![epress_20250215130844.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250215130844.jpg)
LOGROÑO, 15 (EUROPA PRESS)
‘Ecologistas en Acción’ de La Rioja advierten que el amianto “es un problema de salud pública, medioambiental y laboral”. En un comunicado, por ello pide al Ayuntamiento de Logroño elabore una ordenanza sobre el amianto que contemple el inventarios de inmuebles públicos y privados que contengan amianto o sean susceptibles de contenerlo, un calendario para su eliminación, así como el control de vertederos ilegales donde se suelen abandonar material de amianto como las placas de uralita. También un control de las obras que dejan en contenedores de basura o cajas de obras de este material,
El amianto es un mineral “cuya exposición a los ciudadanos es altamente tóxica y causa cáncer de pulmón, después de un largo período de latencia, como así determina la Organización Mundial de la Salud, sin que exista nivel mínimo de exposición segura. Lo que lamentablemente, ha causado muchas muertes, y seguirá causando”.
Por todo ello, a principios de la década de 2000 empezó a prohibirse en los países desarrollados, quedando totalmente prohibido su uso en la Unión Europea desde 2005. En el caso de España, fue a partir de diciembre del año 2001 cuando una orden ministerial sobre sustancias y preparados peligrosos prohibió la utilización, producción y comercialización de productos que contengan amianto.
Desde Ecologistas en acción entendemos que el Ayuntamiento, como institución más cercana al ciudadano, “debe tener un papel más activo en este asunto”. Por todo ello, piden al Ayuntamiento de Logroño elabore una ordenanza que detalle el plazo para la elaboración de un censo de instaladores púbicas como privadas y emplazamientos con amianto incluyendo un calendario para la retirada de los mismos tal como obliga la ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular.
Esta ley, es su disposición adicional decimocuarta, instalaciones y emplazamientos con amianto, detalla las obligaciones de los ayuntamientos y fija fechas para su erradicación. “Esa retirada priorizará las instalaciones y emplazamientos atendiendo a su grado de peligrosidad y exposición a la población más vulnerable. En todo caso las instalaciones o emplazamientos de carácter público con mayor riesgo deberán estar gestionadas antes de 2028”.
Además, reclama que el Ayuntamiento elabore y publique un informe sobre la situación actual de la gestión de residuos de fibrocemento recogidos por el Servicio Municipal de Limpieza en la vía pública (almacenamiento, eliminación, etc.).
También pide que se estudie la posibilidad en la ordenanza la regulación de las licencias de obras donde se garantice que, cuando se vayan a realizar obras, reparaciones o derribos de edificios, “así como el posterior tratamiento de los mismos, se aplique escrupulosamente el Real Decreto 396/2006, de 31 de marzo, que establece las medidas preventivas para la protección de los trabajadores y resto de ciudadanos en su relación con estos productos”.
Además, proceder a la elaboración de un Plan de Reformas para la Sustitución de Componentes de Fibrocemento en los Edificios Públicos del municipio en caso de contener este material.
Ecologistas en Acción reclama que se valore la posibilidad de poner en marcha campañas de información a los vecinos y que se estudie la posibilidad de poner en marcha una serie de ayudas económicas para los vecinos que se vean obligados a realizar tareas de desamiantado en edificios o viviendas de su propiedad.
Finalmente, pide que se inste al Gobierno de la Comunidad de La Rioja que elabore una proposición no de ley sobre el amianto. Que contemple también ayudas para desamiantado. Así como el control de vertederos ilegales.
Desde esta asociación esperamos que esta vez se tenga más en cuenta un problema como es del amianto, y “no se rechace como en julio del 2021 la moción presentada”. “La erradicación segura del amianto es fundamental para nuestra ciudad, sobre todo en cuanto a nuestra salud se refiere”, ha concluido.
- Te recomendamos -