Inicio la rioja La brecha salarial en La Rioja en 2022 ha disminuido un 0,47%,...

La brecha salarial en La Rioja en 2022 ha disminuido un 0,47%, según UGT, pero sigue siendo del 19,74%

0

LOGROÑO, 19 (EUROPA PRESS)

El sindicato UGT de La Rioja ha alertado que la brecha salarial entre hombres y mujeres escaló al 19,74 por ciento en 2022 -ultimo año desagregrado por sexo-, si bien se redujo un 0,47 por ciento. Son datos del Informe sobre Brecha Salarial que anualmente presenta la central sindical y del que, este viernes han dado cuenta la secretaria de Igualdad, Yolanda López, y agente de Igualdad del sindicato, Estela Pavón.

A partir de los datos de la Encuesta de Estructura Salarial del INE, las responsables sindicales han informado del descenso de la brecha salarial en La Rioja en 0,47 puntos con respecto al año anterior, hasta colocar la diferencia salarial entre hombres y mujeres en el 19,74 por ciento.

El descenso se debe “a las sucesivas subidas del Salario Mínimo Interprofesional desde 2019” y a la “la aplicación de la normativa en materia de igualdad como a igualdad retributiva, como en lo referente a los trabajos de igual valor recogido en el artículo 28 del Estatuto de los Trabajadores”.

Leer más:  Valdezcaray abrirá este viernes con 4 pistas disponibles y 2,9 kilómetros esquiables

No obstante, López ha apuntado que “a pesar de este importante avance en la reducción de la brecha salarial, las mujeres siguen situándose como perceptoras de los salarios más bajos”. Ha resaltado que en La Rioja los hombres cobraron 27.741 euros de media, 5.477 euros más que las mujeres, que tuvieron un sueldo de 22.264 euros.

El 24,28 por ciento de las mujeres con empleo “recibieron como máximo el SMI, que en 2022 fue de 1.000 euros brutos mensuales, mientras que en el caso de los hombres cobran como máximo al mes esa cuantía el 10,34 por ciento, uno de cada diez”.

Ante ello, Pavón ha pedido que “se modifique la norma que permite la absorción y compensación de los complementos salariales en las subidas del SMI”. La agente de Igualdad se ha referido, también, a que el tamaño de la empresa “influye” de manera directa en las discriminaciones salariales, que hace que en La Rioja “haya empresas más pequeñas”, donde se acentúa la brecha salarial.

Leer más:  Hydros Power del Parque Científico de la UA recibe una inversión de 190.000 euros por parte del Instituto de Tecnología Europeo

Además, ha lamentado que “persista el tiempo a tiempo parcial como factor decisivo en la discriminación salarial hacia las mujeres”. De hecho, ha apuntado que en la región “8 de cada 10 personas ocupadas a jornada parcial eran mujeres”. “El 26,3 por ciento de las mujeres ocupadas en La Rioja tenían jornada a tiempo parcial, situación que solo afecta al 4,3 por ciento de los hombres”, ha añadido.

Pavón ha resaltado que “se penaliza muy duramente a las mujeres con poca formación en comparación a los hombres con el mismo nivel de estudios”. Finalmente, ha señalado que “8 de cada 10 mujeres ocupadas trabajaban en el sector de Servicios, frente a la mitad de los hombres, mientras que en Industria el número de hombres es de 37,4 por ciento por un 18,4 por ciento de mujeres”.

REIVINDICACIONES

Tras analizar todas estas causas, las dirigentes sindicales ha expresado también algunas de las principales reivindicaciones, entre las que destaca “el cumplimiento por parte de las empresas riojanas de la normativa vigente en materia de Igualdad Retributiva recogida en el Estatuto de los Trabajadores y en los Real Decretos que regulan los Planes de Igualdad y de Igualdad retributiva”.

Leer más:  "Hoy en el Teatro Bretón se presentarán el monólogo cómico 'Hoy tengo algo que hacer' y la danza-teatro 'Va de Bach'."

Además, ha reclamado el “diseño de planes de actuación de la Inspección de Trabajo sobre igualdad retributiva entre mujeres y hombres, para que actúen de oficio en aquellas situaciones donde se infravalora el trabajo de las mujeres”.


- Te recomendamos -