Inicio la rioja El Parque del Camino, que abarca más de 40.000 m2, tiene alrededor...

El Parque del Camino, que abarca más de 40.000 m2, tiene alrededor de 4.000 árboles y arbustos y será autosuficiente

0

LOGROÑO, 13 (EUROPA PRESS)

Logroño cuenta desde este jueves con el nuevo Parque del Camino, ubicado en el paraje de Prado Paterna, con una superficie de más de 40.000 metros cuadrados, que albergarán unos 4.000 árboles y arbustos y que será autosuficiente y circular, por lo que su mantenimiento y conservación no tendrá coste alguno.

La inauguración oficial ha corrido a cargo del alcalde Conrado Escobar, que ha estado acompañado por los concejales de Medio Ambiente, Jesús López, y de Distrito Sur, Laura Arrieta, y por el director general del Área Municipal de Ciudad Circular, Rafael Alvarez, además de por responsables de los Grupos Municipales, representantes vecinales y de otras asociaciones culturales y relacionadas con el Camino de Santiago.

La actuación, con una inversión de 219.912 euros, supone un nuevo paso hacia el objetivo de que Logroño sea la capital con mayor superficie de espacios verdes por habitante y marca una impronta innovadora en su diseño al concebirse como el primer parque totalmente autosuficiente con la aplicación integral de estrategias de circularidad.

El alcalde ha destacado en el acto de inauguración que “esta actuación permite a Logroño dar un paso importante para aspirar a ser la primera ciudad de España en superficie verde por habitante”.

Una meta, ha añadido, “que hoy queda un poco más al alcance con más de 40.000 metros cuadrados de superficie verde en una zona estratégica, porque va a suponer despedir al caminante que abandona la ciudad en dirección a La Grajera, y porque es un parque que está revestido de todos los ingredientes de la sostenibilidad de vanguardia”.

Leer más:  La Casa Blanca confirma que tres personas, incluido un estadounidense, han sido liberadas por Bielorrusia

El nuevo Parque del Camino aporta una nueva superficie de más de 40.000 metros cuadrados concebida como parque forestal, en la que se han plantado más de 200 árboles de mayor porte que contribuirán a adelantar la conformación del parque, así como 3.600 plantines de porte más pequeño.

Asimismo, se han adecuado zonas de disfrute de los ciudadanos, al incorporar caminos, seis bancos de asiento de madera con brazos, dos pérgolas, dos mesas de pic-nic, y una fuente bebedera.

APUESTA POR LA CIRCULARIDAD.

El Parque del Camino es el primero de la ciudad en el que la estrategia de circularidad se aplica con carácter integral. Incluye un sistema de drenaje que absorberá parte de las situaciones pluviométricas excepcionales, por medio del retorno de aguas en las acequias existentes.

Las parcelas funcionarán como balsas inundables, mejorando las características edafológicas del suelo y manteniendo un eje ecológico y de humedal.

La circularidad también se cuida desde el punto de vista de las plantas que lo componen: especies vegetales autóctonas, resistentes a episodios de sequía, con gran capacidad de absorción de emisiones de gases de efecto invernadero y que permitirán a medio plazo la creación de bosquetes arbóreos que reduzcan los efectos de las olas de calor.

Del mismo modo, se integran especies vegetales capaces de impulsar la polinización natural (aromáticas, vivaces, y otras floraciones espontaneas).

En cuanto a consumos para su mantenimiento, el parque incluye alumbrado público con alimentación eléctrica renovable a partir de 16 farolas solares sin conexión eléctrica a red y con capacidad y autonomía de 4 días nublados.

Leer más:  El Parlamento de La Rioja solicita al Estado que asuma su responsabilidad y financie el 50% de la Dependencia

Igualmente, recupera el antiguo sistema de riego (que estaba desmantelado) con aguas recicladas, de acequias y reboses de la presa de la Grajera, para el riego puntual por goteo de las nuevas plantaciones arbóreas y masas arbustivas.

EL REFUERZO DE LA EXPERIENCIA JACOBEA.

Además de la mejora medioambiental, el nuevo Parque del Camino aportará un impulso relevante en uno de los valores destacados desde el punto de vista de la promoción de la ciudad y del turismo.

“Desde el Ayuntamiento apostamos por fortalecer la experiencia Jacobea a su paso por Logroño. Este nuevo espacio es otra muestra de la importancia que le damos a este recurso que es otra de las señas de identidad de la ciudad”, ha destacado Escobar.

El nuevo parque contará con dos elementos con vocación de convertirse en elementos icónicos del paso del Camino.

Por un lado, la concha de peregrino compuesta con flores de más de 150 metros cuadrados de superficie creada en la entrada del parque, con un fondo verde azulado a partir de plantas de la gramínea Koeleria glauca y la figura hecha con flores de temporada en tonos amarillos. Situada en ladera ligeramente inclinada, ha sido el marco en el que se ha desarrollado el acto de inauguración.

El segundo elemento singular que albergará el espacio inaugurado será una escultura realizada por el artista riojano José Antonio Olarte que se instalará próximamente, en torno a la festividad de Santiago Apóstol, fechas en las que estarán muy avanzadas otras inversiones relacionadas con el Camino, como la rehabilitación de la segunda Casa del Caminero, la mejora de la señalética, el acceso al Monte Cantabria o el bar cafetería de La Grajera, entre otras.

Leer más:  "'Una colección de fotografías' invita al visitante a explorar imágenes relacionadas con el mundo del vino en el CCR"

El escultor también ha participado en el acto inaugural con el avance de las características de la obra. En declaraciones a los periodistas, Olarte ha señalado que está realizando hasta tres maquetas, que se someterán luego a la participación ciudadana para elegir qué diseño es el que finalmente se coloca en el parque.

Aún sin ubicación exacta decidida, el artista ha señalado alguna zona cercana a la propia concha de flores. Lo que sí ha podido adelantar es que va a ser una escultura “evocadora del Camino”, de grandes dimensiones y un material “que aguante estar a la intemperie”, por lo que casi seguro será acero corten.

Conrado Escobar ha destacado, por último, “la vocación de punto de encuentro que tendrá el nuevo Parque del Camino en múltiples niveles: el encuentro de los muchos logroñeses que lo incluirán en sus hábitos de paseos por una ciudad que ofrece variedad de espacios saludables, el encuentro de muchos peregrinos que tendrán un elemento añadido por el que valorar su paso por Logroño y el encuentro, en definitiva, con la esencia de uno mismo y de la naturaleza cada vez que mejoramos la sostenibilidad de nuestro entorno”.


- Te recomendamos -