LOGROÑO, 19 (EUROPA PRESS)
Una jornada celebrada, en la mañana de hoy, en el Centro Fundación Caja Rioja de Gran Vía ha puesto sobre la mesa la necesidad de que las personas con discapacidad participen en el desarrollo de normativas para que el uso de la Inteligencia Artificial sea inclusiva.
En la jornada ha participado Carlos Granado, investigador de la Universidad Carlos III y participante del proyecto Comunidades de Práctica para Impulsar la Igualdad en el Entorno Digital (COPID), que impulsa la igualdad en el entorno digital.
“El colectivo de personas con discapacidad”, ha resaltado en declaraciones a los medios de comunicación, “necesita estar, necesita participar no sólo como sujetos pasivos, sino como agentes activos”.
De este modo, ha explicado, podrán ofrecer “su enfoque” para que el desarrollo de las políticas de puesta en marcha de la Inteligencia Artificial tengan “la perspectiva de lo que tiene que vivir día a día el colectivo de personas con discapacidad”.
“Ellos pueden aportar esa visión para lograr normativas más inclusivas”, ha resaltado poniendo el acento en que “la IA es una herramienta y genera no sólo unos riesgos sino, también, unos beneficios”.
Ha relatado cómo hay sistemas de inteligencia artificial que pueden traducir en voz una información, o en lenguaje de señas, por lo que van a “ayudar a que la información sea más accesible para ellos”.
TRABAJAR CONJUNTAMENTE
La presidenta del CERMI, Manuela Muro, ha celebrado la importancia de celebrar esta jornada para “trabajar conjuntamente” con la Administración pública en el desarrollo de políticas.
Así, ha dicho, a veces, “se hacen cosas desde la Administración, con todo el interés” pero se enriquecen si cuentan con “aportaciones”.
En este sentido, el director general para la Sociedad Digital del Gobierno de La Rioja, Francisco Javier Ridruejo, ha explicado cómo, desde el Gobierno de La Rioja, se está diseñando una estrategia para la digitalización.
En su marco, ha dicho, se quiere “contar con entidades como el CERMI para que estas tecnologías se apliquen de una manera que no dejen a ningún colectivo atrás”.
Se quiere, ha dicho, convertir la Administración “en proactiva, que se pueda acceder con lenguaje natural, que tú puedas preguntarle por teléfono a un sistema automatizado y que dialogue contigo”.
Hoy en día, ha reconocido, hay una barrera tecnológica para personas que tienen dificultades especiales, o que no tienen conocimientos tecnológicos.
“Todo esto, con una IA basada en voz, se puede dialogar y te pueden ayudar a hacer todo el proceso sin tener conocimientos tecnológicos, no solamente para colectivos como Cermi, sino para colectivos de gente que tenga barreras”, ha dicho. Ha reconocido que este sistema de voz “va a tardar en llegar”.
- Te recomendamos -