Inicio la rioja El Proyecto Conecta transformará el Rodríguez Paterna en un centro de prevención...

El Proyecto Conecta transformará el Rodríguez Paterna en un centro de prevención del suicidio y de la soledad no deseada

0

El centro, tras las obras de remodelación, arrancará a finales de 2026 con un psicólogo, un administrativo un trabajador social y voluntarios

LOGROÑO, 14 (EUROPA PRESS)

El Proyecto Conecta convertirá el Centro de Salud Rodríguez Paterna, una vez que todos sus usuarios hayan sido trasladados al Centro de La Villanueva, en un centro de prevención de la conducta suicida y abordaje de la soledad no deseada.

El centro, con 1.400 metros cuadrados, cinco plantas y un espacio singular comenzará sus obras de remodelación a principios del año 2026 y estará listo, según las previsiones, a finales de ese año, tal y como han anunciado hoy la consejera de Salud, María Martín, y el subdirector general de Estrategia de Salud Mental y Emocional, Carlos Piserra.

En rueda de prensa, han avanzado la puesta en marcha de un centro que echará a andar con un psicólogo clínico, un auxiliar administrativo y un trabajador social además de voluntarios de distintas asociaciones que trabajan para la salud mental en La Rioja.

Leer más:  Ante Budimir, el delantero croata, ya ha dejado su marca en la historia de Osasuna

A partir de ahí, “seguirá avanzándose en lo que se necesite”, tanto con procesos de selección de personal nuevo como con profesionales que ya están desarrollando su labor.

“Lo que queremos es que lo que se está haciendo ahora en distintos sitios se concentre en un mismo espacio y todos los recursos se pongan a disposición de las personas que necesitan este tipo de ayuda”, ha explicado Martín.

La consejera ha destacado la necesidad de “revertir esa tendencia creciente que ya nos marca la Organización Mundial de la Salud y que, como datos generales, dice que una de cada cuatro personas en el mundo va a experimentar un trastorno mental a lo largo de su vida”.

En este sentido, ha informado de que en la Comunidad Autónoma de La Rioja, en 2024, sólo en el servicio de emergencias 112, se atendieron 627 casos de personas con ideación o en crisis suicidas graves.

Ha sumado que “la tendencia que se ha observado es el aumento de casos en mujeres y en personas mayores, así como incremento importante de autolesiones no suicidas en todas las edades, pero especialmente en adolescentes y jóvenes”.

Leer más:  El Gobierno aprueba una cantidad superior a los 28 millones de euros para financiar los desplazamientos y alojamientos del personal de RTVE en un periodo de 2 años

CENTRO CON DOS VERTIENTES

Piserra ha detallado que las dos vertientes del ‘Conecta’ serán Conecta Suic, Unidad de Atención Especializada en Conducta Suicida; y Conecta-Te Soledad, Unidad de Atención a Personas en Soledad.

Conecta Suic agrupará todos los servicios de atención en conducta suicida, posibilitando la centralización de recursos, la atención integral y la especialización en una conducta tan compleja y grave como esta.

Será un espacio de referencia para personas y profesionales que facilitará el desarrollo de proyectos de prevención, intervención y posvención, así como la coordinación entre todos los intervinientes que acompañan a personas en riesgo de suicidio.

El área de sensibilización contará con el observatorio del suicidio y se encargará de impulsar campañas de concienciación, así como de procurar formación a profesionales y desarrollar proyectos de investigación.

Una segunda área contemplará atención individual, grupal y con familias, así como el seguimiento de casos derivados desde los distintos servicios sanitarios y sociales. La tercera será la que prestará apoyo emocional a supervivientes, personas que han perdido a un ser querido.

Leer más:  Herido un motorista de 62 años tras sufrir una caída en la calle San Pedro de Laguna

Conecta-Te Soledad, en paralelo, y compartiendo objetivos, espacios y recursos, desarrollará un programa específico de escucha y conexión para personas en soledad no elegida ni deseada.

La soledad y la desconexión emocional que puede conllevar son factores de riesgo presentes en la conducta suicida. La actuación se dirigirá a la detección e intervención en situaciones de soledad y, por otro, a la sensibilización y promoción de la escucha empática como herramienta para mejorar el bienestar y la salud emocional de la población.

Se contemplarán aquí la realización de talleres de fomento de la amistad, actividades intergeneracionales, acompañamiento telefónico, campañas informativas, charlas…


- Te recomendamos -