Inicio la rioja Pensionistas demandan transparencia y equidad en la devolución de las cotizaciones a...

Pensionistas demandan transparencia y equidad en la devolución de las cotizaciones a las mutualidades

0

LOGROÑO, 20 (EUROPA PRESS)

Pensionistas de La Rioja, convocados por las federaciones de UGT y CC.OO, se han concentrado hoy frente a la Delegación del Gobierno para exigir transparencia y justicia en la devolución de las cotizaciones a las mutualidades.

Los jubilados españoles que cotizaron a las antiguas mutualidades laborales antes de 1979 tienen derecho a solicitar devoluciones por el exceso de cotizaciones pagadas al Estado.

Ante esta situación, el secretario general de la Federación de Pensionistas y Jubilados de Comisiones Obreras de La Rioja, Eusebio Marín, ha cuestionado “por qué posponen las devoluciones”.

Ha considerado que “las cuentas no le salen a la Ministra y quiere que lo paguen los pensionistas” y, por ello, se ha preguntado por qué éstos “siempre, o casi siempre pagan los platos rotos”.

“Debemos decir que a los pensionistas nunca nadie nos ha regalado nada. Lo hemos conseguido todo a base de reivindicación y de lucha. En este caso ocurre lo mismo”, ha dicho.

Ha añadido que “las devoluciones las hará Hacienda por sentencia judicial, no porque quiera. Y además lo hará muy a su pesar”.

Leer más:  La obra del parque López de Ayala de Mérida consiste en el retiro de 27 árboles en mal estado y la siembra de otros 50

Ha explicado que el 21 de diciembre de 2024 se publicó en el BOE la Ley 7.2024 y su disposición, que modifica el procedimiento de aplicación y deja sin efecto las solicitudes de devolución que no hubieran sido resueltas antes del 22 de diciembre de 2024.

“Esa modificación se realiza con nocturnidad y alevosía, unilateralmente, sin notificación previa, sin justificación alguna y de forma arbitraria. Y esta forma de actuar rompe los acuerdos sociales previos y debilita la confianza de los ciudadanos en las instituciones”, ha clamado.

Ha sumado “agravios comparativos entre comunidades autónomas”, porque “unas comunidades lo van a pagar y en otras ya veremos”; así como el hecho de que supone “edadismo institucional”, porque las personas mayores sufren “las consecuencias de decisiones tomadas por terceros”.

COMPLICACIONES EN LOS TRÁMITES

Por su parte, el secretario de Organización de UGT-UJP, Carlos Antoñanzas, ha incidido en el agravio comparativo que supone que algunas comunidades han percibido prácticamente el cien por cien y otras no.

Leer más:  La Rioja reitera su compromiso con el medio rural a través de una fuerte apuesta por la vivienda y los jóvenes

Ha relatado cómo, antes de la concentración, le han trasladado un manifiesto a la delegada del Gobierno, Beatriz Arraiz, que ha dicho que “lo iba a estudiar en profundidad y que lo iba a poner en conocimiento del Gobierno” central.

Ha criticado que se están “complicando las solicitudes”, porque “es una cosa que a ciertas edades sobrepasa”. “Una cosa es que nos lo compliquen las empresas privadas, pero que nos lo complique la administración, también manda, como dijo aquel, huevos”, ha aseverado.

Con respecto a la situación en La Rioja, ha indicado que una de las cosas que se pide es transparencia para saber en qué comunidades se ha percibido y qué cantidades.


- Te recomendamos -