
LOGROÑO, 3 (EUROPA PRESS)
La eurodiputada del Grupo Popular Europeo Esther Herranz ha pedido hoy a la Comisión Europea, como copresidenta del Intergrupo Vino, Alimentos de Calidad y Bebidas Espirituosas del Parlamento Europeo, que “intente todas las vías posibles de negociación y luche por evitar que el sector del vino entre en la batalla arancelaria con Estados Unidos y que defienda los intereses de la tradición y de la cultura europea que representa el vino y el mundo de los alimentos de calidad”.
Precisamente hoy, a las pocas horas de los anuncios del presidente estadounidense, se ha celebrado una reunión del Intergrupo Vino del Parlamento Europeo en Estrasburgo donde Herranz ha apelado de nuevo a la unidad de los Estados miembros para responder a los aranceles anunciados por Trump y ha destacado la necesidad de negociar para evitar la escalada comercial y que se obtengan derogaciones para el vino y el resto de productos agroalimentarios que se verían afectados por los aranceles.
“El sector está muy preocupado y se pide a la CE que se tome este asunto muy en serio, que intente todas las vías posibles de la negociación, porque hablamos de algo más que los aranceles, se pone el foco en la calidad de las denominaciones de origen, y quizás no solo se hable de guerra comercial, sino de un nuevo orden mundial”.
En la reunión se ha destacado que el mayor mercado de exportación de vinos de la UE es Estados Unidos, que supone el 28 por ciento del total, por lo que estos aranceles podrían ser un grave perjuicio para el sector del vino. Si bien los integrantes del Intergrupo han destacado la necesidad de volver al escenario de no aranceles, por todo lo que podría suponer para las 1.640 denominaciones geográficas de vino europeo, así como de otros productos de calidad, y por tanto han abogado por no incrementar proteccionismos y represalias.
También han sido partidarios de buscar nuevos mercados y abrirse a otras zonas mundiales para no depender tanto de un mismo país, poniendo como ejemplo mercados en Asia, Australia o América Latina.
- Te recomendamos -