Inicio la rioja ‘Rosalía Alpina’ presenta argumentos en contra del proyecto de repoblación de pinos...

‘Rosalía Alpina’ presenta argumentos en contra del proyecto de repoblación de pinos en los alrededores de la Ciudad del Transporte

0

LOGROÑO, 30 (EUROPA PRESS)

El Gobierno de La Rioja ha puesto a exposición pública un estudio de impacto ambiental de una repoblación de pinos en los alrededores de la Ciudad del Transporte del grupo Arnedo en El Villar de Arnedo y Pradejón, con el propósito de la compensación de CO2. La Asociación ‘Rosalía Alpina’ se posiciona en contra de este proyecto y ha presentado una serie de alegaciones al proyecto.

“Estamos de acuerdo con la necesidad de plantar árboles para combatir el cambio climático, pero esto debe hacerse sin destruir parajes de alto valor ecológico”, han destacado. El proyecto pretende la plantación con pinos (564 hectáreas) de terrenos esteparios y agrícolas en un área de interés especial de especies protegidas de fauna, “nada más y nada menos que para cinco especies de aves esteparias amenazadas: sisón, cernícalo primilla, aguilucho cenizo, ganga ibérica y ganga ortega”.

Una actuación que “se contradice con lo recogido en el Plan de Gestión de las aves esteparias en La Rioja”. Las áreas esteparias “tienen un ecosistema único, adaptado a condiciones específicas de clima y suelo”. Introducir especies forestales “altera la flora y fauna nativa, desplazando a las especies que ya habitan en la zona”. La transformación de cultivos, la reducción de linderos y la plantación de árboles disminuye la diversidad de hábitats disponibles para las aves esteparias.

Leer más:  Las obras de ensanche y mejora de la carretera entre Jalón y Laguna de Cameros han sido adjudicadas por 7,8 millones

En La Rioja, “la homogeneización del paisaje agrícola ha reducido considerablemente el hábitat de esas aves y no es compatible este proyecto con una destrucción de su hábitat dentro de su área de interés especial”.

Esas plantaciones “hubieran sido positivas esparcidas en pequeñas parcelas por diversos municipios, pero no agrupándolas en 564 hectáreas del hábitat de aves esteparias, que desaparecerán para siempre”. Para más inri, “algunas de estas zonas ya se repoblaron con pinos en su día y fue un fracaso absoluto, ya que esos suelos no son aptos para esta especie”. Y además era pino carrasco, más adaptado a esos terrenos, pero se pretende poner pino piñonero.

“Esta actuación, al contrario de lo que publicita, no favorece la biodiversidad ni es una mejora del hábitat de aves esteparias”. “Destruir una superficie ya apta para aves esteparias de 564,51 hectáreas con repoblaciones de pinos y dejar unas zonas sin repoblar, destruyendo todos los ribazos y su parcelación, no es ninguna compensación ni una adecuación para hábitat estepario”.

Leer más:  Un motociclista fue llevado al Hospital San Pedro después de chocar contra otra moto en Logroño

En conclusión, “desgraciadamente, esta plantación masiva de pinos carente de criterio técnico medioambiental, lejos de suponer una mejora, supondría un nuevo agravio para una zona que ya viene siendo muy castigada debido a la instalación de un nuevo polígono industrial dedicado al transporte”.


- Te recomendamos -