“Entradas agotadas” en las cinco obras representadas, con más de 3.000 espectadores, y premios a Vicente Cuadrado y a José María García-Luján
LOGROÑO, 18 (EUROPA PRESS)
Más de 3.000 espectadores han disfrutado de las cinco obras que han configurado la VI Edición del Festival de Teatro Aficionado UNIR, organizado por la Universidad Internacional de La Rioja, en colaboración con el Ayuntamiento de Logroño, Escena Amateur y Fundación Parentes. Esta ha sido la primera vez que se ha celebrado en La Rioja, en concreto en el Auditorio Municipal del Ayuntamiento de Logroño.
Para Ignacio Amestoy, director de UNIR Teatro y del Festival, el balance de esta sexta edición ha sido “extremadamente positivo, después de consolidarse la muestra en Madrid como cita teatral de relieve, pasarla a Logroño, una ciudad que como capital cultural crece de día en día, da al festival un carácter más universal”.
“Compañías de Madrid, San Sebastián, Valencia o de la propia La Rioja han encontrado, en esta cita logroñesa de UNIR, el mejor ámbito para su recepción y su expansión”, ha asegurado el dramaturgo y periodista.
Sobre la respuesta del público riojano a esta iniciativa cultural, Amestoy indica que es receptivo, culto y exigente, y que “ha acogido a Valle-Inclán, Orwell, Muñoz Seca o Shakespeare, desde la inteligencia, respondiendo con atención, entrega y hasta fervor, a las representaciones que han tenido lugar en un Auditorio Municipal, ocupando casi al completo su aforo de 800 localidades en cada una de las sesiones”.
TROFEO DEL ARLEQUÍN EN LOS HOMENAJES A CUADRADO Y GARCÍA-LUJÁN.
En el marco del Festival, el presidente de La Rioja, Gonzalo Capellán, y el alcalde de Logroño, Conrado Escobar, han sido los encargados de entregar el trofeo del Arlequín en los homenajes a Vicente Cuadrado y José María García-Luján, dos representantes, como ejemplares médico pediatra y responsable de un despacho de abogados, del mejor teatro aficionado España.
Durante el homenaje a Vicente Cuadrado, impulsor durante 40 años del teatro aficionado en Logroño y vencedor de la primera edición del Festival de UNIR, el presidente del Gobierno de La Rioja recordó los inicios de La Garnacha Teatro y subrayó el papel del director y pediatra como impulsor del teatro en la comunidad.
“La Garnacha Teatro ha recorrido durante estos 40 años toda España proyectando La Rioja y llevando nuestra tierra por los teatros, pero también La Garnacha, uno de los grandes méritos de Cuadrado, ha traído el teatro de toda España a La Rioja”, aseguró el presidente riojano.
Por su parte, el alcalde de Logroño, Conrado Escobar, entregó el Arlequín a García-Luján. Destacado abogado, fue uno de los creadores del Festival de UNIR con el Teatro del Trébol, es el director y fundador de TIRINTO & Co, una compañía teatral constituida para la promoción del teatro y la actividad cultural.
Está integrada por abogados, médicos, ingenieros, farmacéuticos, informáticos, profesores, administrativos y periodistas con deseos de hacer cobrar vida sobre el escenario a los más variopintos personajes. Conrado Escobar quiso transmitir en el homenaje su agradecimiento a UNIR y a su “compromiso diario con la mejor cultura”.
Asimismo, el alcalde reiteró su intención de que en futuras ediciones de este Festival “se pueda acudir también al teatro Bretón y que este sea otro de los escenarios que acojan alguna de las representaciones que forman parte de este teatro aficionado, un evento de dimensión nacional del que estamos muy orgullosos”.
SOBRE EL VI FESTIVAL DE TEATRO AFICIONADO UNIR.
El VI Festival de Teatro Aficionado UNIR levantó el telón el 1 de noviembre, con unas palabras de saludo de Antonio Garrigues-Walker, presidente de Honor del Despacho Garrigues, destacado jurista y autor de teatro aficionado con más de 60 obras escritas y estrenadas con su dirección.
Tras este evento se ha visto sobre las tablas la obra “La venganza de Don Mendo”, de Pedro Muñoz Seca, dirigida por José María García-Luján, con la compañía madrileña Tirinto & Co.
El segundo espectáculo del Festival ha sido “Los cuernos de Don Friolera”, de Ramón María del Valle-Inclán, interpretado por La Garnacha Teatro.
“Rebelión en la Granja” fue la tercera obra representada por actores aficionados. La emblemática obra de George Orwell fue representada por la joven y vibrante compañía Alopargo Teatro de Bilbao, dirigida por Íñigo Martín.
La cuarta representación fue “Hamlet”, de William Shakespeare, bajo la dirección de José Antonio Martínez y con 10 actores y actrices de SUC DE TEATRE – LA TARUMBA de Valencia.
Un encargo del Festival ha servido de broche final a esta edición: se trata del estreno de “Luces de Bohemia” de Valle-Inclán, dirigida e interpretada en su papel principal por José María García-Luján.
SOBRE UNIR.
UNIR es una universidad que ofrece una educación superior de calidad a través de las tecnologías más innovadoras, siempre con el estudiante en el centro de su actividad.
En España, imparte 55 grados, 155 másteres oficiales, 83 títulos propios y 4 programas de doctorado que tienen como objetivo acercar una educación integral y personalizada a los más de 90.000 estudiantes que trabajan en sus aulas presenciales-virtuales desde un centenar de naciones, principalmente en España e Hispanoamérica.
Su método de enseñanza, adecuado a las demandas del mercado laboral, hace de UNIR una auténtica palanca social que rompe barreras y ayuda a que cada uno, esté donde esté, cumpla sus sueños de formación y de progreso personal y profesional.
UNIR pertenece al grupo educativo Proeduca, que, junto a otros centros de enseñanza superior y no reglada, atiende a más de 105.000 estudiantes.
- Te recomendamos -