Representantes del CERMI han leído el manifiesto de este mes de febrero
LOGROÑO, 7 (EUROPA PRESS)
El Ayuntamiento de Logroño ha convocado su concentración mensual contra la violencia de género enfocada, en este mes de febrero, en las mujeres y niñas con discapacidad que es, si cabe, “más grave, repetitiva y más prolongada en el tiempo”. Ante ello, desde el Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI La Rioja) han pedido “más protección” y protocolos y estrategias que les ayuden en su defensa.
Durante el acto, que se ha celebrado en el interior del Consistorio por la insistente lluvia, se ha procedido a la lectura de un manifiesto por parte de María Victoria Hernández, de la ONCE, y Alicia Fernández, de ARSIDO.
Han destacado que “el índice de violencia contra las mujeres y las niñas con discapacidad es muy superior al de la violencia contra sus iguales masculinos o contra las mujeres sin discapacidad. Además, las mujeres y niñas con discapacidad sufren tipos específicos de violencia por su condición de mujer y tener una discapacidad”.
“Incluso, en ocasiones, la violencia de género es la causa de la discapacidad”, han afirmado.
Ambas han querido explicar que la violencia que sufren las mujeres y niñas con discapacidad “suele ser más grave, repetitiva y más prolongada en el tiempo”.
“Crea un impacto duradero, a menudo irreversible. Además, es menos probable que la sociedad actúe para proteger de la violencia a las mujeres y niñas con discapacidad”.
También preocupa que la violencia, incluida la sexual, “se produzca en el seno de la familia”, han añadido.
Las representantes del CERMI La Rioja han hecho hincapié en que “las mujeres y niñas con discapacidad son objeto de diversas formas de violencia psicológica, como intimidación, acoso, aislamiento, negligencia, control abusivo y agresión verbal”.
“La violencia física y sexual también se produce con frecuencia contra las mujeres y niñas con discapacidad”, han subrayado, para concluir alertando sobre la “esterilización forzada, una de las prácticas nocivas más frecuentes en las mujeres y niñas con discapacidad, particularmente en los casos de discapacidad intelectual y psicosocial”.
Por ello, han exigido:
1.- Poner en marcha una macroencuesta específica sobre la violencia de la que somos objeto las mujeres y niñas con discapacidad, así como las madres y cuidadoras de familiares con discapacidad.
2.- Asegurar la aplicación de las normas y la implantación de los recursos de atención a las víctimas contenidas en la Ley Orgánica 10/2022.
3.- En cumplimiento del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, desarrollar e implantar la figura de la asistencia personal en el ámbito de la violencia contra las mujeres con discapacidad.
4.- Desarrollar y actualizar protocolos de coordinación entre los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, los servicios sociales y sanitarios y las organizaciones sociales especializadas en la materia.
5.- Impulsar una Estrategia Estatal contra las Violencias Machistas “que aglutine todas y cada una de nuestras demandas”.
6.- Garantizar la plena inclusión y accesibilidad de todos los programas y servicios especializados en la atención a mujeres víctimas de violencia, así como la formación de su personal en las especificidades de la discapacidad en relación con la violencia machista.
7.- Reforzar la formación que reciben los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, los servicios sanitarios y servicios sociales en materia de violencia contra las mujeres con discapacidad.
8.- Establecer un centro de referencia accesible para la violencia sexual y un hogar accesible de acogida para las víctimas de violencia de género en cada provincia.
“LUCHA IMPLACABLE, CONTINUA Y COMPARTIDA”
En el acto también ha tomado la palabra el alcalde de Logroño, Conrado Escobar, quien ha pedido, una vez más, que “la lucha por la igualdad y contra la violencia de género tiene que ser implacable, continua y compartida”.
“Es una obligación moral y ética erradicar la violencia de género. Y para ello es fundamental darla a conocer”, ha finalizado.
- Te recomendamos -