
Para adecuarlos a las necesidades actuales del sector vitivinícola LOGROÑO, 18 (EUROPA PRESS)
La consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente, Noemí Manzanos, ha asistido a la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural y del Consejo Consultivo de Política Agrícola para Asuntos Comunitarios donde ha solicitado al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, consensuar de manera urgente cambios en la Intervención Sectorial del Vino (ISV).
Para el Ejecutivo riojano urge acordar la modificación de los criterios de reparto de fondos dado que estos no responden a la situación ni a las necesidades reales.
“La fórmula de reparto responde a criterios de 2012 que no se ajustan en absoluto a la realidad del sector”, ha sostenido Manzanos.
En este sentido, la propuesta de La Rioja va encaminada a que se incrementen los fondos que llegan a las zonas vitivinícolas donde se producen vinos de calidad que aportan un mayor valor añadido.
Noemí Manzanos ha resaltado que “queremos que se apueste firmemente por los vinos de calidad y que dan valor añadido a la marca España, frente al criterio de reparto actual que premia en mayor medida la superficie”.
Por otro lado, la consejera ha insistido en la necesidad de flexibilizar los requisitos exigidos en los programas de promoción del vino en terceros países. Y es que, una vez analizada la evolución de los pagos de los últimos ejercicios, “queda demostrado que cada vez son menos los solicitantes de estas ayudas debido a la complejidad que tiene su actual tramitación”, ha señalado Noemí Manzanos.
En un momento crucial como el actual, cuando la promoción es vital para avanzar en la recuperación del volumen de ventas de vino, ha resaltado la consejera riojana, “no podemos desperdiciar ni un solo euro de los que Europa pone a nuestra disposición para ayudar al sector en el objetivo de alcanzar el equilibrio buscado”.
En el año 2024, de los 202,15 millones de euros de la Intervención Sectorial Vitivinícola, únicamente se han podido justificar 178 millones por parte de las Comunidades Autónomas, y como consecuencia de ello el FEAGA ha tenido que devolver más de 23 millones de euros, “cantidad que podría haber sido muy bien aprovechada por el sector si contásemos ya con otros criterios de reparto”.
La Conferencia Sectorial de Agricultura ha aprobado, por unanimidad, el reparto de 46,8 millones de euros de fondos del FEAGA para 2025, de los cuales 4,8 millones llegarán a La Rioja para financiar 36 programa de promoción del vino en mercados de terceros países para 2026.
- Te recomendamos -