
LOGROÑO, 22 (EUROPA PRESS)
La Universidad de La Rioja, en el marco del programa Erasmus rURal, busca entidades de zonas rurales de esta comunidad que tengan problemas de despoblación para acoger quince alumnos de grado y máster en verano.
El periodo de presentación de solicitudes para convertirse en entidad colaboradora está abierto hasta el próximo 4 de marzo y se pueden tramitar a través del formulario en el enlace https://bit.ly/EntidadesErasmusrURal.
Podrán ser entidades colaboradoras del programa Erasmus rURal las administraciones públicas u organismos adscritos a ella, las entidades sin ánimo de lucro y las empresas legalmente constituidas que estén ubicadas en zonas rurales con problemas de despoblación, en alguno de los municipios de La Rioja con menos de 5.000 habitantes.
Están excluidos los municipios del área metropolitana de Logroño salvo que alguno de ellos tuviera claros problemas de despoblación.
Los interesados deberán ofrecer un plan de formación que recoja las funciones adecuadas a la titulación del estudiante para el desarrollo de sus prácticas.
De igual manera, tendrán que facilitar una solución de residencia para el alumno durante los dos meses que dura la práctica (piso de alquiler, habitación en una familia del municipio, piso social ayuntamiento, habitación rural, programa de acompañamiento de personas de tercera edad, etc.), velar por su integración en el municipio y realizar un seguimiento y valoración final de la práctica.
HASTA QUINCE ESTUDIANTES
El programa está financiado por el Gobierno de La Rioja a través de Consejería de Política Local, Infraestructuras y Lucha contra la Despoblación y gestionado por la UR a través del vicerrectorado de Estudiantes y Extensión Universitaria y del Servicio de Empleabilidad y Prácticas Externas.
Esta edición del programa Erasmus rURal permitirá que quince estudiantes universitarios completen su formación mediante la realización de prácticas académicas y formativas en el ámbito rural durante dos meses.
Los beneficiarios deberán residir en el municipio, conociéndolo en profundidad y conviviendo y colaborando con su gente, de modo que puedan verlo como un lugar de oportunidades para el desarrollo de su futuro profesional y personal.
- Te recomendamos -