Inicio la rioja Escobar destaca la importancia de trabajar desde el ámbito municipal para promover...

Escobar destaca la importancia de trabajar desde el ámbito municipal para promover ciudades accesibles que beneficien la calidad de vida de todos

0

Logroño acoge este jueves la Comisión de Políticas Integrales de Discapacidad de la FEMP

LOGROÑO, 27 (EUROPA PRESS)

El alcalde de Logroño, Conrado Escobar, ha destacado la importancia del “municipalismo” para seguir avanzando en criterios de accesibilidad e incorporarlos en las “políticas diarias” para trabajar “por las personas con discapacidad y hacerles más fácil su día a día”.

Un esfuerzo que “ya se está realizando” pero en el que “queda mucho camino por recorrer”, ha afirmado.

Escobar ha realizado estas declaraciones minutos antes de participar en la reunión de la Comisión de Políticas Integrales de Discapacidad de la FEMP que se celebra en Logroño.

Esta Comisión está presidida por el teniente de alcalde del Ayuntamiento de Zamora, David Gago, su vicepresidente es el alcalde de Ribadeo, Daniel Vega, y cuenta entre sus miembros con la concejala de Políticas de Familia, Servicios Sociales y Discapacidad del Ayuntamiento de Logroño, Patricia Sáinz.

En su intervención, el alcalde de Logroño ha explicado que esta jornada de trabajo es “muy importante” para Logroño pero, sobre todo, “para el municipalismo y para la mejor causa posible, la causa social y la accesibilidad”.

Una causa social de la que el Ayuntamiento de Logroño “puede hablar con legitimidad” porque “tenemos mucho trabajo realizado” aunque, como ha reiterado, “queda mucho por hacer”.

Leer más:  Bomberos están luchando para apagar un incendio de matorrales y palmeras en Dénia

DESDE EL TRANSPORTE PÚBLICO A LA ACCESIBILIDAD UNIVERSAL

Precisamente, sobre ese “trabajo realizado, el alcalde ha querido poner en valor el “esfuerzo de diferentes corporaciones en torno al Consejo de la Discapacidad” así como “la alianza que tenemos para que el día a día en Logroño sea cada vez más accesible en todos los aspectos; Desde el transporte público hasta la accesibilidad universal”.

El fin es que “todos nuestros proyectos, nuestra urbanización, nuestras aceras, nuestros elementos físicos respondan a esos criterios de accesibilidad desde el minuto uno, desde su propio diseño”. Pero también en lo que se refiere a la accesibilidad cognitiva.

Pero como ha insistido “somos conscientes de que el municipalismo en su conjunto necesita seguir avanzando, si trabajamos con criterios de accesibilidad nuestras políticas diarias haremos más fácil el devenir diario para todas las personas, para todo el mundo”.

“Cualquiera puede tener algún tipo de dificultad” y por eso “tenemos que hacer una ciudad accesible, integral e integradora para todos. Es una aspiración colectiva que desde luego hoy reivindicamos y compartimos”.

POLÍTICAS INTEGRALES

Por su parte, el teniente de alcalde del Ayuntamiento de Zamora, David Gago, ha dado cuenta de la importancia de abordar estos asuntos “no solo en Madrid, sino en todo el territorio. Sabemos lo importante que es para las provincias y para el territorio que la Federación Española de Municipios y Provincias desarrolle sus políticas y también sus debates internos fuera como hacemos hoy”.

Leer más:  Servimedia organiza un debate para discutir la próxima reforma de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia

Así las cosas, “hemos venido para debatir sobre las políticas integrales de discapacidad, para tomar acuerdos, para seguir avanzando en la mejora de estas políticas y, por supuesto, también para conocer experiencias y aquí en Logroño hay experiencias múltiples de un trabajo realizado durante muchos años”.

Como ha recordado, la Comisión de Políticas Integrales de Discapacidad es prácticamente nueva, se creó en el año 2023, en lo que califica como “un absoluto acierto por parte del municipalismo español”.

BUENAS PRÁCTICAS “A LO LARGO Y ANCHO DE ESPAÑA”

Por ello, insiste, hay que conocer “las buenas prácticas que existen a lo largo y ancho de España” y “copiarlas” para que vayamos haciendo que nuestros pueblos y nuestras ciudades sean mejores. Así, explica, en esta reunión “conoceremos nuevas normativas a aplicar, moratorias europeas importantes con respecto a las políticas integrales y la discapacidad, las tarjetas para discapacidad…”.

“Somos personas implicadas que desde los ayuntamientos velamos y trabajamos en favor de la reducción de las desigualdades y en favor de la accesibilidad universal, que creo que es lo que todos nosotros perseguimos”, ha destacado.

Leer más:  Hace 10 años el alquiler en La Rioja costaba en promedio 395 euros al mes y actualmente tiene un coste de 763 euros, siendo un 93% más caro

EL PARQUE DE LA CAVA, “UNA PROPUESTA PARA COPIAR”

Finalmente, y entre esas propuestas “para copiar”, el alcalde de Logroño ha vuelto a tomar la palabra para explicar un planteamiento muy “práctico; hacer accesibles los parques”.

“Y en esa apuesta por la accesibilidad, el ejemplo está en el barrio de la Cava, donde vamos a procurar que el parque sea lo más universal posible y que sea accesible para todos los públicos, todas las edades y también personas con capacidades diferentes. Yo creo que es una muy buena práctica que, evidentemente, creemos que es extrapolable a diferentes municipios”.

Además, los miembros de la FEMP han podido realizar una visita a la Escuela de Kickboxing de Seila Espinosa. Por la tarde, precisamente, se ha organizado una visita al Parque Infantil Picos de Urbión, que incorpora varios elementos inclusivos, y a la ludoteca municipal La Peonza, donde se llevará a cabo un taller de lenguaje de signos con los niños.

Esta comisión tiene como objetivo incrementar el impulso de iniciativas y políticas inclusivas en los municipios y provincias de España.


- Te recomendamos -