En esta 23ª edición participarán 108 comercios desde el propio Espolón y 13 desde sus propias tiendas
LOGROÑO, 24 (EUROPA PRESS)
La feria de oportunidades de Logroño ‘Logrostock’ volverá al centro de la ciudad del 7 al 9 de marzo, en su XXIII edición. Una iniciativa consolidada en el calendario riojano que, en esta edición, contará con 121 comercios (108 en el Espolón y 13 en los propios comercios), 162 diferentes casetas y hasta 30 sectores representados.
En esta convocatoria, además, la organización reforzará la importancia de la feria para ser “un hito a introducir en la candidatura europea del comercio’, a la que quiere optar el Ayuntamiento de Logroño. ‘Logrostock’ se ha convertido en la feria de oportunidades más importante del norte de España y un año más se pretende convertir a la capital en un escaparate de la calidad de los establecimientos.
Este lunes, el concejal de Promoción de la Ciudad, Miguel Sáinz, acompañado por el responsable del Área de Comercio de la Cámara de Comercio de La Rioja, Fernando Cortezón, y el gerente de la ADER, Luis Pérez, han presentado los pormenores de la 23ª edición de ‘Logrostock’. La iniciativa está organizada por la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de La Rioja y colaboran en su financiación el Ayuntamiento de Logroño y la Agencia de Desarrollo Económico del Gobierno de La Rioja (ADER).
El montaje de la feria en el Paseo del Espolón comenzará el próximo jueves 27 y también contará, como es tradición, con actividades paralelas para que los logroñeses y visitantes puedan disfrutar de una jornada de compras y de ocio. También habrá un Logrostock solidario.
COMERCIANTES Y CONSUMIDORES, “CONTENTOS”
Cortezón ha asegurado que es “una buena noticia” decir que ésta es “la 23 edición” porque eso significa “que los comerciantes están contentos, les gusta la feria, participan y les ayuda”. Además, también es positivo “porque los consumidores responden muy bien estos días”.
La feria tendrá horario de 10,00 a 21,00 horas -viernes y sábado- y de 10,00 a 20,00 el domingo. Además, habrá 13 comercios que no acudirán directamente al Espolón pero ofrecerán sus ‘saldos’ en sus propios comercios.
El presupuesto para esta edición es de 208.300 euros, de los que el Ayuntamiento de Logroño aporta el 31,2 por ciento, la ADER el 33,6 por ciento y el 35,2 por ciento restante, los propios comerciantes participantes. Cada stand tiene un precio de 320 euros, si se adquiere un segundo, 555 euros. Los comercios que participen desde sus tiendas deberán abonar 75 euros.
Además, Cortezón ha informado también de que hay unos ‘stand’ premium -situados, sobre todo en las esquinas- que tienen el precio de 2.000 euros cada uno.
Con respecto a la imagen de la feria, el responsable ha informado de que será la misma de todos los años. Una imagen “muy consolidada, que identifica perfectamente la feria”. Se buzonearán 67.000 trípticos con la información de la feria.
ACTIVIDADES PARALELAS
La feria contará con una ludoteca que permanecerá abierta en las tardes del viernes (18,00-21,00 horas), sábado (18,00-20,30 horas) y domingo (18,00-19,30 horas), así como en las mañanas del sábado y el domingo de 11,30 a 14,00 horas. Además, habrá actividades de dinamización como hinchables, espectáculos teatrales de calle, palomitas y chocolatada solidaria.
La asociación ‘ÑGames’ colaborará con la feria con la organización de una yincana comercial. También en esta edición, Logrostock cuenta con un stand para dar a conocer la existencia y las acciones que realizan diferentes fundaciones, asociaciones y oenegés.
De este modo, durante los tres días de feria, en el stand próximo al punto de información, estarán ubicadas algunas de las entidades que conforman el CERMI (Comité de Representantes de Personas con Discapacidad de La Rioja), la Asociación Española contra el Cáncer, la Asociación Protectora de Animales, la Asociación de Familias Numerosas y la Asociación Ucrania-Rioja.
“‘Logrostock’ representa una cita ineludible en el calendario comercial y lúdico no solo de los vecinos logroñeses y riojanos, sino también de los ciudadanos y ciudadanas de comunidades limítrofes. Por ello, quiero agradecer el intenso trabajo de todos los comercios locales que estarán presentes en el Paseo del Espolón, así como a todos aquellos comerciantes que también se animan a participar desde sus propios establecimientos”, ha señalado el concejal Miguel Sainz.
Además, ha indicado, ‘Logrostock’ atrae a un 20-25 por ciento de personas de fuera de Logroño “y es muy importante” no solo para el comercio, sino también para la hostelería y el turismo. Por eso “debemos trabajar todos juntos” para potenciar nuestra ciudad.
APOYO AL COMERCIO MINORISTA
Finalmente, Luis Pérez ha vuelto a destacar el compromiso de la ADER con el comercio minorista riojano. Es parte de nuestro A D N la dinamización y promoción del comercio. También ha señalado el plan estratégico de ayudas 2024 y 2025 “que demuestra el apoyo por esta actividad”.
“Hemos aumentado el presupuesto de esta edición para lograr un mayor efecto en nuestros comerciantes. Vamos a seguir apoyando las acciones de dinamización comercial que desde la Cámara de Comercio, los diferentes Ayuntamientos y Asociaciones se planteen porque entendemos que el comercio minorista es un sector muy importante para el mantenimiento d empleo y riqueza en nuestra comunidad”.
También ha animado a todos a visitar esta feria “porque es una fiesta del comercio de la ciudad”.
112.000 VISITANTES EN 2024 El año pasado pasaron por los stands de ‘Logrostock’ alrededor de 112.000 visitantes.
La página web www.logrostock.com albergará todas las actividades y novedades de la feria, así como el mapa interactivo donde se pueden visualizar todos los comercios participantes y su localización, mediante un buscador, que permitirá la mejor localización de los comercios participantes.
El perfil más habitual del ciudadano que se acerca a la feria es el de una mujer, de entre 36 y 55 años, de Logroño y que acude acompañada de la familia. Respecto al grado de satisfacción de los asistentes, en la última feria celebrada, los visitantes de otorgaron a la feria una nota de un 8,7 sobre 10. Asimismo, hasta un 73 % afirmó haber aprovechado su visita a ‘Logrostock’ para realizar compras.
COMERCIOS QUE PARTICIPAN DESDE SUS PROPIOS ESTABLECIMIENTOS
Arrebato (Ciriaco Garrido, 3)
Boboli (Calvo Sotelo, 2)
Culinarium (Gran Vía, 50)
E5 Store (Pérez Galdós, 1)
Isabella tienda Only Official (tallas 34-54) (Juan XXIII, 7)
Javier Simorra (Juan XXIII, 19)
Landers (Gran Vía, 1)
Laura Ashley (Calvo Sotelo, 10)
Mi Solete Moda Infantil (Pilar Salarrullana, 1)
Óptica Andorrana (Gran Via, 63)
Pan Blanco (Doctores Castroviejo, 26)
Sombrerería Dulín (Portales, 55)
Unisa (Juan XXIII, 19)
- Te recomendamos -