Inicio la rioja Los electrodomésticos y su evolución, talleres, ‘mate-magia’ y cuentacuentos, esta primavera en...

Los electrodomésticos y su evolución, talleres, ‘mate-magia’ y cuentacuentos, esta primavera en la Casa de las Cencias

0

En Semana Santa, actividades para acercar las matemáticas al público en general con enigmas divertidos y un espectáculo familiar de mate-magia

LOGROÑO, 26 (EUROPA PRESS)

Una nueva exposición sobre los electrodomésticos y su evolución en la historia, aunque también incluye talleres infantiles y para adultos, cuentacuentos y una actividad que mezcla matemáticas y magia, serán algunas de las actividades que conforman el programa de esta primavera en la Casa de las Ciencias.

Los concejales de Promoción de la Ciudad, Miguel Sainz, y de Cultura, Rosa Fernández, han dado cuenta este miércoles de esta programación. Sainz ha destacado el papel de la Casa de las Ciencias en la ciudad, pues es “un excelente espacio para el disfrute de los vecinos y vecinas de Logroño, pero también para los que nos visitan de otras localidades”.

Además de su ubicación inmejorable, ha apuntado Sáinz, “la programación de este trimestre contempla nutrida variedad de actividades para todas las edades, que van desde talleres para los más pequeños hasta otras actividades curiosas que buscan efectos casi mágicos a través de las matemáticas e interesantes exposiciones de diferente índole”.

La principal novedad de esta programación será la nueva exposición que acogerán las salas 3 y 4 de la Casa: ‘Una historia del electrodoméstico’, en la que se muestra el impacto de la tecnología en el hogar a partir del uso creciente de la electricidad. Esta muestra se podrá visitar a partir del 10 de abril y sus elementos se organizarán por décadas.

En ella, se observan tres temáticas fundamentales: la importancia de la electricidad como nueva fuente de energía que revoluciona el ámbito doméstico, la incorporación de la industria a la fabricación de los electrodomésticos y el papel de la investigación y el diseño en su desarrollo posterior, y la identificación que durante mucho tiempo se hace de la mujer como usuaria y consumidora principal a la que se dirigen estos aparatos.

Leer más:  "El presidente de ERC en la Comunidad Valenciana ha sido suspendido cautelarmente, mientras espera juicio por acoso sexual"

Por lo demás, en el apartado de exposiciones, hasta el 25 de mayo se podrá seguir visitando en las salas 1 y 2 la muestra ‘María Sklodowska, una polaca en París’, que ofrece un recorrido por la vida y obra de esta investigadora polaca que se convirtió en un icono mundial de la ciencia.

La exposición permite conocer mejor a la célebre investigadora desde una triple perspectiva: la joven polaca que viajó a París para cumplir un sueño, la eminente y tenaz científica y su perfil más personal. Además, los días 29 y 30 de marzo, así como el 5 y el 6 de abril, se podrá participar en visitas comentadas; los sábados, a las 18,30 horas y los domingos, a las 12,15 y a las 18,30 horas.

EN SEMANA SANTA, LAS MATEMÁTICAS MÁS DIVERTIDAS

Del 15 al 20 de abril, en torno a la Semana Santa, la propuesta de la Casa de las Ciencias es ‘Juguemos con las matemáticas’.

Todas las tardes a lo largo del horario de apertura de la Casa y dirigida a un público familiar a partir de 5 años, se desarrollará esta actividad, asistida por un monitor, que planteará variedad de problemas matemáticos con diferentes niveles de complejidad en función de las edades. Enigmas divertidos y estimulantes para jugar en solitario, por parejas o en grupo.

Además, a las 18,30 horas, se desarrollará la actividad ‘Mate-magia’, en la que ocurren cosas que parecen arte de magia, pero que son consecuencia de aplicar razonamientos y efectos matemáticos. Se dirige a un público familiar, aunque con la obligación de que haya al menos un adulto responsable por cada grupo familiar. No se necesita inscripción y la entrada será libre hasta completar aforo.

Leer más:  Un hombre de 65 años, herido esta mañana en un atropello en Lardero

MAYO SERÁ EL MES DE LAS FLORES Y DE LOS CUENTACUENTOS

La Casa de las Ciencias celebrará en mayo el mes de las flores desde el inicio. El mismo viernes 2 se han organizado dos talleres sobre esta temática. Niños y niñas de 5 a 8 años tendrán su cita de 12 a 13 horas con la actividad ‘Somos jardineros’.

Por su parte, el público infantil de 9 a 12 años, podrán participar de 12,15 a 13,15 horas en el taller ‘Estampado de plantas’ Ambos talleres tienen 24 plazas y son gratuitos, pero precisan inscripción en www.inscripcionescasadelasciencias.es a partir del 30 de abril.

Por último, los cuentacuentos, otro clásico en las programaciones, tendrá su hueco el domingo 4 de mayo, con una actividad ligada a la nueva exposición. La actividad se denomina ‘Mario… cuentos divertidos y los electro-peque-domésticos’.

Orientado a público familiar con peques de 4 a 7 años, se celebrará en la Sala de conferencias con entrada libre hasta completar aforo. No se necesita inscripción, pero sí el acompañamiento de al menos un adulto responsable por cada grupo familiar.

LOS SÁBADOS, TALLERES INFANTILES

Por lo demás, como es habitual en todas las programaciones, la Casa de las Ciencias acogerá diversos talleres tanto para el público infantil como para el adulto en días diferentes de la semana.

Leer más:  Polonia imputa a un ucraniano por supuestas actividades es espionaje a favor de Rusia

Los sábados, será el turno del público infantil con arreglo al siguiente programa:

5 de abril (de 12:00 a 13:00 horas): ‘Rocas’ (público entre 9 y 12 años).

12 de abril (de 12:00 a 13:00 horas): ‘Formas y colores’ (entre 5 y 8 años).

26 de abril (de 12:00 a 13:00 horas): ‘Caminos y huellas’ (entre 9 y 12 años).

3 de mayo (de 12:00 y 13:00 horas): ‘El jardín de las mariposas’ (entre 5 y 8 años).

10 de mayo (de 12:00 y 13:00 horas): ‘El jardín de las mariposas’ (entre 9 y 12 años).

17 de mayo (de 12:00 a 13:00 horas): ‘El huevo o la gallina’ (entre 5 y 8 años).

24 de mayo (de 12:00 a 13:00 horas): ‘Detectives del pasado’ (entre 9 y 12 años)

31 de mayo (de 12:00 y 13:00 horas): ‘Volcanes’ (entre 5 y 8 años).

Cada taller contará con 24 plazas. Las inscripciones para cada actividad se podrán realizar el día anterior en www.inscripcionescasadelasciencias.es

El programa de divulgación científica de primavera también incluye talleres para personas adultas a partir de 18 años, si bien mayores de 12 años también podrán participar acompañados de un adulto responsable.

En estos casos, los talleres serán en horario de 17:30 a 19:00 horas con arreglo al siguiente programa:

2 de abril: ‘Mate-magia’

9 de abril: ‘Calculadora manual’

16 de abril: ‘Deslumbrante’

23 de abril: ‘Presión’ 30 de abril: ‘El reino de los hongos’

7 de mayo: ‘Curiosidades de las rocas’

14 de mayo: ‘Hidrología’

21 de mayo: ‘Raíz, tallo y hojas’

28 de mayo: ‘Micro-agua’

En estos casos, cada taller contará con 15 plazas, excepto el de calculadora humana, que sólo tendrá 12. Las inscripciones se pueden hacer a partir de hoy en www.inscripcionescasadelasciencias.es


- Te recomendamos -