
LOGROÑO, 19 (EUROPA PRESS)
Demanda Casco Antiguo -“así como un importante número de vecinos del centro histórico”, asegura el colectivo-, han presentado alegaciones al borrador de ampliación de horario del ocio nocturno que ha difundido el Gobierno de La Rioja para este nuevo año entre diferentes colectivos y asociaciones.
En sus alegaciones, la asociación vecinal advierte a la Dirección General de Justicia e Interior, dependiente de la Consejería de Salud, que desde el pasado 6 de junio el centro histórico logroñés ha sido reconocido por el Ayuntamiento de Logroño como una Zona de Protección Acústica Especial (ZPAE).
Algo, añaden, que supone que “la obligación de todas las administraciones públicas es contribuir a reducir los ruidos que el ocio hostelero provoca en la zona: “Difícilmente se va a conseguir con una propuesta que amplía en 22 las horas de cierre para el ocio nocturno”.
“Entre el Ayuntamiento de Logroño, que sigue sin plantear medidas específicas para el desarrollo de las ZPAE, y ahora el Gobierno regional con esta propuesta, se está lanzando un peligroso mensaje de que lo aprobado en un pleno municipal es papel mojado, cuando obliga a todas las administraciones públicas a tomar medidas para reducir los excesos de ruido”, apuntan.
En este sentido, Demanda Casco Antiguo recuerda que “las mediciones realizadas por una ingeniería externa, que sirvieron de base para la aprobación de las ZPAE logroñesas, demostraron que durante los fines de semana sólo el 8,6% de las realizadas en el centro histórico en periodo nocturno cumplen con los Objetivos de Calidad Acústica, con registros incluso por encima de los 80 decibelios (45 es el máximo tolerado en sectores residenciales)”.
Es decir, “solo 13 de las 150 mediciones realizadas cumplían con la normativa vigente”. “No sabemos si es por cobardía, por negligencia, o por las dos cosas al mismo tiempo, pero la aprobación de las ZPAE tiene consecuencias, y éstas empiezan con una reducción más que sustancial de la ampliación gratuita de horarios a la hostelería, una tendencia que es un hecho en todas las ciudades de España menos en Logroño”, dicen.
La asociación vecinal aclara que “no hay equilibrio ni conciliación posible entre derechos de inferior rango, como son el ocio o la libertad de empresa de unos pocos, tal y como torticeramente se argumenta en ocasiones para justificar las ampliaciones horarias, frente al derecho fundamental al descanso y a la intimidad personal, familiar y del domicilio”.
Afirman que “el ruido mata y la Consejería de Salud, responsable en última instancia de la ampliación horaria, es plenamente consciente de ello, pero vuelve a mostrar una evidente incongruencia con estas decisiones cuando al mismo tiempo invierte fondos públicos en campañas para prevenir el alcoholismo, tanto en adultos como en jóvenes, como hizo el pasado mes de mayo”.
Demanda Casco Antiguo insiste asimismo en que “la no ampliación de horarios para el ocio no supone ninguna merma ni restricción a los derechos a la libertad de empresa, sino que, en todo caso, ya existen horarios ampliamente generosos con el colectivo hostelero, que van hasta las 4 de la madrugada en el caso de los numerosos bares con licencias especiales y las 6 de la mañana para discotecas”.
“Ningún otro sector económico es favorecido de esta forma y nos parece un escándalo que una administración pública ponga por delante el lucro privado por encima de derechos fundamentales como es la integridad del hogar, el descanso y la propia salud de los vecinos”, aseguran.
En sus alegaciones, los vecinos del Casco Antiguo exigen a la Consejería de Salud y a la Dirección General de Justicia e Interior “que cumplan con sus obligaciones legales y morales y denieguen cualquier tipo de ampliación horaria en las ZPAE declaradas por el Ayuntamiento de Logroño, como es el centro histórico”.
Además, anima al resto de agrupaciones vecinales de la ciudad “a reclamar una reducción general de los horarios de ampliación que, entre otras cosas, siguen contemplando días totalmente gratuitos, que nada tiene que ver con las fiestas patronales, como carnaval, Semana Santa, Halloween, puentes de diciembre, cenas de empresas e incluso alguna fiesta universitaria entre otras”.
- Te recomendamos -