Inicio la rioja El I Congreso ‘Dialnet Global’ se centrará en los desafíos y perspectivas...

El I Congreso ‘Dialnet Global’ se centrará en los desafíos y perspectivas de la ciencia abierta y la implementación de la IA

0

LOGROÑO, 24 (EUROPA PRESS)

El rector de la Universidad de La Rioja, Juan Carlos Ayala, y la directora de la Fundación Dialnet, Elena López Tamayo, han presentado, en la propio sede de éste último organismo, el I Congreso ‘Dialnet Global’ que abordará, entre el 29 y 31 de mayo, los retos y el futuro de la ciencia abierta, la aplicación de la Inteligencia Artificial y las tecnologías del lenguaje.

Una importante cita, que se desarrolla bajo el lema ‘El futuro de la ciencia abierta en español’, que según ha puesto en valor Ayala va a reunir a “más de 200 personas que representan a las universidades, a las agencias de evaluación, al personal docente e investigador, a las redes de bibliotecas y al resto de los actores implicados en el desarrollo de sistemas de información científico robustos”.

“Sistemas que sin duda van a permitir la generación de conocimiento avanzado y la explotación de los resultados van a hacer que la sociedad en su modo de ver, avance”, ha añadido el rector de la UR.

Leer más:  Educación asigna 57.600 euros en ayudas a AMPAS, ONGs y otras organizaciones sin fines de lucro para capacitación

Ayala ha señalado que “la fortaleza de Dialnet reside en la gran cantidad de documentos de los que dispone, más de 9 millones y 300.000 tesis, que están accesibles a sus casi tres millones de usuarios registrados”.

Ha destacado que “uno de los principales objetivos de este congreso va a ser o va a permitir debatir sobre cómo abordar los retos a los que nos enfrentamos en la ciencia abierta, así como a la aplicación de la inteligencia artificial y a las tecnologías de lenguaje o las nuevas tecnologías de lenguaje”.

También supone mostrar “en qué consiste el modelo de Dialnet Global, que es un modelo de éxito, que nace en la Universidad de La Rioja y que está basado en la colaboración entre las universidades, las bibliotecas, los centros de investigación y el resto de agentes de la ciencia y que cuenta con el apoyo del Gobierno de La Rioja·.

ESTRATEGIA

Por su parte, López Tamayo ha destacado “la importancia de Dialnet CRIS, un producto a medida para las instituciones, con el que se da visibilidad a la producción científica de sus investigadores, a sus grupos de investigación, de manera pública y abierta”.

Leer más:  En mayo se lleva a cabo la segunda edición del 'Fuchu Wine Fest' en Fuenmayor, con música, teatro, magia, humor y enogastronomía

Ha señalado que este Congreso se puede decir que “es la puesto de largo de la nueva estrategia de Fundación Dialnet; el ser la mayor biblioteca es lo que la Fundación ha logrado y ahora hay que dar un paso más”.

En este sentido, López Tamayo ha resaltado que “nos va a permitir conocer cuáles son las áreas de investigación preferentes para los próximos años”, al tiempo que ha apuntado que “estamos a todo correr con el calendario porque la financiación y el compromiso que tenemos con el Gobierno de La Rioja es hasta diciembre de 2025, dando pasos muy sólidos y serios para lograr los grandes objetivos que no dejan de ser ese espacio de datos que faciliten que la ciencia se acerque a la sociedad”.


- Te recomendamos -