LOGROÑO, 6 (EUROPA PRESS)
Juan Manuel Santos Calderón, Premio Nobel de Paz 2016 y presidente de Colombia (2010-2018), será investido el miércoles 19 de febrero como Doctor ‘Honoris Causa’ por las universidades que integran el Campus de Excelencia Internacional ‘Campus Iberus’ (Zaragoza, Lleida, Pública de Navarra y La Rioja), que reconocen sus esfuerzos para poner fin a la guerra civil que sufrió su país durante más de 50 años.
El acto tendrá lugar a las 12,00 horas en el Auditorio del Centro de Culturas y Cooperación Transfronteriza del Campus de Cappont -c/ Jaume II, 67. 25001 Lleida- y, además, será retransmitido en directo a través de udl.cat/tv.
En el acto de investidura participará Eva Sanz, rectora de la Universidad de La Rioja, junto a los rectores de las otras tres universidades; mientras que Juan Manuel Santos será apadrinado por María Ángela Atienza López, catedrática de Historia Medieval de la Universidad de La Rioja, y otros tres investigadores.
En concreto, Antonio Blanc Altemir, catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universitat de Lleida; Ángeles Rueda Martín, catedrática de Derecho Penal de la Universidad de Zaragoza; e Inés Olaizola Nogales, catedrática de Derecho Penal de la UPNA.
PRIMER DOCTORADO ‘HONORIS CAUSA’ COMPARTIDO
Es la primera vez en España que varias instituciones académicas, en este caso las que conforman el Campus de Excelencia Internacional del Valle del Ebro ‘Campus Iberus’ (Zaragoza, Lleida, Pública de Navarra y La Rioja), coordinan sus normativas, protocolos y esfuerzos para conferir un reconocimiento de esta magnitud.
Este nombramiento es significativo por su carácter pionero y por la relevancia que adquiere para el Campus Iberus que una figura internacional de la talla de Juan Manuel Santos se vincule a este consorcio de universidades, que tiene como principal objetivo fomentar la investigación, educación, innovación e internacionalización en beneficio de la sociedad.
Los reconocimientos y cualidades que atesora Juan Manuel Santos -Premio Nobel de la Paz, distinciones del Foro Económico Mundial, participación en el programa de Líderes Públicos Globales de la Escuela Kennedy de Harvard-, están alineados con los principios de Campus Iberus.
Campus Iberus cuenta con una sede permanente en Bogotá desde 2018, cuya puesta en marcha permitió mantener una relación constante con el Gobierno de Juan Manuel Santos. La figura de Yesid Reyes Alvarado, ministro de Justicia con Juan Manuel Santos o la del actual ministro de Interior, Juan Fernando Cristo, fueron decisivas para abrir las puertas de la sede de Campus Iberus en Colombia.
Ese apoyo y respaldo de Colombia a la labor del Campus de Excelencia Internacional del Valle del Ebro, formado por las universidades Pública de Navarra, Zaragoza, Lleida y La Rioja, se ha mantenido e intensificado con los años.
Juan Manuel Santos mantuvo una reunión el pasado mes de noviembre de 2024 con los entonces rectores de las cuatro universidades del consorcio (José Antonio Mayoral, Jaume Puy, Ramón Gonzalo y Juan Carlos Ayala) y en aquel encuentro se explicó que los valores que mantuvieron el objetivo de perseverar y llevar a término las tan difíciles negociaciones del proceso de paz son principios universales compartidos.
Ahora, esos valores universales estarán estrechamente vinculados con Campus Iberus gracias al nombramiento de Juan Manuel Santos doctor honoris causa por las cuatro universidades del valle del Ebro: Pública de Navarra, Zaragoza, Lleida y La Rioja.
AGENDA DE ACTIVIDADES EN TORNO A LA INVESTIDURA
El acto de investidura de Juan Manuel Santos como Doctor ‘Honoris Causa’ culminará un programa de actos organizados con motivo de su presencia en España, como son un desayuno con medios de comunicación el lunes 17 de febrero en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza.
Ese mismo día, en la capital aragonesa, firmará el libro de honor de las universidades de Zaragoza, Pública de Navarra y La Rioja (el de Lleida lo rubricará el martes 18) y participará en un diálogo con estudiantes sobre el proceso de paz en Colombia.
Además, la Universidad de La Rioja celebrará el lunes 17 de febrero la Jornada ‘Educación para la paz, convivencia y seguridad: una nueva perspectiva’ a las 9,30 horas en el Aula Magna del Edificio Quintiliano con entrada libre.
En esta actividad -coordinada por Ana M.ª Vega Gutiérrez, directora de la Cátedra Unesco Ciudadanía Democrática y Libertad Cultural- intervendrá David Fernández Puyana, observador Permanente de la Universidad de las Naciones Unidas para la Paz ante la ONU en Viena y ante la UNESCO en París.
JUAN MANUEL SANTOS
Juan Manuel Santos (Bogotá -Colombia-, 1951) fue presidente de la República de Colombia desde el año 2010 hasta el año 2018, período en el que mejoraron significativamente los indicadores sociales y económicos del país. Convencido del fracaso de la guerra mundial contra el narcotráfico, promovió la convocatoria de una sesión especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas (UNGASS 2016) con el fin de discutir formas más efectivas para enfrentar esa guerra, que a todas luces se ha perdido.
El Premio Nobel de Paz le fue otorgado en el 2016 “por sus esfuerzos resolutos y valientes para poner fin a la guerra civil del país de más de 50 años de duración”. También recibió la ‘Lámpara de la paz’ de San Francisco de Asís por parte de la Iglesia Católica, el Premio Internacional de Paz de Tipperary en Irlanda y el Premio de Chatham House de Londres por sus esfuerzos para llevar la paz a su país y a la región.
Gracias a sus políticas ambientales para proteger la biodiversidad de su país y combatir el cambio climático, fue galardonado con la Medalla Internacional Kew de Royal Botanic Gardens y el Premio Theodore Roosevelt del Wildlife Conservation Society. Además, la National Geographic Society lo honró por su compromiso inquebrantable con la conservación y Conservation International le otorgó el Premio al Visionario Global.
Sus políticas innovadoras y exitosas para luchar contra la pobreza y la desigualdad le merecieron la designación de cofundador de la Red de Pobreza Multidimensional por la Oxford Poverty and Human Development Initiative (conocida como OPHI, por sus siglas en inglés), junto con su antiguo profesor e inspirador de estas políticas, Amartya Sen, Premio Nobel de Economía.
Antes de ser presidente, ocupó la cartera de Defensa Nacional (2006-2009), en donde modernizó las Fuerzas Armadas y pudo asestar los golpes más severos a la guerrilla de las FARC en sus 50 años de existencia para así llevarlos a la mesa de negociaciones.
Además, fue subdirector del periódico El Tiempo durante ocho años (1983-1991). Ganó el Premio Rey de España de Periodismo por una serie de crónicas que expusieron la corrupción de la Revolución Sandinista en Nicaragua. Siempre ha sido un gran defensor de la libertad de prensa.
El Foro Económico Mundial lo distinguió como Joven Líder Global. Ha sido portada de la revista “Time” y apareció dos veces en la lista de las 100 personas más influyentes del mundo.
Es autor de varios libros, como La tercera vía, La batalla por la paz, Un mensaje optimista para un mundo en crisis y La batalla contra la pobreza. Actualmente es el fundador y presidente de la Fundación Compaz, centrada en la reconciliación en Colombia. Es miembro de la Comisión Global sobre Políticas de Drogas y forma parte del grupo de sabios llamado The Elders.
Ha sido profesor visitante en la Universidad de Oxford, la Universidad de Harvard y la Universidad de Columbia.
- Te recomendamos -