
Expropiación de la vivienda vacía, moratoria de las viviendas de uso turístico y control de los precios de la vivienda, entre sus peticiones
LOGROÑO, 18 (EUROPA PRESS)
La Plaza del Mercado ha sido el escenario en el que, frente al hueco que ocupará un bloque de viviendas de uso turístico, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca ha anunciado que se disuelve, por falta de relevo, y cede el testigo al Sindicato de Vivienda.
En la comparecencia ante los medios de comunicación, en la que integrantes del sindicato portaban carteles en los que se leía ‘tu airbnb antes era mi casa’ o ‘la vivienda es un derecho, no un negocio’ Ainhoa Martínez, una de las portavoces del Sindicato, ha agradecido el trabajo realizado por la Plataforma de Afectadas por la Hipoteca.
“Su labor durante todos estos años en La Rioja ha sido incansable. Frente a los desahucios, apoyando a las familias, enfrentándose a los bancos y a los fondos de inversión”, ha señalado.
Ahora recoge el testigo de su labor el Sindicato de Vivienda. Ruth Sáenz, también como portavoz, ha explicado cómo “no es una elección casual” la Plaza del Mercado para su presentación, porque “es el reflejo de lo que sucede en Logroño” y, también, “en muchas otras ciudades a lo largo del territorio”.
“Donde antes podíamos ver vida de barrio, vida comunitaria, ahora vemos pisos turísticos; las vecinas son expulsadas, presionadas por alquileres inasumibles y por culpa de la especulación desenfrenada”, ha relatado.
Se ha referido al hecho de que, en esta misma plaza, se van a construir 24 nuevos apartamentos turísticos “mientras cientos de personas en La Rioja siguen buscando desesperadamente una opción habitacional, una vivienda digna y asequible”.
Para este sindicato recién creado, no es tanto una crisis sino “un modelo de ciudad que ha preferido que el turismo y la especulación prevalezca sobre hacer valer el derecho de las vecinas y vecinos de Logroño, que son quienes al final habitan y dan vida a esta ciudad”.
PASAR EL TESTIGO
Pedro Rodríguez, portavoz de la Plataforma de Afectadas por la Hipoteca, ha visto “un buen momento para ceder el testigo a este nuevo movimiento”, que son, ha dicho, “gente nueva”.
“Llegan con muchas ganas de trabajar para que el derecho de todas a una vivienda digna sea una realidad”, ha dicho mostrando “todo el apoyo” de quienes han formado parte de la plataforma “para las acciones que puedan llevar a cabo de aquí en adelante”.
En el manifiesto con el que se ha dado a conocer el sindicato figuran como peticiones para recuperar la vivienda para el pueblo la expropiación y movilización de la vivienda vacía; y la paralización inmediata de los desahucios.
También, la creación de un parque de vivienda pública no descalificable a perpetuidad; control y regulación de los precios de la vivienda; moratoria y regulación estricta de las viviendas de uso turístico; y fomento de las vivienda colaborativas en cesión de uso.
Junto a esto, contratos indefinidos de alquiler; prohibición de la compra de vivienda por parte de los fondos buitre; fin de los abusos en los gastos derivados del alquiler; transformación del IRVI en una oficina de vivienda al servicio del pueblo; y pueblos vivos con vivienda, trabajo y servicios públicos.
- Te recomendamos -