Inicio la rioja El Parlamento de La Rioja solicita al Estado que asuma su responsabilidad...

El Parlamento de La Rioja solicita al Estado que asuma su responsabilidad y financie el 50% de la Dependencia

0

LOGROÑO, 12 (EUROPA PRESS)

El Parlamento de La Rioja ha exigido hoy al Gobierno central que asuma su responsabilidad y financie el cincuenta por ciento de la Ley de Dependencia, a través de una proposición no de ley del Partido Popular.

La diputada ‘popular’ Pilar Armendariz la defendido la iniciativa criticando que el Gobierno de España sigue sin cumplir con la Ley de Dependencia, que establece que el Estado y las comunidades autónomas aporten la misma cantidad para financiar el sistema de la dependencia.

Ha exigido al Estado que asuma su responsabilidad y cumpla con La Rioja, como con el País Vasco y Cataluña, con quienes Pedro Sánchez ha firmado compromisos para financiar el cincuenta del sistema de dependencia.

En La Rioja, ha dicho, la aportación estatal ronda el veinte por ciento y esto hace, ha afirmado, que el coste caiga en la comunidad autónoma y los municipios.

Se trata de algo, ha añadido, que el presidente del Gobierno riojano, Gonzalo Capellán, en la Conferencia de Presidente, ya propuso, exigiendo una financiación común que atienda el gasto creciente; y también solicitó al propio presidente Pedro Sánchez.

Leer más:  Convocatoria abierta de ayudas para mejorar el medio ambiente y las infraestructuras de los terrenos de caza en La Rioja

También, ha indicado, la consejera de Servicios Sociales, María Martín, se lo trasladó al ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy.

La Rioja, ha dicho, es una de las comunidades que resuelve la valoración de dependencia en menos tiempo, pero recibe 35 millones de euros, un veinte por ciento y lejos de los acuerdos con “Cataluña, Pais Vasco o el Bloque Nacionalista Galego”.

La diputada de Izquierda Unida Henar Moreno ha visto de lógica hacer cumplir la ley, pero ha cargado las tintas en el hecho de que los ‘populares’ estuvieran “callados” cuando su partido gobernaba en el Ejecutivo central.

“Nos están intentando vender que están preocupados por la dependencia cuando les da igual”, ha espetado viendo de “poca vergüenza” acusar al Gobierno central actual de quitar recursos cuando con el Gobierno del Partido Popular “su aportación no llegaba al dieciocho por ciento”.

“No es creíble, pedir mas financiación al Gobierno de España mientras se rebajan los impuestos”, ha dicho.

Leer más:  CCOO se desvincula del acuerdo sobre el Hospital de Calahorra

El portavoz del Grupo Parlamentario Vox, Ángel Alda, ha compartido la iniciativa, aun viéndola mejorable. “Es imperativo que el Gobierno de Pedro Sánchez asuma la financiación al cincuenta por ciento”, ha dicho.

Para Alda, el cuidado de los vulnerables es una obligación de los poderes públicos. A su juicio, que el Estado asumiera el cien por cien de la financiación acabaría con las desigualdades y la “injusticia” de que depende del lugar de residencia.

La socialista María Somalo se ha apoyado en el crecimiento de la financiación que ha recibido La Rioja, de treinta millones más desde que se aprobó la ley, gobernando el Partido Socialista. “Con los gobiernos del PP nunca se superó el dieciocho por ciento”, ha aseverado.

Ha visto evidente que con los gobiernos del PP la financiación “ha ido para abajo” y con los gobiernos del PSOE “no sólo se ha recuperado sino que ha pasado a un 41 por ciento”, ha dicho.

Leer más:  La Plataforma del Tercer Sector solicita que el SMI no tribute en el IRPF y advierte que generará "un efecto de desigualdad"

En la votación, han apoyado PP, IU y Vox, y se ha abstenido el PSOE, pedir al Gobierno de España cumplir con la financiación al cincuenta por ciento.

El punto dos, que hablaba de “compensar la infrafinanciación garantizando la igualdad de territorios”, han votado a favor PP y Vox, abstención IU y en contra PSOE.


- Te recomendamos -