LOGROÑO, 5 (EUROPA PRESS)
El nuevo vial de acceso que conecta la LR-250 con el Hospital San Pedro se ha abierto al tráfico, una vez que ha sido inaugurado por el presidente del Gobierno riojano, Gonzalo Capellán, y el alcalde de Logroño, Conrado Escobar, entre otras autoridades.
Capellán ha señalado que “va a suponer la mejora de la accesibilidad al hospital de referencia para una buena parte de los riojanos”, en la que el Ejecutivo riojano “ha invertido algo más de 400.000 euros”. Ha recordado que “es una obra ejecutada desde la Consejería competente en materia de infraestructuras en colaboración también con la Consejería de Salud para todo lo que tiene que ver con la iluminación y en coordinación con el Ayuntamiento de Logroño”.
El presidente riojano ha indicado que “la coordinación entre administraciones nos permite tener hoy una mejora de acceso al servicio, nada menos que al servicio sanitario, por muchos riojanos que tienen que desplazarse diariamente hasta este sitio”. “Además, la infraestructura se ha hecho planificando y teniendo en cuenta lo que a futuro inmediato va a ser la conexión por carretera tras la liberalización de los peajes para convertirse en autovía de la A68 con Logroño”, ha añadido.
Ha insistido Capellán en que la obra logra “la accesibilidad más rápida y más cómoda para todos los usuarios”. Ha destacado, además, la celeridad de la obra, porque “en poco menos de seis meses que estaba proyectado, hemos conseguido poner en servicio hoy esta vía de acceso, sobre todo teniendo en cuenta todos los condicionantes y las dificultades de tener también el helipuerto y su señal eléctrica”.
“AVANCE IMPORTANTE”
Por su parte, Escobar también ha puesto en valor la colaboración de las administraciones, porque “cuando éstas colaboran, se llega más lejos y se llega mejor”. “Es una obra que se ha adelantado sobre el calendario previsto, una cuestión que no suele ser frecuente, pero que en este caso se ha aprovechado”, ha añadido,
Ha destacado que supone “uno de los avances más importantes porque permite conectar claramente, vertebrar territorialmente esta parte del territorio riojano, y mejorar la conectividad con el Hospital San Pedro y menos importante supone aliviar, de alguna manera, los problemas de tráfico al Barrio de la Estrella”.
A partir de ahí, Escobar ha indicado que “tenemos es que continuar esa hoja de ruta en común entre las administraciones”, en el caso del Ayuntamiento con las mejoras en la señalización del Hospital San Pedro, así como que “aún es posible un margen de mejora y lo vamos a hacer a través de la revisión del Plan General”, ya que toda esta zona “se va a ver favorablemente condicionada por esta inversión del hospital San Pedro”.
DATOS TÉCNICOS
La calzada cuenta con una longitud de 151 metros y una anchura de 8 metros. Dispone de dos carriles bidireccionales de 3,5 metros de ancho más sobreancho en curvas, dos arcenes de 0,5 metros; y dos bermas de 0,5 metros (derecha) y 1 metro (izquierda) donde se ubican las farolas y la barrera de seguridad. El trazado está compuesto por dos curvas en sentido contrario de 30 metros de radio y una rasante con una pendiente máxima del 6,8 por ciento.
Esta nueva infraestructura parte de la rotonda donde comienza la carretera autonómica LR-250 y finaliza en una glorieta que se ha construido dentro del Hospital, entre el helipuerto y el aparcamiento de Urgencias, que servirá para ordenar las entradas y salidas, así como el tráfico interior del espacio sanitario.
La glorieta tiene dos carriles de 4 metros de anchura, acera exterior de 2,75 metros y un islote central ajardinado con acera perimetral de 1,50 metros. El radio exterior de este eje, cuya rasante oscila entre el 0,57 y 2 por ciento de pendiente, es de 15,1 metros. Por último, se ha instalado señalización horizontal y vertical, luminarias cada 27 metros, y barreras laterales de defensa, a lo largo de todo el ramal.
- Te recomendamos -