FER, ADER y Mesa del Champiñón programan en febrero módulos formativos en gestión, finanzas, fiscalidad, aspectos jurídicos y laboral
LOGROÑO, 3 (EUROPA PRESS)
Los cultivadores de champiñón recibirán durante el mes de febrero una formación especializada y profesional en determinados aspectos de la gestión empresarial. Se trata de un programa formativo promovido por la Federación de Empresas de La Rioja (FER) y la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja (ADER), en colaboración con la Mesa del Champiñón.
El objetivo es que los cultivadores de champiñón y el sector en general obtengan la formación suficiente y especializada, que les sea de utilidad a la hora de desarrollar su actividad económica y empresarial, en la que tendrán que afrontar y gestionar temas importantes como autónomos o empresarios.
La primera de estas acciones se ha desarrollado hoy en el Centro Tecnológico de Investigación del Champiñón de La Rioja (CTICH) (carretera Calahorra Km. 4) con sede en Autol, con un primer módulo sobre la gestión empresarial como herramienta de competitividad.
La secretaria de las Asociaciones Agroalimentarias de la FER, Sheila Argáiz, ha participado hoy en la sesión inaugural de esta actuación formativa, a la que ha asistido también la presidenta de la Asociación Profesional de Productores de Sustratos y Hongos de La Rioja, Navarra y Aragón, Rebeca Lavega
PROGRAMACIÓN FORMATIVA DURANTE EL MES DE FEBRERO.
El programa formativo está formado por cuatro módulos, que se desarrollarán entre el 3 y el 24 de febrero en el CTICH, con la participación de profesionales de cada una de las ramas de la gestión empresarial.
La primera acción que ha tenido lugar hoy, 3 de febrero, ha abordado la gestión empresarial como herramienta de competitividad, de 8,30 a 10,30 horas, con Iván Izco, CEO de Izco Asesores. Este módulo continúa también el día 6 de febrero.
El segundo módulo para los cultivadores se celebrará los días 10 y 13 de febrero, sobre finanzas para no financieros, con Ángel Martínez Maestre, asesor fiscal de la FER.
El tercer módulo formativo analizará las formas jurídicas de la empresa y el impacto fiscal. Se desarrollará el día 17 de febrero con Ángel Martínez Maestre, asesor fiscal de la FER.
Y finalmente, el cuarto módulo formativo tratará la gestión laboral en el sector, que impartirá Pedro José Sáez, responsable del Departamento de Asesorías de la FER.
EL DETALLE DE LA FORMACIÓN.
Entrando un poco más en el detalle de la formación que recibirán los cultivadores de champiñón, en el primer módulo hay aspectos relacionados con la organización, las herramientas de gestión, las relaciones con las administraciones o nociones sobre financiación.
El segundo módulo sobre finanzas abordará los balances, la cuenta de resultados, la tesorería, contabilidad, rentabilidad o la contabilidad.
El módulo sobre las fórmulas jurídicas analizará las distintas formas jurídicas que puede tener una actividad empresarial y el impacto fiscal que conlleva.
El cuarto módulo sobre gestión laboral, revisará las principales obligaciones de la empresa en el área laboral, cómo documentarlas. Analizará el convenio colectivo del champiñón y el papel de la inspección de trabajo.
- Te recomendamos -