LOGROÑO, 2 (EUROPA PRESS)
El coreógrafo y bailarín Chevi Muraday participa este jueves 6 de febrero en la proyección del documental Mapa a Pandataria, original de CaixaForum+, que se proyecta en la Sala Gonzalo de Berceo a partir de las 19 horas (entrada gratuita); y el viernes 7 y sábado 8 en un taller sobre el proceso creativo de la obra.
Esta actividad está organizada por la Unidad de Igualdad, Diversidad y Bienestar de la Universidad de La Rioja. En el caso de la proyección, el acceso es gratuito hasta completar aforo, si bien es necesario adquirir una invitación en la taquilla de la Sala Gonzalo de Berceo (c/ Presidente Leopoldo Calvo Sotelo nº 11) o en www.entradas.com.
Después de la proyección tendrá lugar un coloquio, con su director Chevi Muraday, galardonado con numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de Danza y el premio Max.
Protagonizado por la actriz Cayetana Guillén-Cuervo, el coreógrafo y bailarín Chevi Muraday y el rapero Elio Toffana, el documental Mapa a Pandataria, original de CaixaForum+, narra el proceso creativo de una compañía de danza independiente para estrenar en el teatro romano de Mérida una obra disruptiva con un mensaje actual.
Pandataria es una isla perteneciente al archipiélago de las Pontinas (Italia), en el mar Tirreno, donde los romanos desterraban a las mujeres que no se adecuaban a las normas y donde, siglos más tarde, Mussolini encarcelaba a sus opositores.
Pandataria es también el nombre del espectáculo que una compañía de danza independiente decide crear sobre la historia real de esa isla que ahora se reivindica como un símbolo de la diversidad y el feminismo.
El documental Mapa a Pandataria narra cómo la compañía se enfrenta al mayor reto de su vida: estrenar Pandataria en el teatro romano de Mérida, un reto tan descomunal que, a falta de un mes para el estreno, la obra está sin terminar y en la que tratan de comprender cómo debió ser el exilio a una isla que históricamente ha servido para desterrar a los miembros marginados de la sociedad.
WORKSHOP CON CHEVI MURADAY.
La proyección del documental se completa con el workshop ‘Pandataria, con Chevi Muraday’, un taller intensivo que se desarrollará en la tarde del viernes 7 y durante la mañana del sábado 8 en el Polideportivo de la Universidad de La Rioja. El precio de esta actividad oscila entre los 65 y los 110 euros (una o dos sesiones) y la inscripción se puede realizar a través de este enlace.
En la sesión del viernes, se explorarán los textos de la obra ‘Pandataria’ y diversos recursos y metodologías para trabajar de manera inclusiva a través del movimiento, el acercamiento al otro, la danza y las inquietudes personales.
Se trata de conocer herramientas que permitan desarrollar la creatividad y fomentar la capacidad de adaptación a las situaciones y escenas que aparezcan en las improvisaciones con personas diversas.
El sábado, por su parte, se profundizará en la frontera inexistente entre cuerpo y voz para corporalizar el texto, danzar la palabra, materializar a través de la investigación cómo de modificables somos y el poder de transformación que tiene el aquí y el ahora.
Todos estos recursos se irán recogiendo y transformándose en una última actividad en la que cada intérprete podrá experimentar y proponer al grupo su poder de creación.
- Te recomendamos -