MENORCA, 4 (EUROPA PRESS)
Red Eléctrica ha presentado este martes al Consell de Menorca y al Ayuntamiento de Es Mercadal, en una reunión que ha contado con la participación del Govern, el proyecto de instalación de baterías en la subestación de Mercadal 132kV, así como el programa de desarrollo de las obras, que se inician el próximo 10 de febrero.
Desde la compañía han subrayado que los trabajos se ejecutarán en distintas fases y la previsión es que las obras estén concluidas a finales de 2025.
En concreto, los trabajos que comenzarán la próxima semana se centrarán en el movimiento de tierras con el objetivo de preparar el terreno, dejándolo explanado a distintos niveles según necesidad de cada uno de los elementos de la infraestructura y su adaptación al terreno.
Sin embargo, han matizado que en estos momentos se han ejecutado ya los primeros trabajos de desbroce y los estudios de replanteo para ajustar el proyecto en plano al terreno. “La Declaración de Impacto Ambiental recibida, por parte del Govern, habilita a Red Eléctrica para la realización de estos trabajos en cota cero”, han recalcado.
Posteriormente, se iniciará la obra civil con la cimentación para preparar la instalación de todos los equipos del sistema de baterías. Se calcula que esta fase se prolongará durante aproximadamente ocho meses. Se prevé que a partir del mes de septiembre lleguen a Menorca las baterías y se pueda iniciar la fase de montaje.
Ya están adjudicados los trabajos de movimiento de tierras y desarrollo de la obra civil y también están en fabricación las baterías”, han indicado desde Red Eléctrica, que ha especificado que “la ejecución de estos trabajos tendráu un impacto económico local, al preverse por parte de la empresa adjudicataria de las obras la subcontratación de empresas y trabajadores locales para la aportación de maquinaria y el desarrollo de distintas funciones”.
Asimismo, han matizado que la intervención se realizará en suelo de la propia subestación y, en un terreno contiguo a la misma, adquirido por Red Eléctrica tras el acuerdo alcanzado con la propiedad.
“Las nuevas infraestructuras se adaptarán a la orografía del terreno para favorecer su integración, llevándose a cabo distintas cotas de explanación del suelo para conseguirlo”, han dicho.
Por otro lado, desde Red Eléctrica han señalado que “el sistema de baterías se configura como un elemento plenamente integrado en la red de transporte que permitirá maximizar la aportación de los enlaces del sistema eléctrico balear interconectado, y específicamente del enlace Menorca-Mallorca, con importantes beneficios para una transición energética competitiva, como la reducción de costes para el sistema y de emisiones de CO2”.
En concreto, han explicado que la infraestructura consta de dos sistemas de baterías que suman 50 MW (2×25 MW) de potencia y 37,5 MWh (2×18,75 MWh) de capacidad energética, convirtiéndose en el mayor sistema SATA (Storage as Transmission Asset) del sur de la Unión Europea y el primero de este tipo que se va a construir en España.
En total, la compañía invertirá 50 millones de euros en el proyecto, que está incluido en la Planificación eléctrica vigente con horizonte 2026.
Desde un punto de vista visual, Red Eléctrica ha especificado que el sistema de baterías está compuesto, fundamentalmente, por una serie de módulos que integran todos los dispositivos en contenedores de forma modular cumpliendo con todas las garantías de seguridad y control medioambiental.
Finalmente, la compañía ha concluido que “del mismo modo que se ha venido haciendo en la fase previa, estaremos en permanente contacto con las instituciones insular y locales durante el desarrollo de las obras con el objetivo de coordinar las medidas necesarias para evitar molestias”.
- Te recomendamos -