![epress_20250207124206.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250207124206-640x473.jpg)
LOGROÑO, 7 (EUROPA PRESS)
De acuerdo al Balance de Criminalidad correspondiente a 2024, La Rioja cerró 2024 con una tasa de criminalidad que se situó en 36,9 infracciones penales por cada mil habitantes, cifra que mantiene a esta comunidad autónoma como la cuarta más segura de España. La tasa de criminalidad media del país fue de 50,6.
En comparación con el año anterior, registró un descenso de ocho décimas al concluir 2023 con una tasa de criminalidad del 37,7.
La delegada del Gobierno en La Rioja, Beatriz Arraiz Nalda, concreta que “nuestra comunidad autónoma se consolida como una de las regiones más seguras de España, en donde el refuerzo de la plantilla de agentes policiales está siendo significativo”.
En este sentido, Arraiz Nalda destaca que “de nuevo, La Rioja alcanzó el récord de agentes policiales disponibles en la comunidad autónoma al llegar a la cifra histórica de 1.636 guardias civiles y policías nacionales”. Esta cifra supone una variación positiva de agentes del 11,8 por ciento con respecto a 2017, cuando en la región estaban destinados 1.463 agentes. En tan solo un año, La Rioja cuenta con 104 agentes más.
Para la delegada, “este aumento de efectivos está repercutiendo directamente en los niveles de seguridad y muestra de ello es que la tasa de criminalidad de La Rioja ha disminuido, al igual que la de Logroño y Calahorra”.
Este Balance de Criminalidad, publicado en la página web del Ministerio del Interior, recoge la evolución de las infracciones penales registradas por Policía Nacional y Guardia Civil en La Rioja. De este modo, las Fuerzas de Seguridad del Estado tuvieron conocimiento de enero a diciembre de 2024 de un total de 11.965 infracciones penales en La Rioja, mientras que al cierre de 2023 ascendían a 12.152, siendo la variación de un -1,5 por ciento.
En el desglose por criminalidad convencional y cibercriminalidad, ambas registraron un descenso en La Rioja al cierre del año: convencional de 9.788 delitos en 2023 a 9.634 en 2024 (variación del -1,6 por ciento) y cibercriminalidad, de 2.364 a 2.331 (-1,4 por ciento).
Por otro lado, las sustracciones en explotaciones agrícolas o ganaderas han registrado un importante descenso del -29,5 por ciento: frente a las 210 en 2023 a 148 en 2024.
LOGROÑO Y CALAHORRA
Este balance de criminalidad ofrece una recopilación de datos de las infracciones penales registradas en localidades con población superior a 20.000 habitantes.
Con respecto a los datos de criminalidad registrada en 2024 en la capital riojana, la tasa de criminalidad fue de 37,1, lo que supone una décima por debajo de 2023 (37,2).
A lo largo del año pasado, en Logroño se registró un -2,3 por ciento de criminalidad convencional con respecto a 2023 (4.557 delitos en 2023 y 4.453 en 2024). Por el contrario, la cibercriminalidad ha aumentado un 11,1 por ciento: frente a los 1.045 de 2023 a 1.161 en 2024.
Por su parte, la tasa de criminalidad de Calahorra también bajó el año pasado con respecto al cierre de 2023, pasando de 56,7 a 54,7. La criminalidad convencional descendió un -2,3 por ciento con respecto a 2023 (1.222 al cierre de 2023 y 1.194 en 2024), al igual que la cibercriminalidad se redujo un -9,2 por ciento (196 en 2023 frente a 178 en 2024).
- Te recomendamos -