
LOGROÑO, 17 (EUROPA PRESS)
La arquitecta y comunicadora Nùria Moliner ha asegurado este lunes en Logroño, respecto al desarrollo de las ciudades sostenibles, que “es necesario pensar en utopías de futuro desde el presente”. Una afirmación que ha realizado en el marco de la presentación del proyecto ‘Logroño 2050’, promovido desde el Ayuntamiento de la capital riojana.
Ha sido en un acto que ha tenido lugar en la Casa de las Ciencias logroñesa, contando con la presencia del presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán; el alcalde de Logroño, Conrado Escobar; miembros de la Corporación municipal; y una nutrida representación de la vida social de la ciudad.
Como ha dicho Moliner a los medios de comunicación momentos antes del inicio de la presentación oficial, “espero que sea -en referencia a los cambios que se prevé llevar a cabo en la ciudad con este proyecto- antes de 2050”, porque “es necesario pensar en utopías de futuro desde el presente, pero la aspiración es que llegue cuanto antes, porque es una necesidad, es el camino, es necesario”.
Ha incidido en que se trata de una transformación que “ya está pasando en muchas ciudades de todo el mundo”, contando con el objetivo de “dar respuesta a las necesidades de la gente”.
“Procurar -ha añadido- crear espacios que garanticen una buena calidad de vida, que garanticen la salud, que sean espacios cualitativos donde convivir, donde compartir. Que entendamos el espacio público no como un lugar de transporte, de trabajo, de consumo, sino también como un lugar donde queremos parar y estar, disfrutar, jugar, pensar en todas las generaciones y todas las realidades plurales y cambiantes”.
Por eso, ha considerado que “yo creo que ése es el reto, incorporar la perspectiva del conjunto de la sociedad y también los retos del futuro, la vegetación, las especies animales no humanas, pensar en clave de futuro, la arquitectura hace ciudad precisamente, es mucho más que edificios, es mucho más que un objeto bonito”.
En sus palabras, la arquitectura “es cultura, es patrimonio, es la escenografía de nuestras vidas y como tal nos interpela y nos condiciona muchísimo más de lo que pensamos en nuestro día a día”.
Por eso, ha apuntado que “promotores de políticas públicas, agentes profesionales del sector de la construcción tienen que trabajar de la mano para apostar por la calidad arquitectónica, por la belleza, por qué no, pero también por supuesto por la funcionalidad, por los edificios que reducen su huella ecológica, que incluso generan más energía renovable que la que consumen”.
“Eso está marcado por Europa, lo estamos marcando también desde España en todos lugares. Entonces yo creo que es algo que está pasando y que va a pasar de manera inminente”, ha finalizado Nùria Moliner.
- Te recomendamos -