LOGROÑO, 5 (EUROPA PRESS)
La Policía Local de Logroño reforzará a lo largo de este mes de febrero el control sobre los incumplimientos relacionados con la ordenanza de tenencia de animales en la ciudad, dadas las quejas recibidas, como ha apuntado el concejal de Interior, Francisco Iglesias, “por el incivismo o insensibilidad de algunos propietarios de animales a la hora de pasear a sus animales por vías urbanas o parques”.
Iglesias ha presentado la campaña junto con el comisario jefe de la Policía Local, Héctor Ruiz, que se va a desarrollar durante todo este mes “con el objetivo de fomentar el cumplimiento de las normas relativas a la tenencia responsable de animales de compañía y mejorar la convivencia ciudadana”.
De este modo, se incidirá, con sanciones en caso de incumplimiento, en las normas relativas a la tenencia responsable de animales de compañía, especialmente, en primer lugar, en lo que respecta a la recogida de excrementos de los perros en espacios públicos.
Además, se incidirá también en el uso de bozal en los casos en que sea obligatorio y en la obligatoriedad de llevar a los animales sujetos con correa, recordando que solo está permitido llevarlos sueltos en zonas de esparcimiento canino o en parques y otros espacios en los horarios permitidos -del 1 de abril al 31 de octubre, de 22 a 8 horas; y del 1 de noviembre al 31 de marzo, de 20 a 8 horas-.
“Los agentes velarán por el cumplimiento de la Ordenanza Municipal de Animales de Compañía, que establece la obligatoriedad de recoger los excrementos y depositarlos en los lugares habilitados para ello. Asimismo, se controlará la realización de orines por los canes en lugares inadecuados como fachadas de edificios o mobiliario urbano”, ha apuntado el edil de Interior.
En palabras de Iglesias, “vemos que todavía hay comportamientos, incívicos en la ciudad, que tienen que ser corregidos de manera rápida, porque el resto de los ciudadanos que usamos las vías públicas, los parques o las zonas comunes, no tenemos por qué encontrarnos depósitos de heces en los lugares donde no tienen que estar, u orines en las zonas de acera o de mobiliario público que tampoco tienen que estar”.
Ruiz ha detallado que, en este caso, el dispositivo policial va a contar con un oficial y cuatro policías, que serán personal del servicio de policía de barrio, en los turnos de mañana y tarde, mientras que, en horario nocturno, la función la va a asumir el servicio de noche, pero con carácter ordinario, porque entendemos que en esa franja horaria el problema con los animales es menor”.
A estas patrullas, se sumará “una patrulla itinerante por la ciudad que va a ser la que trate de detectar y sancionar el tema de animales que hacen orines en elementos de mobiliario público, en fachadas, al lado de comercios, portales, etc…”
Tanto en horario matinal como vespertino, en concreto, se intensificarán los controles en las zonas más frecuentadas por personas con animales de compañía, incluyendo parques, jardines y paseos, con especial énfasis en los parques del Ebro, La Ribera, El Carmen, Gallarza, La Isla, San Miguel, Semillero y Felipe VI.
Tras haberse realizado diferentes campañas informativas y de concienciación sobre el cumplimiento de la normativa, los agentes de Policía Local procederán a formular las correspondientes denuncias por las infracciones que se detecten en esta materia. El año pasado, ha recordado Ruiz, se impusieron 66 sanciones en esta materia.
En este sentido, las sanciones para los supuestos mencionados pueden ir desde los 150 euros hasta los 750 en caso de reincidencia. En cuanto a los perros catalogados como potencialmente peligrosos, deberán ir sujetos con correa y con bozal. En este sentido, las infracciones se sancionarán con multas de 800 euros, que pueden alcanzar los 1.500 euros en caso de reincidencia.
“Con esta campaña, se pretende garantizar que todos los ciudadanos disfruten de un entorno más limpio y saludable, al mismo tiempo que se fomenta la responsabilidad cívica, haciendo todo ello compatible con la tenencia y disfrute de los animales de compañía”, ha concluido el concejal Francisco Iglesias.
- Te recomendamos -