
LOGROÑO, 16 (EUROPA PRESS)
Más kilos y menos rendimiento. La última campaña de la DOP Aceite de La Rioja, ha dejado una cosecha de más de 3.700.000 kilos frente a los 2.800.000 kilos del pasado año. Sin embargo, el incremento de aceite producido no ha sido de igual proporción. Las precipitaciones de los meses previos a la recolección han dificultado el engorde del fruto.
Si bien es cierto que 2024 ha sido un año de recuperación para el olivo por la llegada de las lluvias, las abundantes precipitaciones del otoño no han sido favorables para el cultivo. El fruto ha engordado con el agua de lluvia, lo que ha provocado que la oliva no pudiera generar aceite y que haya llegado con un rendimiento graso muy bajo a la recolección.
Con un rendimiento del 15 por ciento, las almazaras riojanas han elaborado 620.000 litros de Aceite de La Rioja. Cantidad que supone un 10 por ciento más respecto a la pasada campaña, en la que se obtuvieron 563.800 litros.
El Aceite de La Rioja ha salido al mercado ante la incertidumbre de una posible bajada del precio. Con la llegada del fin de la cosecha, el coste del aceite de oliva ha empezado a disminuir en los lineales de los supermercados, pasando de los 15 euro/litro que llegó a valer hacer tres meses a los 5,20 euro7litro que cuesta actualmente.
La situación no es extrapolable a los aceites de oliva virgen extra, cuya bajada de precio ha sido más ligera. En lo que respecta al Aceite de La Rioja, desde que el oro líquido riojano alcanzara su coste máximo en el último trimestre de 2024, ha pasado de valer una media de 10 euro/litro a 8 euro. Una mayor disminución del precio va a depender del consumo del producto, que hasta la fecha se ha mantenido estable.
- Te recomendamos -