Inicio la rioja La Rioja destinará 725 mil euros para financiar mejoras en el sistema...

La Rioja destinará 725 mil euros para financiar mejoras en el sistema de suministro de agua en 120 municipios

0

Las ayudas están dirigidas para localidades de menos de 20.000 habitantes con el fin de que reduzcan sus pérdidas en torno a un 20%

LOGROÑO, 25 (EUROPA PRESS)

El Gobierno de La Rioja, conocedor de las limitaciones de un bien esencial e imprescindible como es el agua, sobre todo en los municipios más despoblados, destinará 725.000 euros en subvenciones para ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes con el fin de poder reducir sus pérdidas de agua en torno a un 20 por ciento.

Así lo ha expresado el director general de Calidad Ambiental, Cambio Climático y Agua, José María Infante, quien ha asegurado que desde “hoy mismo” los Ayuntamientos pueden acceder a estas subvenciones, publicadas en el BOR.

En concreto, las ayudas están destinadas a la mejora de los sistemas de abastecimiento y fomento del uso racional y eficiente del agua en pequeños y medianos municipios. De esos 725.000 euros, 545.000 euros están destinados al ejercicio 2025 y 180.000 euros para 2026.

“Queremos garantizar el abastecimiento en calidad y cantidad para todos los riojanos y con soluciones viables en la gestión de los recursos hídricos”, ha añadido.

Leer más:  En Valladolid, un hombre fue arrestado por agredir a su pareja con un cabezazo en la frente y amenazarla de muerte con un cuchillo

A través de estas subvenciones se pretende actuar en 120 núcleos urbanos para sufragar mejores en la captación, potabilización, mantenimiento y reposición en los sistemas de abastecimientos municipales. “Se pretende actuar en 120 municipios, los que se puedan ver beneficiados de estas mejoras, para contribuir a las reducciones entre un 18 y un 20% de las pérdidas de agua en las redes municipales”.

El Plan Director de Abastecimiento de Agua a poblaciones 2016-2027 de La Rioja aborda programas para garantizar el abastecimiento de agua de calidad y cantidad proponiendo soluciones viables y lógicas. Además, establece la financiación de líneas de convenios y subvenciones centradas en actuaciones para resolver problemas de baja calidad o falta de recurso, para la renovación y mejora de las captaciones, para redes de abastecimiento en alta y en los depósitos, así como actuaciones para aumentar la eficiencia de los sistemas de abastecimiento.

PRIORIDAD DE AYUDAS

El objetivo en los próximos años es actuar en 120 núcleos urbanos de menos de 20.000 habitantes y contribuir a una reducción de pérdidas de agua entre el 18-20% en el conjunto. Las actuaciones subvencionables deberán haberse iniciado con posterioridad al 1 de enero de 2025, el plazo para su justificación finalizará como máximo el 31 de julio de 2026.

Leer más:  La primera sentencia sobre Cien Tiendas establece que la empresa no tomó las medidas necesarias para completar la obra en el plazo acordado

“Pretendemos incentivar la inversión sobre todo en la mejora del abastecimiento y en el uso racional del agua sobre todo en los municipios más pequeños, necesitados y vulnerables ante una pérdida de recursos hídricos motivada por el cambio climático o por un incremento de la demanda por razones estacionales”, ha indicado Infante.

La financiación máxima prevista y la cuantía de la misma estarán determinados por la población del municipio, y serán las siguientes:

Para los municipios con menos de 500 habitantes, será del 85% de la inversión subvencionable, hasta una cuantía máxima de 50.000 euros por solicitud.

Para los municipios con una población comprendida entre 500 y 2.000 habitantes, será del 65% de la inversión subvencionable, hasta una cuantía máxima de 50.000 euros por solicitud.

Para el resto de municipios con menos de 20.000 habitantes, será del 50% de la inversión subvencionable y una cuantía máxima de subvención de 60.000 euros por solicitud.

Además, los criterios de prioridad que se aplicarán para la selección de inversiones se referirán para situaciones de vulnerabilidad del abastecimiento, análisis del estado sanitario de las instalaciones, eficiencia de las redes de abastecimiento, grado de despoblación y dispersión territorial, así como la ubicación de los municipios en zonas protegidas como la Red Natura 2000 y la Reserva de la Biosfera.

Leer más:  Trabajadoras del servicio de limpieza en institutos se reúnen por "el pago de salarios pendientes"

Por último, tendrán preferencia los beneficiarios que menos solicitudes tengan aprobadas en las cinco convocatorias anteriores de objeto similar a esta orden de ayudas y los municipios de alta montaña. Las solicitudes se presentarán en el plazo de dos meses, a contar desde el día siguiente a la publicación del extracto de esta convocatoria en el Boletín Oficial de La Rioja (BOR).


- Te recomendamos -