
LOGROÑO, 27 (EUROPA PRESS)
La eurodiputada del Partido Popular Europeo (EPP) y copresidenta del Intergrupo Vino, Alimentos de Calidad y Bebidas Espirituosas del Parlamento Europeo, Esther Herranz, ha destacado hoy que es urgente reforzar la soberanía alimentaria y autonomía estratégica de Europa porque, en cualquier caso, “no podemos depender de países terceros para garantizar el suministro de insumos básicos”.
En un encuentro titulado precisamente ‘Reforzar la soberanía alimentaria europea: ¿Cuáles son las prioridades?’, diputados de varios partidos políticos y expertos de Europa han debatido hoy en mesas redondas sobre mejorar la posición de los agricultores, proporcionar herramientas eficaces para la gestión de crisis o en prácticas de negociación y reciprocidad comercial.
En su intervención, Herranz ha subrayado la importancia de evaluar el papel de la UE en un escenario global que no deja de cambiar y donde las relaciones internacionales y comerciales se encuentran también en proceso de transformación. Si bien ha reconocido que “las reglas que han regido las relaciones internacionales y comerciales desde la década de los 50 parecen estar diluyéndose y desde Europa necesitamos reevaluar cuál es nuestro papel en este nuevo escenario”; y ha recordado cómo ya con la pandemia se escenificó la necesidad de reforzar la autonomía estratégica del continente.
En este contexto, Herranz ha destacado así el papel necesario de la seguridad y soberanía alimentaria y ha recordado que precisamente fue la UE la que desde sus inicios entendió esa necesidad, “por ejemplo con la creación de la Política Agraria Común en 1962”.
“Pero ahora es momento -ha recalcado la eurodiputada- de fortalecer la posición de la UE”, y así se ha referido a tres aspectos clave para fomentar esa postura en el ámbito agrícola: mejorar la posición de los agricultores en la cadena de valor con políticas europeas que favorezcan un mercado agrícola más equilibrado; garantizar el relevo generacional con la reformulación de políticas para atraer a nuevos agricultores; y proteger al sector frente a crisis provocadas por eventos climáticos extremos o cambios geopolíticos o disrupciones en las cadenas comerciales con medidas de protección para el sector.
La eurodiputada se ha detenido en la competencia desleal, y se ha referido a la necesidad de una revisión de las políticas comerciales de la UE: “debemos ser estrictos en la negociación de acuerdos comerciales y aplicar los mismos estándares de seguridad a las importaciones de terceros países que a nuestras producciones”.
Herranz ha concluido su alocución asegurando que desde el Parlamento Europeo y desde su Grupo Popular Europeo “vamos a seguir trabajando para integrar nuevas ideas y soluciones en las políticas que definirán el futuro de la soberanía alimentaria de Europa”.
- Te recomendamos -