
LOGROÑO, 17 (EUROPA PRESS)
En un esfuerzo conjunto por la conservación de la biodiversidad urbana, diversas organizaciones y expertos han presentado dos propuestas técnicas dirigidas a la protección de las colonias de avión común (Delichon urbicum) en el CEIP Varia y de vencejo real (Tachymarptis melba) en la Iglesia de Santiago, ambas ubicadas en Logroño.
Estas iniciativas buscan conciliar el respeto por la fauna silvestre con las actividades humanas, promoviendo un modelo de urbanismo que valore la biodiversidad.
COLONIA DE AVIÓN COMÚN EN EL CEIP VARIA
El CEIP Varia ha sido testigo de la nidificación de aviones comunes, aves que, a pesar de ser percibidas como un inconveniente estético, desempeñan un papel crucial en el control de plagas, alimentándose de miles de mosquitos diariamente.
Sin embargo, la retirada de sus nidos, realizada en marzo de 2024, ha generado preocupación sobre la continuidad de esta especie en el entorno escolar. La propuesta presentada aboga por la instalación de un sistema que minimice la caída de excrementos, permitiendo así la coexistencia de las aves con la comunidad educativa, sin causarles molestias.
COLONIA DE VENCEJO REAL EN LA IGLESIA DE SANTIAGO
La Iglesia de Santiago alberga una de las colonias más emblemáticas de vencejo real en Logroño. Sin embargo, la reciente intervención en su estructura, que selló grietas donde anidaban estas aves, ha puesto en riesgo su hábitat.
La propuesta sugiere, aprovechando las futuras obras de la rehabilitación de la torre, la reubicación de cajas nido en lugares adecuados para fomentar su ocupación, así como el uso de reclamos para atraer a las aves, todo ello en una época que no coincida con la estancia de las aves en la ciudad en período reproductor.
Este enfoque busca restaurar su hábitat y asegurar la continuidad de la colonia, al tiempo que se preserva el patrimonio arquitectónico de la iglesia.
COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
Ambas propuestas no solo se centran en la conservación de las especies, sino que también incluyen un componente educativo. Se busca sensibilizar a la comunidad escolar y a la ciudadanía sobre la importancia de la biodiversidad y los beneficios que estas aves aportan al ecosistema urbano. Llamado a la Acción.
Desde las organizaciones firmantes, hacemos un llamado a las autoridades locales y a la comunidad para que se unan en este esfuerzo por proteger nuestras especies autóctonas. La conservación de la biodiversidad no debe ser vista como un obstáculo, sino como una oportunidad para integrar la naturaleza en nuestras ciudades de manera sostenible y respetuosa.
Firmantes:
– ADALAR – Asociación Profesional de Ambientólogos de La Rioja – GOR / Ecologistas en Acción La Rioja – Grupo Ornitológico de La Rioja – SEO/Birdlife La Rioja – Sociedad Española de Ornitología – Greenpeace La Rioja – Parapajaros.com – Iñaki Jarauta – Ama tu tierra naturalmente – (Navarrete)
- Te recomendamos -