
El sindicato lamenta que “en apenas mes y medio de 2025” ya hay “cuatro fallecidos” en nuestra comunidad autónoma
LOGROÑO, 19 (EUROPA PRESS)
El sindicato UGT ha vuelto a concentrarse este miércoles por los dos últimos accidentes laborales ocurridos ayer ante los cuales dos trabajadores riojanos perdieron la vida. Con estos datos “nos tememos que este año va a ser terrible” en cuanto a accidentes, ha afirmado el secretario de Organización de UGT-FICA La Rioja, Rubén Fernández.
En concreto, solo en el día de ayer un operario de asistencia en carretera falleció atropellado en la Autopista de Navarra y un obrero quedó sepultado bajo un muro de grandes dimensiones mientras trabaja en Pradejón. Aunque ambos son riojanos, el accidente de Navarra no se contabilizará para las estadísticas regionales de fallecidos en muerte laboral, según ha explicado UGT.
Tras mantener un minuto de silencio y leer un manifiesto, Rubén Fernández ha lamentado los dos fallecimientos de ayer y asegura que -sin contar con el fallecido en Navarra- ya son muchas las personas que han fallecido en horario laboral en nuestra región en apenas mes y medio de 2025.
“Estas cifras nos hacen ver que la siniestralidad está creciendo, que la Ley de Prevención de Riesgos Laborales no está funcionando y, por tanto, hay que cambiarla y renovarla”.
Por eso considera “esencial” convocar al Consejo Riojano de Seguridad y Salud Laboral “para poner medidas urgentes” ante esta lacra no solo de nuestra comunidad autónoma sino de todo el país.
De las cuatro muertes registradas en La Rioja -prosigue- “tres fueron por riesgos psicosociales. Son ataques al corazón, muertes que tienen que ver con cargas de trabajo, con estrés…” en donde se demuestra que los “servicios de prevención no estén haciendo bien su trabajo porque los reconocimientos médicos no están funcionando”.
“Y es algo que tenemos que empezar a tratar y reconocer que los riesgos psicosociales son un riesgo que, aunque a veces no son visibles, también está matando”.
Y para eso -considera- “hay que renovar los servicios de prevención de riesgos laborales y seguir trabajando. Necesitamos muchos más inspectores en las calles. Los inspectores en La Rioja son insuficientes”.
“Necesitamos que el Consejo de Seguridad y Salud de La Rioja funcione y aporte medidas y medios como son los delegados sectoriales para que estos estén en las calles, en las empresas que son pequeñas…”.
La inspección “debe salir a la calle y contar con más medios y más personal”, ha finalizado.
- Te recomendamos -