
Los destinatarios no deben solicitarla pero sí manifestar si quieren renunciar a ella o pedir un cambio o rectificación de cuenta bancaria
LOGROÑO, 20 (EUROPA PRESS)
Las ayudas para el Bono Social Térmico de 2024 llegarán, de forma estimada, a 13.354 beneficiarios en La Rioja, un 13 por ciento más que el año anterior, para lo que se destinarán más de 3,7 millones de euros. Una herramienta destinada a familias ‘vulnerables’ o ‘vulnerables severos’ para sufragar los suministros de energía.
El director general de Empresa, Energías e Internacionalización, Amadeo Lázaro, ha explicado que estos beneficiarios “no tienen que solicitar dichas ayudas” porque las propias compañías eléctricas son las que emiten la información al Ejecutivo.
Estas familias recibirán -a lo largo de estos días- una carta en la que se les pone al tanto de la ayuda y sólo deben responder si quieren renunciar al bono, si deben hacer una modificación en el número de cuenta al que ingresar el dinero o darla si el Ejecutivo no dispone de ella.
En las cartas emitidas en esta ocasión, el director general ha informado de que 12.590 sí que tenían número de cuenta pero el resto no por lo que solicita a estas familias que “se pongan en contacto” para poder adquirir la ayuda. Si no ocurre -explica- “el dinero se incorpora en el ejercicio siguiente”.
Estas ayudas -a cargo de los Presupuestos Generales del Estado- pretenden aliviar la situación de un hogar “que no pueda hacer frente a los suministros de energía bien por bajos ingresos o porque no cuentan con una vivienda eficientemente aislada. Sobre todo para gastos de calefacción, agua caliente y cocina”.
Un bono social, ante el incremento de la factura eléctrica de hace unos años que, aunque ahora está más contenida “siempre está sujeta a un gran riesgo”, ha afirmado.
Es “un instrumento de protección” y suele llegar al 97-98 por ciento de los beneficiarios. La ayuda se da con un pago único anual.
La previsión de este año es que “una vez cumplidos los plazos de comunicación” y a la espera de aquellos que tengan que informar acerca de su número de cuenta lo hagan, el 80 por ciento de los beneficiarios reciban estas ayudas entre finales de marzo y abril. “El resto será por incidencias que no se hayan podido arreglar”.
VULNERABILIDAD Y ZONA GEOGRÁFICA
Amadeo Lázaro explica que el importe de las ayudas depende de varios factores. Uno de ellos, por la zona climática. En el caso de La Rioja hay dos (‘D’ más cálida y ‘E’, zona de montaña y, por tanto más fría).
También hay dos tipos de consumidores (‘vulnerables’ o ‘vulnerables severos’).
Con esta tipología cada usuario recibirá la ayuda que le corresponda.
En el caso de un ‘vulnerable severo’ que viva en la zona ‘D’ recibirá 334,90 euros. Si, por su parte, vive en zona ‘E’, la ayuda sube a 397,93 euros.
Si son calificados como ‘vulnerables’ en la zona D recibirán alrededor de 209 euros y en la zona ‘E’ 248.
Con el estudio realizado, el reparto de los fondos irá destinado de la siguiente manera, un 34,49 por ciento para la categoría ‘vulnerable’ y 65,5 por ciento para ‘vulnerables severos’.
Si hay cualquier problema, el beneficiario se debe dirigir a la Consejería de Economía -al servicio de Industria y Transición Energética- en Marqués de la Ensenada, 13-15 de Logroño. O por teléfono al 941 29 41 65 o 941 29 11 00 extensión 33224. También a través del correo: bonosocialtermico@larioja.org
- Te recomendamos -