Inicio la rioja ARAG-ASAJA consigue “el compromiso de instituciones comunitarias” para poner en marcha medidas...

ARAG-ASAJA consigue “el compromiso de instituciones comunitarias” para poner en marcha medidas en favor sector del vino

0

LOGROÑO, 20 (EUROPA PRESS)

ARAG-ASAJA ha conseguido “el compromiso de las instituciones comunitarias para poner en marcha las medidas en favor del sector vitivinícola riojano”. La medida de control de masa vegetal en Rioja y su implementación se dará a conocer a finales del mes de marzo por el nuevo Comisario de Agricultura, Christophe Hansen.

Es uno de los compromisos conseguidos tras las reuniones que representantes de ARAG-ASAJA mantuvieron esta semana en Bruselas con miembros de las principales instituciones vinculadas al sector agrario y al vitivinícola.

“Hemos trasladado a los responsables del sector vitivinícola de la Dirección de Agricultura y Desarrollo Rural (DG AGRI), la importancia de medidas como la del control de masa vegetal para reequilibrar el sector vitivinícola, especialmente del riojano, y para la recuperación de la rentabilidad de los viticultores. Es esencial la puesta en marcha de medidas concretas para la supervivencia de la DOCA Rioja, porque sin viticultores no hay Rioja”, ha señalado Eduardo Pérez, presidente de la organización agraria con mayor representatividad.

Pero no ha sido la única medida en la que ha incidido ARAG-ASAJA. De hecho, en la reunión de la DG AGRI también se abordó la implementación de la medida de Cosecha en verde en 2025. Los responsables de la DG AGRI manifestaron que existe posibilidad de mejorar su aplicación en la presente campaña a través de cambios que debería aplicar el Ministerio de Agricultura.

Leer más:  Vox, sobre 'Logroño 2050': "Si no hay plan para 2025, nos resulta difícil materializar las fantasías"

En esta misma línea resultaron las conclusiones extraídas de la reunión con los representantes de la Unidad de Vino, Bebidas Espirituosas y Productos Hortofrutícolas.

“El resultado de estas reuniones ha sido muy positivo”, ha señalado Pérez, “hemos encontrado comprensión y buena disposición para trabajar por mitigar el impacto de la crisis y garantizar la sostenibilidad y competitividad del sector en el futuro, especialmente en la reunión que mantuvimos con Giacomo Guala, experto en vino y bebidas espirituosas del COPA-COGECA”, ha afirmado Pérez.

“Creemos que es importante una mayor cooperación entre las instituciones europeas y el sector para garantizar una respuesta eficaz y sostenible que devuelva la rentabilidad para los viticultores, defendiendo el carácter del vino y del viñedo como patrimonio cultural y natural de Europa, especialmente con medidas de promoción”.

PONER EL SECTOR AGRARIO EN EL CENTRO DE LAS DECISIONES EUROPEAS

Además de la situación del sector vitivinícola riojano, los representantes de ARAG-ASAJA han trasladado las necesidades del sector agrario en general, de agricultores y ganaderos. En este sentido, durante la reunión con la consejera de Agricultura y Pesca, de la Representación Permanente de España ante la Unión Europea, Silvia Capdevila y miembros de su equipo, se puso de manifestado la importancia de que la nueva PAC se adapta la realidad del sector evitando legislar a sus espaldas.

Leer más:  Tres estudiantes de la US se encuentran entre los diez mejores en exámenes de especialización en Medicina, Biología y Enfermería

“Reconocemos un cambio de timón en la Comisión Europea gracias a la aportación del nuevo Comisario de Agricultura, Christophe Hansen, que reclamado una PAC más flexible y un presupuesto para ella más ambicioso a través de su documento Visión para la agricultura y la alimentación”, ha recordado el presidente de ARAG-ASAJA, “Europa no puede ser Europa sin los agricultores y ganaderos, defenderlos es nuestra obligación y es lo que hemos venido a hacer en Bruselas”.

Respecto a esta cuestión, los miembros de ARAG-ASAJA pudieron intercambiar opiniones y conocer con detalle del mano mayor experto del COPA-COGECA en materia de política agraria, Paulo Gouveia, el contenido de la Visión sobre el futuro de la agricultura y ganadería europea presentada por el Comisiario Hansen.

La visita a la Comisión Europea finalizó con una reunión con Diego Canga, director general adjunto de la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural (DG AGRI) de la Comisión Europea, para abordar en profundidad la política de promoción de las Indicaciones Geográficas Protegidas (IGPs) y su papel clave en la valorización y diferenciación de los productos agroalimentarios europeos, donde se conocieron oportunidades de Rioja para acceder al instrumento de promoción horizontal con que cuenta la UE.

Leer más:  Valdezcaray abrirá este viernes con 4 pistas disponibles y 2,9 kilómetros esquiables

REUNIONES CON LOS EURODIPUTADOS

La primera de las jornadas de los representantes de ARAG-ASAJA estuvo marcada por las reuniones con los eurodiputados de los grupos Popular, Socialista y Vox en el Parlamento comunitario.

A todos ellos se les trasladó un documento con las reivindicaciones del sector agrario riojano. “Esto no es nuevo, ya lo hicimos durante la campaña electoral al Parlamento Europeo pero creemos que es importante que puedan trasladarlo en las diversas comisiones y votaciones que tendrán lugar a lo largo de esta legislatura”, ha apuntado Eduardo Pérez.

Durante la reunión se han abordado diversas medidas, entre ellas la defensa del sector primario europeo, el fomento de la incorporación de jóvenes y el relevo generacional, las inversiones en el medio rural, la PAC, el bienestar animal, las restricciones en materias activas fitosanitarias, los acuerdos con Mercosur y las acciones para hacer frente a la crisis del sector vitivinícola.


- Te recomendamos -