Inicio la rioja PR+ critica que el Gobierno municipal ha gastado más de 12.080 euros...

PR+ critica que el Gobierno municipal ha gastado más de 12.080 euros en la presentación de la estrategia ‘Logroño 2050’

0

LOGROÑO, 18 (EUROPA PRESS)

El Grupo Municipal del Partido Riojano en el Ayuntamiento de Logroño ha criticado este martes que “el equipo de Gobierno municipal ha gastado más de 12.080 euros en la presentación de la estrategia ‘Logroño 2050’ celebrada ayer, lunes, en la Casa de las Ciencias”.

Desde el Partido Riojano, como dicen en un comunicado, “vemos con preocupación cómo el equipo de Gobierno nos anuncia recortes en el gasto corriente, de personal y subvenciones por valor de 6 millones de euros pero no escatima en gastos de publicidad y protocolo”.

“Ya recordamos al señor Escobar -añaden- que la Intervención del Ayuntamiento de Logroño le emplazó a tener que hacer un ajuste en el gasto del presupuesto de este año de casi 8 millones de euros si no quiere penalizar la capacidad de endeudamiento municipal en 2026”.

Inciden al respecto que “entendemos que la situación financiera del Ayuntamiento no goza de buena salud, por lo que no comprendemos que el señor Escobar haya decidido gastarse 9.660 euros en el evento celebrado en la Casa de las Ciencias cuando perfectamente lo podía haber asumido con recursos propios y ahorrar al erario público este gasto”.

Leer más:  El Volvo XC60 actualizado estará disponible para pedidos en España a partir del próximo mes de marzo

Al igual, reseñan desde el PR+, “vemos con preocupación que para debatir sobre el urbanismo de la ciudad se haya aprobado otro gasto de 2.420 euros para contratar a la arquitecta y divulgadora Núria Moliner, en vez de haber recurrido a urbanistas y arquitectos riojanos cuya colaboración hubiera sido más enriquecedora porque habrían aportado una visión más realista de la idiosincrasia de Logroño”.

“La conclusión que sacamos de este evento es que la ciudad se ha gastado 12.080 euros en un acto que ha durado tres horas y que ha pasado de puntillas por los grandes retos que tenemos como ciudad, como es el bloqueo del soterramiento que permita desarrollar urbanísticamente todo el trazado ferroviario, dar respuesta a los problemas de vivienda con la venta de los solares del PERI Ferrocarril y dotar a Logroño de nuevas zonas verdes”, señalan.

Y concluyen los regionalistas afirmando que “si queremos que Logroño en 2050 sea una ciudad más sostenible, verde, saludable y eficiente que en la actualidad, el Gobierno tiene que ponerse a trabajar y sentarse con los diferentes grupos políticos a acordar el modelo de ciudad que queremos por medio del Plan General”.

Leer más:  Héctor Serrat Ibarz, estudiante del IES La Laboral, se coronó como campeón de la fase local de la XVI Olimpiada Española de Geología

- Te recomendamos -