LOGROÑO, 7 (EUROPA PRESS)
Durante los últimos años, el número de mujeres que reciben tratamiento en ‘Proyecto Hombre La Rioja’ ha crecido notablemente. Según los datos de la última memoria, en 2023, las usuarias de los programas del centro de día, el centro residencial y el Programa Reconecta representaron el 22% de las personas en tratamiento, frente al 16% registrado en 2019.
Pese a este incremento que “refleja un cambio de tendencia, siguen siendo numerosas las mujeres con un problema de adicción que no se deciden a pedir ayuda por el estigma social, responsabilidades como el cuidado de menores o ancianos, o la necesidad de llevar dinero al hogar”.
Conscientes de las múltiples barreras que enfrentan, Proyecto Hombre La Rioja “les ofrece tratamientos específicos que se adaptan a sus necesidades y les permiten conciliar”. El ‘Programa Helena’, desarrollado en la región con el apoyo de la Consejería de Salud y Políticas Sociales del Gobierno de La Rioja, consta de tratamientos ambulatorios y residenciales dirigidos a mujeres con problemas de conducta adictiva, con especial atención a aquellas con cargas familiares o en situación de gestación. Además, brinda apoyo a mujeres cuyas parejas enfrentan adicciones. Mujeres con Proyecto La mayoría de las mujeres que acuden a Proyecto Hombre La Rioja lo hacen principalmente con un problema de abuso del alcohol.
“La responsabilidad de sacar adelante a la familia, la preocupación por llevar dinero al hogar, enfrentar circunstancias aún más complejas como violencia de género esta presión se va acumulando hasta que encuentran en el alcohol una vía de escape”, explica Sara Narro, terapeuta del centro residencial. Las usuarias de Proyecto Hombre La Rioja encuentran en los grupos terapéuticos específicos para mujeres un espacio seguro.
“En este entorno de confianza se descubren a sí mismas, derriban las barreras impuestas por los estereotipos y superan experiencias de abuso físico, psicológico, sexual”. “El apoyo mutuo entre compañeras fomenta el empoderamiento y las lleva a asumir un rol protagonista en la toma de sus propias decisiones, rompiendo con la costumbre de delegar en otros lo que deben decidir por sí mismas”, asegura Sara Narro. Gentzane, usuaria del centro residencial de la entidad, destaca que el grupo de mujeres es “muy importante” para ella.
“En él podemos contar cosas que no podemos en otros grupos. Nos sentimos protegidas, entendidas y apoyadas, y hablamos abiertamente sobre maltrato y abuso, algo difícil de hacer frente a un hombre. Nos sentimos todas en la misma sintonía, somos una piña, y estamos arropadas y muy bien asesoradas por los profesionales de Proyecto.” Por ello, Gentzane anima a las mujeres con un problema de adicción a pedir ayuda en Proyecto Hombre La Rioja: “Dad el paso. No podemos dejar que nuestra vida acabe hundiéndose. Tenemos que salir adelante con todas nuestras fuerzas”.
#YOHEESTADOAHÍ
En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Asociación Proyecto Hombre lanza la campaña #YoHeEstadoAhí con el objetivo de visibilizar el perfil de mujeres que están superando una adicción y respaldar el trabajo que realiza Proyecto Hombre con ellas. Esta iniciativa incluye testimonios en formato podcast de mujeres que comparten su experiencia para que otras mujeres den el paso.
- Te recomendamos -