Inicio la rioja Los aranceles impuestos por Trump son un error que perjudicará a EE.UU...

Los aranceles impuestos por Trump son un error que perjudicará a EE.UU y beneficiará a China, un tiro en el pie del país

0

Trump “está buscando un aislamiento en el que un país, en el mundo actual, no puede sobrevivir por más poderoso que sea”

LOGROÑO, (EUROPA PRESS)

El profesor del Máster Universitario en Derecho del Comercio Internacional de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Armando Alvares ha definido los aranceles que pretende imponer el recién elegido presidente de Estados Unidos, Donal Trump, como un “tiro en su propio pie” que conseguirá “aislar a EEUU y beneficiar a China”.

Alvares, consultor jurídico internacional y de política internacional con másteres y cursos de especialización en Derecho, Economía y Relaciones Internacionales por Harvard, Lund y Ginebra, entre otros, ha explicado cómo la política de Trump cambia la foto del mapa geopolítico y económico internacional.

En una entrevista a Europa Press, ha comenzado relatando cómo la crisis diplomática de Estados Unidos con Colombia, con la aceptación de este último país de deportados tras la amenaza de aranceles de Trump, ha supuesto, “rotundamente”, un precedente.

Así, demuestra cómo Washington “está utilizando la política arancelaria y migratoria como herramienta de presión diplomática”, cuando se trata de algo que, tradicionalmente, se había usado para “proteger industrias y generar ingresos fiscales”.

Leer más:  El Partido Popular solicita la comparecencia en el Congreso del Delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas

De este modo, la amenaza de Estados Unidos de poner en marcha aranceles del 25 por ciento a Colombia, y que llevó este último país a ceder y aceptar los vuelos que llevaban a los migrantes deportados, es un “precedente bestial que puede replicarse” en otros países de América Latina “que dependen del comercio con EE.UU”.

Ante esta situación, los países “ya están ajustando sus estrategias” de modo que puedan diversificar a China e India y reducir su dependencia económica de los Estados Unidos. “Esta es la clave”, ha aseverado.

Otra propuesta que está aún sobre la mesa es el fortalecimiento del diálogo entre regiones mediante canales diplomáticos para unificar posturas frente a medidas unilaterales de Estados Unidos.

Se une cómo Dinamarca, ante su preocupación sobre los deseos de Trump de hacerse con el control de Groenlandia, ha buscado apoyo en la Unión Europea y la OTAN para proteger su soberanía.

EFECTOS EN EMPRESAS COMO TESLA Y CAMBIOS HACIA CHINA

En definitiva, un cambio en mapa geopolítica. Con respecto al comercio internacional, este experto ha relatado cómo se pueden producir, en Estados Unidos, interrupciones en la cadena de suministro en sectores como la Automoción.

Leer más:  El puerto de Montenegro sigue teniendo cadenas obligatorias debido a la presencia de nieve en la carretera

“Esto quizás”, ha contado, “se convierta en un problema grave” que impacte en compañías como Tesla, de Elon Musk, aliado de Trump.

Pero, además, “la Unión Europea va más allá” y, en función de estas medidas unilaterales “y caprichosas”, puede acelerar las negociaciones de acuerdos con Japón y Corea del Sur, en algo más de un mes, para diversificar relaciones económicas. También, “explorar China”.

Se cambia, por tanto, la foto y, sobre todo, “se aísla a EE.UU y sale beneficiada China”, un país que se caracteriza por encontrar huecos y sacar provecho de oportunidades. A este respecto, ha apuntado a tener en cuenta que “la presencia de China en América latina es grande”.

EL SECTOR DEL VINO REDUCE SUS EXPORTACIONES

En cuanto a España, “no es un objetivo directo a pesar de la confusión de Trump con un país BRICS” (grupo de estados que plantean una alternativa al dólar como divisa global). “Pero su economía sentirá efectos indirectos mientras llegan los directos”, ha dicho.

Leer más:  Argüello pide a las personas que compartan y ofrezcan lo que tienen a los demás en una campaña contra el hambre

El sector agrícola, el del aceite de oliva y el vino “ya han visto reducidas sus exportaciones a Estados Unidos por la incertidumbre comercial y la amenaza de nuevos aranceles, en especial, los vinos de alta gama como Rioja”.

Esto, ha considerado, “podría servir para potenciar otros mercados para evitar dependencia de Estados Unidos”, sin embargo, Alvares ha creído que el sector del vino “seguirá apostado” por EE.UU porque es “un gigante muy apreciado, está en alza”.

“Yo creo que el sector seguirá apostando y, simultáneamente, abrirá nuevos mercados y potenciará los ya existentes”, ha visto.

En cualquier caso, ha señalado cómo Estados Unidos “está buscando un aislamiento en el que un país, en el mundo actual, no puede sobrevivir por más poderoso que sea”.


- Te recomendamos -