Inicio la rioja La venta de automóviles de segunda mano disminuye un 1,3% en enero...

La venta de automóviles de segunda mano disminuye un 1,3% en enero en La Rioja: -3,7% en turismos y +12,4% en furgonetas

0

LOGROÑO, 16 (EUROPA PRESS)

En enero de 2025 se vendieron en La Rioja 1.130 vehículos de ocasión, un 1,3 por ciento menos que en el mismo mes del pasado año. Los turismos suman 939 (- 3,7 por ciento interanual), y los comerciales ligeros crecen un 12,4 por ciento hasta 91 unidades. El mercado nacional de vehículos usados creció en enero un 4,9 por ciento de media en España: los turismos el 5,4 por ciento y los comerciales ligeros un 1,9 por ciento.

Las ventas de los vehículos (turismos + furgonetas) de segunda mano empiezan el año con un incremento del 4,9 por ciento, muy inferior al 14,9 por ciento de enero de 2024 y por debajo de los arranques de 2018 (+12,9 por ciento) y 2017 (+11,5 por ciento).

En el primer mes se han transferido 194.767 vehículos usados; de ellos, 167.931 han sido turismos -cuyas compras suben el 5,4 por ciento en el mes- y 26.836 comerciales ligeros, con un alza del 1,9 por ciento. Comunidad Valenciana. Por tercer mes consecutivo se deja notar en el mercado de ocasión la pérdida de los más de cien mil vehículos durante la Dana de finales de octubre en Valencia.

Leer más:  El Poder Judicial ofrecerá a su personal becas para cursar maestrías en línea de alta calidad europea en UNIR

Así, en el conjunto de la comunidad se han vendido 19.897 turismos, un 13,4 por ciento más que en el mismo mes de 2024, (el mercado nacional ha subido un 5,4 por ciento) y 3.059 furgonetas, un 7,1 por ciento más (en el mercado nacional crece el 1,9 por ciento).

ANTIGÜEDAD

Las fuertes compras del alquiler en 2024 han normalizado la entrada de coches de menos de 12 meses en el mercado de ocasión. Así, los seminuevos han crecido en enero el 31 por ciento, el segmento más dinámico en el mes. Tras ellos, los coches de 6 a 10 años suben un 11 por ciento y a cierta distancia, los de 1 a 2 años el 8,7 por ciento. Los de 3 a 5 años mantienen la tendencia del año anterior y van perdiendo peso en el mercado con un descenso de ventas.

Finalmente, las unidades más antiguas, las que superan la década, mantienen un crecimiento modesto del 1,9 por ciento, aunque siguen siendo las estrellas absolutas de las ventas, el 55,3 por ciento del total de los turismos vendidos.

Leer más:  El centro comercial La Sierra organiza su octavo Certamen de Moda Flamenca en colaboración con diseñadores de Córdoba

En el caso de los vehículos profesionales, los de más de diez años han entado en números rojos, al vender menos que en enero de 2024. No obstante, suman el 53,1 por ciento del total del mercado de enero.

MOTORIZACIONES

Los ecológicos están ganando peso y en enero han sumado el 12,9 por ciento del total de las ventas de turismos de ocasión. Se han transferido 15.819 híbridos normales, el 9,4 por ciento del mercado; después, los híbrido enchufables, 3.079 coche en el mes y una cuota del 1,8 por ciento; de los eléctricos puros se han transferido 1.849 y un 1,1 por ciento de cuota y el gas sigue sin despertar interés, pues se queda en el 0,6 por ciento de las ventas.

El diésel cae el 2,2 por ciento, pero es la gran apuesta de los compradores, con uno de cada dos coches.

COMUNIDADES AUTÓNOMAS

La DANA sigue distorsionando el mercado y coloca a la Comunidad Valenciana entre las cuatro comunidades donde crecen las ventas de los turismos usados: Madrid (38,3 por ciento), Castilla-La Mancha (23,2 por ciento), la Comunidad Valenciana (13,4 por ciento) y Aragón 10 por ciento. El mayor descenso de las ventas se registra en Baleares.

Leer más:  Previsión meteorológica para hoy, miércoles 19 de febrero de 2025, en La Rioja: pocos cambios en las temperaturas

En los vehículos profesionales, el mercado está más igualado, pues las ventas suben en un mayor número de comunidades, aunque lo hacen de forma modesta. Así, sólo en seis se han producido descensos, además de Ceuta y Melilla, y en el resto las ventas de furgonetas han crecido.

El mayor alza se ha producido en Madrid (20,3 por ciento) y el descenso más agudo en Baleares (-10,6 por ciento).


- Te recomendamos -