, Jubera, Cidacos y Alhama -también Ocón y Linares.

El primero de ellos será este sábado, 5 de abril, en Ocón, “dando la bienvenida a la primavera”. Esta iniciativa se prolongará hasta el mes de diciembre.

DUPLICA LAS SALIDAS

Desde su lanzamiento en 2014 con cuatro rutas, el programa ha crecido hasta duplicar este año ocho itinerarios interpretativos diferentes, cada uno de ellos enfocado en un valle o en un elemento singular de la Reserva de la Biosfera.

Como ya es habitual, las rutas se distribuyen entre las cuatro estaciones del año, con la finalidad de ajustarse al máximo al periodo fenológico de las especies más habituales.

Leer más:  Sandfire Matsa promueve la capacitación en minería al integrar a cien estudiantes en prácticas

Así, a través de estas rutas de senderismo guiadas, los participantes podrán escuchar e interpretar los cantos de aves rupícolas, migratorias y forestales, los coros de los anfibios, la berrea de los ciervos, el toque de campanas o el sonar de los cencerros. Además de la riqueza sonora, algunos itinerarios permiten conocer elementos geológicos y paleontológicos de gran valor, como las icnitas de dinosaurios. Estos vestigios estarán presentes en rutas como la de Peñalmonte o Linares.

LA RUTA DE VILLARROYA

Entre las novedades más destacadas de esta edición se encuentra la incorporación de la Ruta de Villarroya en diciembre que podrá el broche final. La ruta discurrirá por el Carrascal de Villarroya, espacio declarado Área Natural Singular por el Gobierno de La Rioja.

Esta experiencia invernal permitirá a los asistentes conocer e interpretar este importante bosque tradicional, descubrir las abejeras tradicionales y llegar hasta la base de los cortados de Yerga para observar el celo del águila real, que se produce en esta época, a través de sus vocalizaciones y vuelos característicos. Ya a la vuelta se pasará por la nevera de Grávalos y se abordará la geología de la zona.

CALENDARIO 2025

PRIMAVERA

Ruta de Ocón. Entre Las Ruedas y Santa Lucía. Se interpretará el bosque mediterráneo, los rastros y huellas de fauna, y la huerta tradicional, completándose con los cantos de las aves y anfibios. Fecha: sábado 5 de abril. Distancia: 10 km.

Leer más:  Educación asigna 57.600 euros en ayudas a AMPAS, ONGs y otras organizaciones sin fines de lucro para capacitación

Ruta de Peñalmonte. Itinerario por la zona núcleo de la Reserva de la Biosfera, explorando elementos del entorno, como las icnitas de dinosaurios o el importante elemento etnográfico de la zona que son las minas de carbón existentes y la Vía Verde. Durante el mismo, se interpretarán los sonidos del alimoche y de las rapaces rupícolas. Fecha: sábado 26 de abril. Distancia: 13,7 km.

Ruta de Valdegutur. Ruta por el embalse de Añamaza, centrada en los anfibios, los cortados rocosos y las aves rupícolas, especialmente el halcón peregrino. También se conocerán las aves estivales que crían en el valle y las aves migratorias que pasan por allí. Fecha: domingo 25 de mayo. Distancia: 7,5 km.

VERANO

Ruta de Trevijano. La más corta de todas, dedicada a las plantas aromáticas, los insectos polinizadores, las aves rupícolas, la nevera de Trevijano y la geología de los cortados rocosos del Leza. Fecha: domingo 22 de junio. Distancia: 3 km.

OTOÑO

Ruta del Linares. Recorrido en el que se abordarán los distintos tipos de migración de aves, la relación que existe entre las aves y los frutales, y el uso de cajas nido como controladores de plagas en los frutales. Además, se explorará el yacimiento de icnitas de la Era del Peladillo. Fecha: domingo 5 de octubre. Distancia: 7,4 km.

Leer más:  El PSPV propone crear un fondo de compensación para las víctimas de la dana, financiado mediante el impuesto de patrimonio y la eliminación de "regalos fiscales"

Ruta de Zarzosa. Ya con el otoño entrado se visitará el bosque atlántico, concretamente el hayedo de Zarzosa; un recorrido centrado también en la migración de las grullas, que se complementa con el paisaje sonoro de la berrea del ciervo y el canto de aves forestales. Fecha: sábado 8 de noviembre. Distancia: 15,7 km.

INVIERNO

Ruta de Santa Engracia. Recorrido que se realiza al atardecer y entrada la noche para escuchar al cárabo común y disfrutar de los sonidos nocturnos. También se hablará de las minas de plomo de Jubera y de las aves invernantes. Fecha: sábado 29 de noviembre. Distancia: 7,5 km.

Ruta de Villarroya. Nueva ruta invernal por el Carrascal de Villarroya para observar el celo del águila real, sus vocalizaciones y vuelos. Fecha: sábado 13 de diciembre. Distancia: 13,5 km.

Todas estas Rutas del Silencio ofrecen una oportunidad única para conectar con la naturaleza a través de la escucha atenta del paisaje sonoro.

INSCRIPCIÓN PREVIA

Las rutas son gratuitas, si bien requieren de inscripción previa puesto que las plazas son limitadas. Ahora se podrán reservar las cuatro primeras rutas de primavera y verano, y a partir de septiembre se anunciará el plazo de inscripción para los paseos de otoño e invierno. Para más información e inscripciones está disponible la web de ‘Pasea La Rioja’: https://pasea.larioja.org/actividades


- Te recomendamos -