Inicio la rioja CC.OO advierte sobre el “grave problema” con “los ritmos de trabajo” que...

CC.OO advierte sobre el “grave problema” con “los ritmos de trabajo” que están ocasionando fallecimientos

0

El sindicato lamenta los dos últimos fallecidos y pide que los agentes sociales participen en la investigación con Fiscalía

LOGROÑO, 19 (EUROPA PRESS)

El secretario general de Comisiones Obreras del Hábitat, Javier García Carlos, ha alertado hoy del “gravísimo problema” con los “ritmos de trabajo” que están derivando en fallecimientos.

García Carlos, al finalizar la concentración que, en la mañana de hoy, ha tenido lugar frente a la sede de Comisiones Obreras tras un martes “negro” con dos riojanos muertos trabajando, se ha referido en declaraciones a los medios de comunicación a los “ritmos productivos”.

Así, ha dicho, cuando se hacen licitaciones públicas, tanto limpiezas como mantenimiento de instalaciones, “cada vez van más a la baja” con lo que se crean “ritmos de trabajo” con “edificios cada vez más grandes que limpiar y obras para terminar ayer”.

“Eso es el problema, cada vez se está exigiendo más y ese estrés que se genera a los trabajadores está generando infartos y estamos viendo, por ejemplo, cómo el otro día el compañero Ryder cayó fulminado”, ha clamado.

Leer más:  Brasil y Portugal acuerdan ampliar su colaboración en el sector portuario

Por eso, ha dicho, hoy el sindicato se ha concentrado y se va a seguir concentrando y denunciando. Además, ha pedido “que vuelva ese acuerdo con la Fiscalía” de los agentes sociales para poder “entrar” en las investigaciones.

UNA “NUEVA AMENAZA”

En el transcurso de la concentración, que ha finalizado con un minuto de silencio, ha resaltado cómo “las principales causas de la muerte en el trabajo siguen siendo evitables, caídas en altura, aplastamientos, atrapamientos, golpes con objetos en movimiento y accidentes de tráfico”.

Ha sumado cómo, “en los últimos años”, hay “una nueva amenaza vinculada a la precarización de las condiciones laborales, los infartos y derrames cerebrales derivados del estrés extremo”.

La secretaria general de Servicios a la Ciudadanía, Nuria Vicente, ha puesto el acento en que “un accidente laboral mortal no sólo arrebata una vida, también deja una huella imborrable en sus seres queridos y en su entorno laboral”.

“Las muertes en el trabajo”, ha dicho, “no son hechos aislados, son la consecuencia de un modelo económico que externaliza riesgos, precariza condiciones y erosiona los derechos laborales”.

Leer más:  El PSOE solicita a la Junta que tome medidas inmediatas en el HARE de Vejer para que funcione al máximo rendimiento

“Todo esto es el resultado de un sistema injusto que prioriza la rentabilidad sobre la vida humana”, ha aseverado.


- Te recomendamos -