Inicio la rioja PR+ propone una edificabilidad de 1.800 viviendas en Ramblasque, de las cuales...

PR+ propone una edificabilidad de 1.800 viviendas en Ramblasque, de las cuales 900 serían VPO, y solicita a Escobar que dé explicaciones sobre el convenio

0

LOGROÑO, 24 (EUROPA PRESS)

El portavoz del Partido Riojano (PR+) en el Ayuntamiento de Logroño, Rubén Antoñanzas, ha propuesto este lunes limitar la edificabilidad del sector Ramblasque a un máximo de 1.800 viviendas, de las que la mitad, 900, sean para VPO. Además, ha pedido explicaciones al alcalde, Conrado Escobar, por “su cambio de opinión” con el convenio para la zona.

Como ha afirmado el concejal regionalista en rueda de prensa, “entendemos que construir 2.300 viviendas en una zona de baja densidad supone un fuerte impacto para el entorno”. “Tenemos que mantener un desarrollo ordenado a la vez que garantizamos una oferta de vivienda protegida que dé respuesta a las necesidades de la ciudadanía”, ha añadido.

Según ha detallado Antoñanzas, “por ley hay que reservar para vivienda protegida un mínimo del 40% del suelo”, por lo que ha señalado que “parece razonable que pidamos un porcentaje mayor de VPO. Sobre todo siendo la ciudad tan generosa con los propietarios al no esperar a la revisión del Plan General”. “Si exigimos solo lo que marca la ley estamos haciendo un regalo por nada”, ha considerado.

Leer más:  Ayuso critica la ausencia de un dispositivo de seguridad en la declaración de su pareja y afirma que ha sido "atacado"

Para Antoñanzas, “lo primero que hay que hacer es el vial y, paralelamente, debatir entre las formaciones políticas el modelo de ciudad que queremos a través del Plan General”.

“Pero -ha añadido-, siendo conscientes de que tras el cambio de opinión de Conrado Escobar, PP y PSOE van a sacar adelante la modificación del sector, lo que proponemos es reducir la densidad y aumentar la VPO pensando en los intereses de Logroño, en las personas que necesitan acceder a vivienda protegida y en los vecinos del entorno”.

HISTÓRICO PP-PSOE.

El portavoz regionalista también ha indicado que “lo anunciado la semana pasada por el alcalde es muy similar al convenio que presentó el exalcalde Tomás Santos en 2008”.

“Lo que sí es sorpresivo es que el número de VPO que planteó Santos era de 867 y ahora el Gobierno habla de 900, a pesar de la nueva ley. No parece muy razonable y sería bueno que el alcalde explicara si piensa aplicar la ley nacional o la regional, que fija el 30% de VPO, por lo que se ha anunciado, parece más lo segundo”, ha dicho.

Leer más:  La 'Historia de Viguera' asegura que ignoraron sus "advertencias" sobre la torre derrumbada de la iglesia de la Asunción

Al respecto, Antoñanzas ha puntualizado que “el convenio de Tomás Santos planteaba 2.583 viviendas, con una reserva de 867 para VPO, mientras que la modificación del PGM que defendió el exalcalde Hermoso de Mendoza contemplaba edificios de hasta ocho alturas para unas 2.500 viviendas, y lo que ahora se ha anunciado es similar”.

Además ha recordado que “el Tribunal Superior de Justicia de La Rioja paró el convenio de Santos y determinó que un cambio tan sustancial tenía que abordarse en el Plan General, ahora estamos inmersos en este proceso de revisión, que es donde debemos tratar este asunto”.

CAMBIO DE CRITERIO DE ESCOBAR.

Para Antoñanzas, “el alcalde tiene que explicar ese cambio de criterio que históricamente ha tenido el PP, votó en contra del convenio de Tomás Santos, Cuca Gamarra llegó a quedarse sin presupuestos al negarse a dar un ‘pelotazo’ en Ramblasque y con Hermoso de Mendoza también se opuso”.

“Ahora -ha aseverado- cambia radicalmente el discurso y respalda la vieja aspiración del PSOE. Debe una explicación a la ciudadanía”. Además de esas explicaciones, ha apuntado que, por parte del PR+, se van a estudiar las alegaciones al convenio, para ir “paso a paso”.

Leer más:  La Diócesis de La Rioja muestra su solidaridad con los residentes de Viguera que se vieron afectados por el colapso de la torre de la iglesia

“Confiamos en que se aprueben nuestras sugerencias, nadie puede negarse a que se construye más vivienda protegida. Iremos agotando la vía administrativa antes de plantearnos nada más, siempre habrá tiempo para recurrir a los tribunales”, ha apuntado.

El edil riojanista ha finalizado asegurando que “siempre hemos defendido que se podía hacer el nuevo vial sin ceder a las presiones de la junta de compensación y así también lo ha confirmado el presidente Capellán, que ha sido capaz de llegar a un acuerdo con los propietarios para el carril bici”.


- Te recomendamos -