Inicio la rioja ‘Nivel 1 PLATERCAR’ activado para asegurar la seguridad de los residentes de...

‘Nivel 1 PLATERCAR’ activado para asegurar la seguridad de los residentes de Viguera después del colapso de la torre de la iglesia

0

LOGROÑO, 24 (EUROPA PRESS)

El Gobierno de La Rioja acaba de activar el nivel 1 del Plan Territorial de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de La Rioja (PLATERCAR) con el objetivo de salvaguardar la seguridad de los vecinos de Viguera, especialmente de los que viven en el entorno de la iglesia de la Asunción, después del derrumbe de su torre en la noche de ayer.

Esta medida implica que un técnico de la Subdirección General de Emergencias y Protección Civil coordinará todas las actuaciones y medios técnicos y profesionales que sean necesarios para proteger a las personas, bienes y al medio ambiente.

Una decisión adoptada tras la visita realizada esta mañana por consejeros del Ejecutivo regional a la zona, y las reuniones mantenidas con diferentes técnicos, ante la necesidad de comprobar la estabilidad del talud que acumula los escombros de la iglesia y sobre el que se asientan algunos inmuebles aledaños al templo.

A primera hora de este lunes, apenas horas después del fatal suceso, los consejeros de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud, José Luis Pérez Pastor, y de Política Local, Infraestructuras y Lucha contra la Despoblación, Daniel Osés, acompañados del alcalde de Viguera, Álvaro Manzanos, del delegado de Patrimonio de la Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño, Jesús Merino Morga, y de técnicos del servicio de Conservación y Promoción del Patrimonio Histórico y Artístico del Gobierno de La Rioja, han realizado hoy, día 24, una visita de inspección a la zona del derrumbe.

Leer más:  Once viviendas desalojadas y veinte personas realojadas debido al derrumbe de la torre de la iglesia de Viguera

“INNEGABLE PÉRDIDA PATRIMONIAL”

El Gobierno de La Rioja ha querido de esta manera “arropar” al alcalde y a los vecinos ante este suceso que supone una “innegable pérdida patrimonial” para todos, ya que “una iglesia es el símbolo de un pueblo”, ha enfatizado Pérez Pastor, quien ha mostrado la solidaridad y el compromiso firme del Gobierno de La Rioja ante este “doloroso” suceso para el municipio, que, afortunadamente, se ha saldado sin daños personales.

Una vez realizado un primer diagnóstico, Pérez Pastor ha anunciado que las labores de desescombro estarán supervisadas “ya que se trata de un Bien de Interés Cultural”. En este sentido, “habrá que concitar la seguridad del proceso y del entorno, así como la salvaguarda de los elementos que se vayan recuperando y acopiando en parcelas que se han identificado ya por el Ayuntamiento para tal efecto”, ha continuado.

“Al mismo tiempo, se solapará un diagnóstico de la situación por parte de los arquitectos de la Diócesis para ir avanzando las posibles causas del derrumbe, así como el estado estructural de la iglesia, y una vez tengamos estos informes, se redactarán los proyectos que aconsejen los técnicos para seguir dando pasos”, ha señalado Pérez Pastor.

Leer más:  La Diputación resalta que la oferta turística de Valencia "genera gran interés" en Navartur 2025

Además de evidenciar la “colaboración entre Administraciones” que ha existido desde el primer momento, ha reflejado la necesidad de “dejar a los técnicos trabajar, que van a tomar todas las precauciones posibles” para salvaguardar la seguridad de las personas y del templo.

“Quiero agradecer el trabajo del propio alcalde, que ha supervisado desde el minuto que no faltaba ningún vecino, en coordinación con las patrullas caninas y bomberos, así como de todos los equipos de emergencias que han hecho una gran labor para garantizar la seguridad de los vecinos”, ha elogiado Pérez Pastor.

“Un día duro para el municipio”, ha afirmado el alcalde, quien ha destacado la “rápida y audaz” respuesta de los equipos de emergencia desde que se produjo el siniestro, quien ha explicado que como medida de precaución se ha trasladado a los alumnos del colegio “a un lugar habilitado por el Ayuntamiento para ello”, ha añadido Manzanos, dada la cercanía del patio escolar a la zona del derrumbe.

Leer más:  TraperíadeKlaus extiende en una semana la IV exposición LogroStock que ya ha sido visitada por 1.000 personas

Por su parte, Merino Morga ha mostrado la predisposición de la Diócesis para buscar, junto a la Consejería de Cultura, una solución adecuada a la restauración del templo, si bien “hasta que no veamos la cimentación y cuál ha sido la causa del derrumbe, no podremos determinar qué hacer”.

“Nada nos hacía pensar que esto podía ocurrir”, ha explicado el delegado de la Diócesis en relación al derrumbe, y ha aclarado que la última rehabilitación de la iglesia que se hizo en 2017, financiada por el Ejecutivo regional, “se hizo bien, contaba con todos los informes técnicos adecuados, y la finalización de obra era correcta”.


- Te recomendamos -