LOGROÑO, 27 (EUROPA PRESS)
El Partido Riojano defiende que la parcela de Marqués de San Nicolás, 20, que iba a albergar la sede de Bosonit, “vuelva a su origen y se destine a vivienda social y protegida para jóvenes, con el fin de que el Casco Antiguo de la ciudad recupere parte de la población que ha perdido en los últimos años”.
“Tenemos que recordar que este solar estaba inicialmente diseñado para vivienda social, por lo que tiene todo el sentido que el Ayuntamiento de Logroño revierta la modificación puntual del Plan General aprobada en 2023 y se recupere el uso residencial de la parcela”, ha señalado la formación regionalista.
El Partido Riojano siempre “ha defendido que había que apostar por la creación de vivienda en este solar”. “Es un modelo que atraería familias jóvenes al Casco Antiguo y frenaría el éxodo de residentes a otros barrios de la ciudad. Tenemos que lamentar que Bosonit haya renunciado a instalar su sede en ese solar”, ha añadido.
“Consideramos que el último convenio era una buena solución para el Casco Antiguo porque se favorecía la actividad económica y se creaban nuevas edificaciones para vivienda”, ha indicado el PR+.
Sin embargo, desde el Partido Riojano “vemos con sorpresa que hace medio año el alcalde anunciara este gran acuerdo y al final lo que ha quedado es una fotografía porque el convenio nunca se llegó a firmar”. Es el resumen de la política de Conrado Escobar, mucha publicidad y ningún beneficio para Logroño.
“Entendemos que el Ayuntamiento de Logroño debe ser compensado por parte de la empresa por los costes generados con la tramitación urbanística, donde se han puesto muchos recursos públicos al servicio de este proyecto, y que el alcalde, durante el periodo de negociaciones, debe establecer que Bosonit abone un porcentaje no inferior al 25 por ciento del valor de la parcela”.
Desde el Partido Riojano “llevamos mucho tiempo reivindicando un debate de ciudad para definir el modelo que queremos para el Casco Antiguo de Logroño y ahora, con la marcha de Bosonit, es urgente que todas fuerzas políticas, entidades profesionales y colectivos sociales abordemos cómo queremos que sea nuestro centro histórico dada la incapacidad del actual equipo de Gobierno para tener estos debates dentro del marco de la revisión del Plan General”, ha concluido la formación.
- Te recomendamos -