Inicio la rioja Gylda lamenta el fallecimiento del histórico activista LGTBI+ riojano Ángel Blasco

Gylda lamenta el fallecimiento del histórico activista LGTBI+ riojano Ángel Blasco

0

LOGROÑO, 2 (EUROPA PRESS)

La entidad social riojana GYLDA LGTBI+ lamenta el fallecimiento de Ángel Blasco González, histórico activista riojano que durante toda su vida luchó no solo por sus propios derechos sino también por los de todo un colectivo, en momentos muy difíciles, sin dejar de ayudar a sus vecinos y amigos.

Para la asociación GYLDA, “Ángel siempre será recordado como un amigo, que fue y será nuestro orgullo”.

Ángel Blasco González (Nalda, 1951) era hasta hoy memoria histórica viva de la comunidad que, en un foro celebrado en 2019, relató las grandes dificultades de ser homosexual no solo en la España predemocrática si no también hasta hace tan solo unos años.

Blasco padeció en sus carnes las peores leyes que ha tenido nuestro país contra el colectivo LGTBI+, que fue encarcelado, agredido y señalado durante la dictadura. Fue una persona valiente, que puso como bandera su visibilidad y el orgullo de ser quién es, y que siempre puso la cara para hacer frente al odio, sin doblegarse jamás ante quienes le instigaban.

Leer más:  En Castilla-La Mancha, en marzo, el IMV llegó a 29.731 hogares en los que residen 98.845 personas

Su valentía en lo personal y su lucha por los derechos civiles en los años más difíciles le hicieron ganarse el respeto y el reconocimiento de todo aquel que conocía su labor o trataba con él.

También colaboró en la vida social y comunitaria de su localidad, Nalda, donde desempeñó una impecable labor en la ayuda a domicilio, siendo “un buen cuidador a quien todo el mundo apreciaba”, como destacan desde la asociación El Colletero, donde colaboraba.

Blasco fue reconocido con el Premio GYLDA el pasado 28 de junio de 2022, durante un emotivo acto que tuvo lugar en el espacio cultural La Gota de Leche, en Logroño.

Desde GYLDA, entidad riojana en favor de los derechos de la comunidad LGTBI+, se quiso reconocer la valentía de una persona que ha padecido las peores leyes de nuestro país contra homosexuales, bisexuales, trans, intersexuales y personas con otras apariencias, orientaciones e identidades diversas, que su bandera ha sido su visibilidad y su orgullo ser quien es.

Leer más:  La Plataforma para la Sanidad Pública de La Rioja acusa a Martín de mentir al afirmar que se atiende a pacientes en un día

Su reconocimiento sirvió, además, como referencia a los mayores LGTBI+, quizás lo más olvidados, que simplemente con sus vivencias y relatos pueden justificar las leyes LGTBI+, de memoria histórica o simplemente de lo importante que es la dignidad de todos los seres humanos.


- Te recomendamos -