Inicio la rioja La Rioja reitera su compromiso con el medio rural a través de...

La Rioja reitera su compromiso con el medio rural a través de una fuerte apuesta por la vivienda y los jóvenes

0

LOGROÑO, 21 (EUROPA PRESS)

El consejero de Política Local, Infraestructuras y Lucha contra la Despoblación, Daniel Osés, ha subrayado el “compromiso del Gobierno de La Rioja por el futuro del medio rural” que se demuestra en “nuestra clara apuesta por dotar de mayor financiación a los municipios” para crear más y mejores servicios públicos, así como “impulsar el mercado de la vivienda, mejorar la conectividad entre los municipios y favorecer especialmente las oportunidades de los jóvenes en nuestros pueblos”.

Osés ha hecho estas declaraciones en Toledo, durante su intervención en la cuarta edición del evento ‘Empuéblate: Soluciones contra la despoblación’, organizado por la Fundación Eurocaja Rural en Toledo, y presentado y dirigido por el periodista Manuel Campo Vidal, dentro de la mesa ‘Políticas activas contra la despoblación’, en la que también han participado la presidenta de la Diputación de León, Concepción Cedillo; la vicepresidenta de la Diputación de Castellón, María Ángeles Pallarés, y el diputado de Reto Demográfico y Emprendimiento de Cuenca, Francisco Javier Cebrián.

Ante un aforo compuesto por más de un centenar de alcaldes españoles, entre otros representantes institucionales, así como agentes económicos y sociales, Osés ha defendido el Plan Revive como un verdadero ejemplo de “éxito” en la lucha contra el envejecimiento y la pérdida de la población rural. Un plan de ayuda que ha sido pionero en España y que, en poco menos de un año, ya ha favorecido la puesta a disposición de los jóvenes de hasta 521 nuevas viviendas en 96 municipios riojanos.

Leer más:  Previsión meteorológica para hoy, sábado 22 de febrero de 2025, en La Rioja: nubes y temperaturas en descenso

“La vivienda es todo un reto, especialmente en el medio rural, y por eso estamos apoyando a los jóvenes que quieren vivir en un pueblo. Creemos en nuestros municipios y estamos poniendo a su alcance todas las herramientas y recursos disponibles para mejorar las oportunidades del medio rural, en especial de los más jóvenes”, ha subrayado el consejero.

Asimismo, y como como un hito más en la corta pero exitosa historia del Plan Revive, Osés ha sostenido que “hay que favorecer que los jóvenes que quieren quedarse en los pueblos puedan quedarse, y en eso estamos teniendo un gran éxito. Estamos viendo cómo gente de las áreas urbanas está pidiendo estas ayudas para instalarse en el medio rural”.

En esa misma línea, también ha resaltado la actualización de precios de la vivienda protegida en La Rioja, que ya ha permitido impulsar dos proyectos de VPO en sendas localidades riojanas, Badarán y El Villar de Arnedo, con un total de 13 viviendas. “Hacía más de una década que no se sorteaba una VPO en La Rioja y no es baladí decir que ese primer sorteo ha sido en una localidad de menos de 500 habitantes”, ha argumentado al respecto.

El consejero ha puesto el foco en la necesidad de reforzar el apoyo económico a los municipios para que puedan prestar más y mejores servicios de calidad. “Una de nuestras primeras medidas ha sido mejorar la financiación de los ayuntamientos, la administración más cercana a la ciudadanía, empezando por las cabeceras de comarca, y haciendo una discriminación en positivo dotando de más recursos a los pequeños municipios, e incluyendo a los núcleos de población”, ha indicado en este sentido.

Leer más:  Casares contará con el completo talento del PSOE y evitará cometer los errores del pasado que no contribuyeron a la unidad

Como novedad, este año se ha aprobado una nueva partida de 1,5 millones de euros para que los ayuntamientos dispongan de alguacil todos los días del año. En el ámbito urbanístico, por primera vez se van a movilizar en La Rioja un total de 900.000 euros para ayudar a los ayuntamientos a sufragar el derribo de edificios en ruina.

Durante el foro, también se ha señalado como uno de los grandes problemas del medio rural la exclusión financiera, un reto que el Gobierno de La Rioja ha decidido afrontar este año movilizando una novedosa partida de 510.000 euros para favorecer la implantación de cajeros automáticos en los pequeños municipios.

SERVICIOS DE TRANSPORTE

La mejora de las comunicaciones del medio rural ha sido un tema recurrente a lo largo del foro. En este sentido, Osés ha recordado que el Gobierno de La Rioja está realizando “una revisión integral de todos los servicios públicos de transporte que prestan servicio al conjunto de los municipios, de la mano de los alcaldes y escuchando las demandas de la sociedad”, con una racionalización de los recursos y nuevos servicios que están permitiendo llegar a más localidades y usuarios.

Leer más:  La primera edición del Hackathon InnovaFP es impulsada por la Conselleria de Educación y Universidades

Otra de las prioridades de este Gobierno es adecuar toda la red de carreteras para garantizar una adecuada cohesión del territorio. Una labor que según el consejero está prestando “una especial atención al medio rural, y a carreteras que, si bien no tienen mucho tráfico, no podemos dejar de lado si queremos apostar de verdad por el medio rural”. En esta senda se enmarca la reciente actualización del Plan autonómico de carreteras que cuenta con una inversión de 266 millones de euros.

“En La Rioja tenemos un problema añadido, que es la dispersión, porque en una región pequeña de territorio tenemos 174 municipios, de los que 113 cuentan con menos de 300 habitantes. Esto hace que la situación de La Rioja sea un gran reto, para lo que es importante que se tenga en cuenta el criterio de la despoblación en el futuro sistema de financiación autonómica”, ha reivindicado Osés, en línea con lo expresado recientemente por el presidente Gonzalo Capellán.

Por último, el consejero ha concluido su alocución defendiendo un futuro “de esperanza” para el medio rural riojano, un objetivo en el “que aún hay mucho camino por hacer”.


- Te recomendamos -