Inicio la rioja La región registra en enero una tasa de paro del 7,68%, la...

La región registra en enero una tasa de paro del 7,68%, la tercera más baja del país, según el Gobierno

0

LOGROÑO, 4 (EUROPA PRESS)

La directora general de Empleo, Cristina Salinas, ha analizado hoy, día 4, los datos del mercado de trabajo en La Rioja durante el pasado mes de enero, publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, que han registrado en nuestra Comunidad un total de 12.677 personas inscritas como demandantes de empleo, lo que supone un aumento respecto a diciembre del 1,29 por ciento, con 161 parados más.

Estas cifras reflejan “una dinámica normal de un mes de enero, con una tendencia al alza que coincide con la finalización de la campaña de Navidad”, ha explicado Salinas. No obstante, este último mes de enero es el tercero de toda la serie histórica en el que menos ha aumentado el paro, tras los años 2009 (+109) y 2014 (+148).

Salinas también ha destacado que “nos encontramos con el mejor dato de un mes de enero desde el año 2008”. Así, la tasa de desempleo (7,68 por ciento) se sitúa 2,95 puntos por debajo de la media nacional (10,63 por ciento). Además, se posiciona 1 punto por debajo de la de tasa enero de 2024 en La Rioja (8,68 por ciento) y 0,09 puntos por debajo de la registrada en diciembre (7,77 por ciento), debido al incremento de la población activa.

Leer más:  El trabajo en equipo y el apoyo familiar son fundamentales para vencer un cáncer, según un especialista

Por sexos, la directora general de Empleo ha declarado “que continúa la tendencia de descenso anual en el paro registrado en mujeres a un ritmo mayor que el masculino”, con 631 desempleadas menos que en enero de 2024 (-7,59 por ciento); mientras que el desempleo en los hombres ha bajado en el último año en 378 personas (-7,04 por ciento).

La tasa de paro masculina en La Rioja (5,62 por ciento) es la segunda más baja del país, solo por debajo de Baleares (3,72 por ciento) y 2,38 puntos por debajo de la media nacional (8,01 por ciento). Por su parte, la tasa de paro femenina (10,06 por ciento) es la cuarta más baja del país y 3,52 por debajo de la media nacional (13,58 por ciento).

En el último año, el desempleo ha descendido en todos los sectores: Servicios, con 725 personas menos; Industria, con 133 menos; Agricultura, con 108 parados menos; el colectivo de personas Sin Empleo Anterior, 34 menos; y en la Construcción, con nueve desempleados menos. Respecto al pasado mes de diciembre, el paro ha disminuido en Agricultura (-27), Construcción (-17) y entre las personas Sin Empleo Anterior (-2), mientras que ha aumentado levemente en Industria (+2) y Servicios (+204), debido a la “finalización de la campaña de Navidad”, según ha incidido la directora general de Empleo.

Leer más:  La primera señal de 'Espacios Sin Humo' de Logroño ha sido instalada en el Parque de La Ribera

Por rango de edad, la evolución del desempleo registrado en el último año ha disminuido en todas las edades, principalmente entre los mayores de 45 años, con 577 personas menos; entre los de edades comprendidas entre los 30 y 44 años, con 425 parados menos; y entre los menores de 30 años, con una reducción del desempleo en 7 personas. Sin embargo, respecto al pasado mes de diciembre, el paro ha aumentado en 11 personas entre el grupo de edad comprendido entre 30 y 44 años; en 72 personas entre los menores de 30 años; y en 78 entre los mayores de 45 años.

EL MAYOR NÚMERO DE AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL EN UN MES DE ENERO

En relación a la Seguridad Social, Salinas ha informado de que el pasado mes de diciembre se contabilizaron en La Rioja una media de 138.801 afiliados, de los que 114.352 corresponden al régimen general y 24.449 al especial de autónomos. Salinas ha destacado que “se trata de la mayor cifra de afiliados en un mes de enero desde el año 2004”. Respecto al año anterior, La Rioja ha aumentado en 3.506 personas los afiliados a la Seguridad Social, lo que supone un incremento del 2,59 por ciento y un ritmo de crecimiento 0,21 puntos superior al conjunto del país (2,38 por ciento). Sin embargo, en el último mes ha descendido un 0,92 por ciento (-1.285) el número de afiliados.

Leer más:  El Centro de Control de Calidad de la Junta certifica la calidad de los materiales de empresas europeas y asiáticas

Por otra parte, el número de contratos registrados el pasado mes enero ha sido de 7.336, lo que supone un aumento del 7,76 por ciento respecto a diciembre, con 528 contratos más. En comparación con el año pasado, se ha producido un aumento de 272 contratos, lo que representa un ascenso del 3,85 por ciento.

Del total de los 7.336 contratos registrados en enero, 2.745 tienen carácter indefinido y 4.591 son de carácter temporal. Respecto al mes pasado, el número de contratos indefinidos ha aumentado en 595 (+27,67 por ciento) y en el último año se han firmado 78 contratos más (2,92 por ciento). Los temporales han aumentado en el último año en 194 (+4,41 por ciento), mientras que en el último mes han descendido en 67 (-1,44 por ciento).

Por sectores, el mayor número de contratos formalizados el pasado mes de enero se ha producido en el sector de Servicios (4.593), seguido de Industria (1.500), Agricultura (904) y Construcción (339).


- Te recomendamos -